La ciudad rusa de San Petersburgo fue fundada en al año 1703 por el zar Pedro el Grande, convirtiéndose en capital de Rusia entre los años 1712 y 1918. Situada en el delta del
río Nevá, sus 42 islas, 70 ríos y canales y 350 puentes han llevado a denominarla la
Venecia del Norte.
 |
San Petersburgo y río Nevá (9-2015).
|
San Petersburgo es la segunda ciudad más grande del país, solo superada por
Moscú. La ciudad ha sufrido cambios en su denominación. Se llamó Petrogrado entre los años 1914 a 1924 y Leningrado desde ese año hasta el el año 1991. Durante la Segunda Guerra Mundial sufrió un terrible asedio de los alemanes en el que se calcula que 1.250.000 personas murieron.
 |
Escultura de Lenin en la estación de metro de Kírovsky Zavod (9-2015). |
El centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anejos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1990. Entre sus edificios más destacados se encuentran el palacio de Invierno, residencia de los zares, actual sede del
Museo del Hermitage. Se sitúa en la
plaza del Palacio, la más grande de la ciudad.
 |
Almirantazgo y catedral de San Isaac dese la isla Vasílievski (9-2015). |
Algo más alejada del centro se encuentra la catedral Smolny de la Resurrección. Fue construida en el año 1764 en estilo barroco por el arquitecto de origen italiano Bartolomeo Rastrelli. Es el autor del palacio de Invierno, del
palacio de Catalina y del
palacio de Peterhof. Actualmente la catedral es utilizada principalmente como sala de conciertos.
 |
Catedral y convento Smolny (9-2015).
|
El monumento inicial debía conllevar un campanario que lo haría ser el edificio más alto de San Petersburgo. En la plaza frente a la catedral puede observarse la campana que iba a ser colocada en la torre. Los edificios que rodean la catedral funcionaban originariamente como convento. Actualmente se usan como servicios administrativos del gobierno local.
 |
Campana de la catedral Smolny (9-2015).
|
El Instituto Smolny toma su nombre de este convento vecino. En el año 1917 fue el cuartel general bolchevique durante la revolución de Octubre, así como la residencia de
Lenin hasta que el gobierno se trasladó al
Kremlin en Moscú. Más tarde albergó el Ayuntamiento de la ciudad. Desde el año 1991 es usado como residencia del alcalde de la ciudad y sede de la administración de la ciudad.
.jpg) |
Sello de URSS del año 1969 del Instituto Smolny.
|
Lenin, líder de la Revolución bolchevique de octubre de 1917, sigue bastante presente en la ciudad. Una gran estatua de 17 m del estadista se sitúa en la Moskovsky Prospect (avenida de Moscú). Es una larga y ancha avenida construida en la época de Stalin, repleta de los edificios de dicha época, como la Casa de los Soviets.
 |
Casa de los Soviets y monumento a Lenin (9-2015)
|
Pueden verse todavía gran cantidad de símbolos comunistas en la ciudad. Es fácil observarlos en las estaciones de metro o en edificios que mantienen en sus fachadas decoraciones con la hoz y el martillo o la estrella roja de cinco puntas.
 |
Decoración comunista en la estación de metro de Narvskaya (9-2015). |
Las estaciones de
Metro de San Petersburgo suelen ser bastante profundas, entre 60 y 110 m, para poder atravesar por debajo del río Nevá. Hay estaciones que fueron construidas como palacios para el pueblo en los años 50 con decoración espectacular. Las estaciones más sorprendentes son las de la línea roja del metro, como la de Avtovo y Kirovsky Zavod.
.jpg) |
Interior de la estación de metro de Avtovo (9-2015). |
El arco de triunfo de Narva fue erigido en el año 1914 para conmemorar la victoria rusa sobre las tropas de Napoleón Bonaparte. Fue la respuesta al arco de triunfo del Carrusel de
París, construido para conmemorar la victoria de Napoleón sobre los aliados en la batalla de Austerlitz. Además de su color verde, destaca la escultura que lo corona, representativa de la diosa Niké tirando un carro de seis caballos.
 |
Arco de triunfo de Narva (9-2015). |
Es muy recomendable realizar un crucero por los ríos y
canales de San Petersburgo que cruzan la ciudad. Desde el barco se obtiene una vista diferente de los monumentos de San Petersburgo y sus diferentes islas, entre las que destaca la isla
isla Vasílievski, así como los puentes que las unen.
 |
Río Nevá e isla Vasílievski (9-2015).
|
Las compras típicas para realizar en la ciudad son las matrioshkas rusas, huevos fabergé, pintados y lacados al estilo tradicional, y objetos o réplicas de la época soviética. Sin embargo lo que más abunda son objetos con la imagen del líder ruso Vladimir Putin.
 |
Souvenirs con la imagen de Putin (9-2015).
|
San Petersburgo es especialmente espectacular por la noche. La ciudad posee una iluminación nocturna tan sorprendente que da la impresión de estar visitando una nueva ciudad. Sobre la una de la madrugada los puentes que unen las islas que forman la ciudad se levantan para dar paso al tráfico marítimo.
 |
Palacio de Invierno desde la isla Vasilievski (9-2015). |
La Sinfonía nº 10 en mi menor fue compuesta por el músico nacido en San Petersburgo Dmitri Shostakóvich. Fue estrenada en la entonces Leningrado por la Orquesta Filarmónica de la ciudad en el año 1953. Compuesta tras el fallecimiento de Stalin, simboliza la libertad conseguida tras la muerte del dictador. El segundo movimiento constituye un retrato grotesco de Stalin.
.jpg) |
Sello de Rusia del año 1997 de Shostakóvich.
|
-Página web de turismo de San Petersburgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario