Moscú es la capital de la Federación Rusa así como la ciudad más poblada del continente europeo. Bañada por el río Moskova, fue el centro del mundo comunista durante buena parte del siglo XX. En la ciudad se mezcla el pasado zarista con el comunista, proyectándose al futuro con las construcciones más altas de Europa.  |
Plaza Roja (7-2018). |
El centro histórico de la ciudad lo ocupa la
plaza Roja, delimitada por la
muralla del Kremlin. Ambas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1990. Junto a la muralla se levanta el
Mausoleo de Lenin. El Kremlin destaca por sus torres rematadas por estrellas rojas entre las que sobresale la
torre del Salvador. Por otro lado la plaza está cerrada por el edificio de los almacenes GUP. Uno de los lados de la plaza se abre al río Moskova.
 |
Torre del Salvador desde el interior del Kremlin (7-2018). |
 |
Catedral de San Basilio en la plaza Roja (7-2018). |
Fuera de las murallas del Kremlin se sitúa el barrio de Kitai Gorod. Desde el siglo XVI es el barrio de los comerciantes de Moscú. En el siglo XIX se convirtió en el barrio financiero. Hoy en día es un zona muy animada del centro de la capital rusa.
 |
Calle Nikoskaya en Kitai Gorod (7-2018). |
La ciudad cuenta con barrios interesantes, como el de
Arbat, en el que se encuentran edificios como la Casa Blanca, la que fue sede del Comecon y dos de los rascacielos estalinistas. Tras uno de ellos se extiende el
Zoológico de Moscú. En el barrio de
Izamailovo destaca su kremlin de madera y el mercadillo que le circunda.
 |
Casa Blanca y rascacielos estalinista (7-2018). |
Moscú es también un importante centro cultural. El
Teatro Bolshói es el escenario principal de la ópera y el ballet. Cerca se encuentra el
Conservatorio de Moscú donde se formaron alguno de los grandes compositores rusos. En cuanto a los templos, además de la catedral de San Basilio y las del Kremlin, destaca la reconstruida catedral del Salvador.
 |
Catedral del Salvador (7-2018). |
La
Universidad Estatal de Moscú se alza en la colina de los Gorriones. Es una de
las Siete Hermanas, nombre con el que se conocen a siete rascacielos de estilo gótico estalinista edificados durante el gobierno de Stalin y que se encuentran dispersas por la ciudad. Cerca de la universidad puede visitarse el
Museo Darwin.
 |
Universidad Estatal de Moscú (7-2018). |
El Moscú moderno se levanta a orillas del río Moskova. Es el caso de los rascacielos del
Centro Internacional de Negocios. También junto al río se extiende el
parque Zaryadye, una de las atracciones turísticas más novedosas de la ciudad.
 |
Centro Internacional de Negocios (7-2018). |
La ciudad ha albergado importantes acontecimientos deportivos. Es el caso de los
Juegos Olímpicos de Moscu 1980 y la
Copa Mundial de Fútbol de Rusia de 2018. En ambos casos el Estadio Olímpico Luzhnikí fue el protagonista. La ciudad fue sede del Festival de Eurovisión de 2009 que tuvo lugar en el estadio en que se celebraron las pruebas de baloncesto en los Juegos Olímpicos de Moscú´80.
 |
Fan zone en la colina de los Gorriones (7-2018). |
La mejor forma de trasladarse por la ciudad es usando el
Metro de Moscú. Algunas de sus estaciones pueden considerarse como auténticos museos debido a su exuberante decoración. Entre ellas destaca la
estación de Kiyevskaya.
 |
Escultura en la estación de Plóshchad Revolutsii (7-2018). |
En muchas partes de la ciudad la modernidad se mezcla con la tradición. Los símbolos comunistas aparecen por toda Moscú. La figura de Lenin sigue presente en muchos lugares. Su cuerpo momificado continúa siendo expuesto en el
Mausoleo de Lenin ubicado en la plaza Roja.
 |
Sello de URSS del año 1970 de Lenin. |
Llama la atención cómo la capital del mundo comunista se ha convertido en uno de los puntos de mayor consumismo del mundo. Todas las grandes marcas multinacionales de moda cuentan con tiendas en la ciudad. Los restaurantes de comida rusa se codean con las grandes cadenas de comida rápida occidental.
 |
Barkis (7-2018) |
Masquerade es una suite sinfónica compuesta por el músico armenio Aram Jachaturián. Fue creada como música incidental para una obra del escritor ruso Mikhail Lermontov. Se estrenó en el Teatro Vakhtangov de Moscú en el año 1941. En el año 1944 extrajo cinco movimientos para componer una suite sinfónica. Se inicia con un vals.
 |
Tomando una cerveza rusa (7-2018). |
-Página web de turismo de
Moscú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario