28 noviembre 2019

Kremlin.

El Kremlin de Moscú es una ciudad fortificada enclavada en el centro de la capital rusa. Construido a partir del siglo XII, cuenta con una extensión 27 ha. Lo rodea la muralla del Kremlin, de 2,5 km de perímetro y 19 torres, en la que destaca la torre del Salvador. El Kremlin y la plaza Roja de Moscú fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1990.
Explanada en el interior del Kremlin (7-2018).
Desde el año 1955 el Kremlin de Moscú está abierto al público, aunque más de la mitad no es accesible a los turistas, al tratarse de edificios administrativos. El Kremlin fue la residencia de zares y el centro de la Iglesia ortodoxa de Rusia. Actualmente es la residencia oficial del presidente de Rusia. Desde la época soviética el Kremlin se identifica con el Gobierno de Rusia, de la misma manera que la Casa Blanca con el Gobierno de los Estados Unidos. 
Con el presidente ruso Vladimir Putin (7-2018).
El palacio Estatal del Kremlin fue construido en el año 1961 por orden de Nikita Jrushchov como sede de los congresos del Partido Comunista. Es un edilicio de hormigón y cristal, hundido 15 m para no empequeñecer los edificios circundantes. Su sala principal cuenta con una capacidad para 6.000 personas. Actualmente se utiliza como Palacio de Congresos y como sala de conciertos.
Palacio Estatal del Kremlin (7-2018).
En la plaza del Senado se levanta el edificio neoclásico del Antiguo Senado. Construido en el año 1790, tiene forma triangular destacando su gran cúpula central sobre la que ondea la bandera rusa. Fue sede del Gobierno soviético, donde Lenin tuvo su despacho. Actualmente pertenece al Gobierno de la Federación Rusa y alberga el aparato del presidente del país. No es visitable.
Antiguo Senado (7-2018).
El palacio del Patriarca fue edificado en el año 1656 para el patriarca Nikon. Alberga un museo sobre la vida y las artes aplicadas del siglo XVII. Destaca la cámara de la Cruz, una gran sala sin columnas, en la que hay una muestra de vestiduras de patriarcas. También son interesantes dos salas que reconstruyen los aposentos de un boyardo. A su lado se levanta la iglesia de los Doce Apóstoles, mandada edificar por el patriarca Nikon en el siglo XVII.
Palacio del Patriarca e iglesia de los Doce Apóstoles (7-2018).
La plaza de las Catedrales es el centro del Kremlin. Configurada entre fines del siglo XV y mediados del XVII, está delimitada por el campanario de Iván el Grande, la catedral de la Asunción, la iglesia del Manto de la Virgen, la catedral de la Anunciación, la del Arcángel San Miguel y el palacio de las Facetas. 
Campanario de Iván el Grande (7-2018).
Esta plaza era el lugar de la coronación y de las procesiones fúnebres de todos los zares rusos. Actualmente se utiliza en la ceremonia de toma de posesión del presidente de Rusia.
Catedral de la Asunción y plaza de las Catedrales (7-2018).
La catedral de la Asunción, la más antigua del Kremlin, era el lugar de coronación de los zares. La catedral de la Anunciación estaba destinada a las ceremonias de carácter familiar de los zares. Para su uso como panteón de los emperadores rusos se construyó la catedral del Arcángel Miguel. La más modesta iglesia del Manto de la Virgen era la que utilizaban los ciudadanos de a pie.
Catedral de la Anunciación (8-2019).
Tras el campanario de Iván el Grande se encuentra el cañón Zar Pushka, el más grande del mundo. También puede verse la Tsar Kolokol (campana del Zar). Es la campana más grande del mundo. Ninguno de estos dos objetos fueron nunca usados.
Campana del Zar (7-2018).
El palacio de los Terems fue edificado en el año 1637 como residencia principal de los zares rusos. Destaca su piso superior en forma de tienda si como su colorida decoración de ladrillo y pintura roja. No es accesible al público al ser la residencia oficial del presidente de Rusia.
Sello de Rusia del año 1993 del palacio de los Terems.
Anexo al palacio de los Terems y construida en la misma época se ubica la catedral Verkhospassky. Esta iglesia doméstica de los zares destaca por por sus once torretas rematadas por cúpulas y cruces doradas. De acceso desde la plaza de las catedrales, está cerrada al público.
Catedral Verkhospassky (7-2018).
El Gran Palacio del Kremlin es un edificio construido en el año 1849, con una fachada de 125 m. Fue edificado como residencia moscovita de la familia real rusa. Acogió el primer Soviet Supremo de la URSS. Cuenta con varias salas de ceremonias de gran tamaño donde tienen lugar recepciones oficiales y donde se celebran acontecimientos solemnes de la vida del país.
Gran Palacio del Kremlin (7-2018).
El Museo de la Armería Estatal está situado en el palacio de la Armería, edificado en el año 1851. Es el museo más antiguo de Rusia, fundado por el zar Pedro I en 1720 a base de los depósitos de armas y joyas acumuladas desde la Edad Media. Se expone la corona imperial de Rusia, una de las colecciones más grandes del mundo de huevos del orfebre ruso Carl Fabergé y el Fondo de Diamantes del Estado.
Palacio y puerta de la Armería (7-2018).
El Kremlin cuenta con espacio no sólo para edificios y plazas, sino también para jardines. Los más destacados son los jardines Secretos. Se encuentran muy cuidados y cuentan con excelentes vistas del interior del Kremlin.
Jardines Secretos del Kremlin (7-2018).
Schelkúnchik (El cascanueces) es un ballet compuesto por el músico ruso Piotr Ilich Chaikovski. El libreto se basa en cuento El cascanueces y el rey de los ratones, del escritor alemán E. T. A. Hoffmann. Fue estrenado en el año 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo. Uno de sus números es Trepak (Danza rusa). Se trata en realidad de un baile tradicional ucraniano.
Torre del Salvador desde el interior del Kremlin (7-2018).
-Vídeo de la Danza rusa, del ballet El cascanueces.
-Página web de los Museos del Kremlin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...