29 enero 2020

Plaza de las Catedrales.

La plaza Sobórnaya (plaza de las Catedrales) es el centro del Kremlin de Moscú. Configurada entre fines del siglo XV y mediados del XVII, fue el lugar de la coronación y de las procesiones fúnebres de todos los zares rusos. Actualmente se utiliza en la ceremonia de toma de posesión del presidente de Rusia. En el año 1990 el Kremlin y la plaza Roja de Moscú fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Plaza de las Catedrales (7-2018).
Uno de los lados de la plaza lo cierra el campanario de Iván el Grande. Es una torre de 81 m de altura, edificada en el año 1600. Durante mucho tiempo fue el edificio más alto de Rusia. Junto a él se encuentra el campanario de la Asunción. Fue construido en el año 1543 como campanil de 21 campanas. En el año 1624 se erigió a su lado la torre de Filaret. 
Campanario de Iván el Grande (7-2018).
La catedral de la Asunción es la catedral más antigua del Kremlin y la principal del estado ruso. Fue mandada construir en el año 1479 para instaurar la religión ortodoxa en Moscú. Fue la iglesia de coronación de los zares y el mausoleo de los patriarcas de la Iglesia ortodoxa rusa.
Catedral de la Asunción (7-2018).
El edificio fusiona el estilo renacentista y el estilo ruso antiguo. En el exterior del templo destacan las puertas de cobre y su arquitectura con toques italianos, donde sobresalen sus cinco cúpulas bulbiformes. En su interior destacan el trono de coronación de Iván el Terrible y sus pinturas al fresco.
Portada de la catedral de la Asunción (7-2018).
La iglesia de la Deposición del Manto de la Virgen es un sencillo templo  construido en el año 1486 que cuenta con una única cúpula. Esta iglesia era la que utilizaban los patriarcas y los ciudadanos de a pie para las ceremonias. 
Sello de Rusia del año 1993 de la iglesia de la Deposición del Manto de la Virgen .
El palacio de las Facetas es un edificio de estilo renacentista italiano construido en el año 1491. Se trata del edificio civil más antiguo de Moscú. La fachada está revestida de piedra blanca formando facetas, de donde le viene el nombre. 
Palacio de las Facetas y catedral de la Anunciación (7-2018).
El palacio fue incorporado al Gran Palacio del Kremlin en el siglo XIX. Destaca el gran salón principal abovedado de 500 m²  que se usó como salón del trono de los zares.
Sello de Rusia del año 1993 del palacio de las Facetas.
En la fachada sur se alza la escalera roja por la que descendían los zares para ser coronados en la catedral de la Asunción. La escalera fue destruida por Stalin y reconstruida en el año 1994. Actualmente en la cámara de las Facetas tienen lugar actos y reuniones de importancia nacional. 
Escalera roja y catedral de la Anunciación (7-2018).
La catedral de la Anunciación fue edificada en el año 1484 en estilo ruso. Estaba destinada a las ceremonias de carácter familiar de los grandes zares y príncipes rusos. Sus cúpulas doradas sobresalen de la muralla del Kremlin, siendo visibles desde buena parte de la ciudad. 
Sello de Rusia del año 1992 de la catedral de la Anunciación.
El interior de la catedral se encuentra totalmente decorado con frescos. Destaca el iconostasio, o serie de iconos representados en los retablos, considerado como el mejor de Rusia. Los casi cien iconos fueron pintados entre los siglos XIV y XVII, encontrándose en perfecto estado de conservación. Contienen escenas de la Anunciación y la Natividad. También destaca el Cristo Pantocrátor de su cúpula. Probablemente sea la iglesia más bonita del conjunto del Kremlin.
Cúpula de la catedral de la Anunciación (7-2018).
La catedral del Arcángel Miguel está dedicada al patrón del ejército ruso. Fue la última gran catedral construida en el Kremlin. La fachada es de estilo renacentista italiano con una gran cúpula dorada de estilo ruso. 
Sello de Rusia del año 1992 de la catedral del Arcángel Miguel.
La catedral del Arcángel Miguel se usó como panteón de príncipes y zares moscovitas desde el año 1340 hasta 1712. En dicha fecha se trasladó la capital de Rusia a la ciudad de San Petersburgo
Catedrales de la Anunciación y de San Miguel Arcángel (7-2018).
Es habitual ver a ciudadanos rusos rezando en las tumbas de los zares. Entre ellas destaca la tumba del zarévich Dmitri, hijo de Iván IV el Terrible y príncipe heredero, asesinado por su padre en un ataque de ira. Cuenta con un baldaquino ricamente decorado. También son interesantes las pinturas fúnebres de sus paredes y los 60 retratos idealizados de los soberanos rusos.
Iconostasio de la catedral del Arcángel Miguel (7-2018).
Cuando Napoleón Bonaparte invadió Rusia, todo este conjunto de iglesias del Kremlin fueron utilizadas como establos por la soldadesca. La madera de sus iconos y demás objetos artísticos animó las fogatas en medio del mortal frío ruso. El oro, plata y piedras preciosas fueron saqueados. Parte de este botín fue recuperado de los cientos de miles de cadáveres del ejército napoleónico que quedaron tirados sobre el hielo en la retirada. 
Campanario de Iván el Grande desde el palacio de las Facetas (7-2018).
El amor de las tres naranjas es una opera con música y libreto del compositor ruso Serguéi Prokófiev. Fue estrenada en la Ópera Cívica de Chicago en el año 1921 como L' Amour des trois oranges, con libreto traducido al francés del original ruso basado en la obra italiana de Carlo Gozzi englobada en la de la Commedia dell' Arte. Prokófiev recopiló una suite orquestal de seis movimientos, siendo el tercero una Marcha.
Sello de San Marino del año 1999 de la ópera El amor de las tres naranjas y Serguéi Prokófiev.
-Vídeo de la Marcha, de la ópera El amor de las tres naranjas.
-Página web de los Museos del Kremlin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...