19 febrero 2024

Campanario de Iván el Grande.

El campanario de Iván el Grande es uno de los muchos edificios emblemáticos que se ubican en el interior del Kremlin de la ciudad de Moscú. Cierra uno de los lados de la plaza de las Catedrales. Como parte del Kremlin y la plaza Roja de Moscú, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1990.
Campanario de Iván el Grande (7-2018).
El campanario de Iván el Grande es una torre de 81 m de altura, edificada en el año 1600. Durante la época zarista estaba prohibido que otra edificación la superara en altura, siendo por tanto el edificio más alto de Rusia. La Revolución bolchevique acabó con esta limitación. 
Sello de Rusia del año 1992 del Gran Palacio del Kremlin y el campanario de Iván el Grande.
El campanario marca el centro exacto de Moscú y cuenta con una llama siempre encendida. En el nivel superior de la torre se puede ver una impresionante vista de la plaza de las Catedrales del Kremlin.
Trasera del campanario de Iván el Grande (7-2018).
Casi adyacente a la torre se encuentra el campanario de la Asunción. Fue construido en el año 1543 como campanil para las campanas más grandes. Cuenta con 21 campanas, incluida una de 64 t. En su primer piso hay un pequeño museo sobre el Kremlin. 
Sello de URSS del año 1990 del campanario de Iván el Grande y torre Secreta del Kremlin.
En el año 1624 se erigió la torre de Filaret adjunta al campanario de la Asunción. Esta torre conforma la tercera parte del campanario de Iván el Grande. Es la de menor altura, estando rematada por una aguja. 
Campanario de Iván el Grande (7-2018).
Tras el campanario de Iván el Grande se encuentra la Tsar Kolokol (campana del Zar). Es la campana más grande del mundo, con una altura de 6,14 m, un diámetro de 6,6 m y un peso de 223 t. 
Sello de URSS del año 1967 del campanario de Iván el Grande.
La campana del Zar no llegó a ser usada nunca porque durante un incendio acaecido en el año 1737 la campana se resquebrajó al echarle agua fría, segregándose un fragmento de 11,5 t.
Campana del Zar (7-2018).
También junto al campanario se encuentra el cañón Zar Pushka. Es un cañón gigante de 38 t de peso, un calibre de 890 mm y un diámetro externo de 1.200 mm. Es el más grande del mundo, aunque nunca fue disparado. 
Cañón Zar Pushka (7-2018).
Visto el tamaño de las bolas, la munición también parecía difícil de manejar. Fue puesto en servicio en el año 1586 por el zar Teodoro I, cuyo retrato se encuentra grabado en el cañón. 
Sello de URSS del año 1978 del cañón Zar Pushka. 
Borís Godunov es una ópera compuesta por el músico ruso Modest Músorgski. Su libreto en ruso se basa en la obra teatral homónima del escritor ruso Aleksandr Pushkin, publicada en el año 1831. Se estrenó en el año 1874 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo.
Sello de San Marino del año 1999 de la ópera Boris Godunov y Músorgski.
Músorgski hizo dos versiones de esta ópera. Posteriormente Nikolái Rimski-Kórsakov realizó otras dos más. Hay una última versión posterior de Dmitri Shostakóvich. El papel protagonista de la ópera es interpretado por un bajo. El cantante ruso Fiódor Chaliapin fue el más famoso intérprete del papel de Borís Godunov durante el siglo XX.
Sello de URSS del año 1973 del bajo Fiódor Chaliapin.
Músorgski utiliza en esta ópera un estilo musical caracterizado por un recitativo continuo, sin arias separadas, siguiendo el ritmo del lenguaje hablado ruso. Viene a ser como una ópera dialogada, precursora del modelo operístico del siglo XX. 
La ópera Boris Godunov en diferentes formatos (10-2018).
No obstante, abundan también melodías del folclore ruso, como las de sus impresionantes pasajes corales. Es el caso de la escena de la coronación del zar, que traslada magistralmente al suntuoso ambiente del Kremlin moscovita de finales del siglo XVI.
Sello de URSS del año 1964 del sombrero de la Coronación.
-Vídeo de la Escena de la coronación del zar, de la ópera Borís Godunov.
-Página web de los Museos del Kremlin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...