El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la
Maladeta, en el municipio oscense de
Benasque, prácticamente en el centro de los Pirineos. Sus 3.404 m de altitud lo convierten en el pico más elevado de los Pirineos y el objetivo de muchos aficionados a la montaña, siendo uno de los montes más ascendidos de la cordillera pirenaica, puntuable para el concurso de cimas. Pertenece al parque natural
Posets-Maladeta
 |
Aneto y macizo de la Maladeta desde el Salvaguardia (8-2011).
|
El Aneto cuenta con variados ecosistemas. En su menor altitud crecen abedules y avellanos. En las laderas más húmedas adquieren protagonismo los hayedos, abetales y masas de pino silvestre. En cotas superiores el protagonista es el pino negro. La alta montaña carece de vegetación arbórea.
 |
Sello de Andorra Correos del año 2022 de un avellano (Corylus avellana). |
Esta vegetación es el hábitat idóneo de especies de una variada fauna. Las marmotas se detectan por sus agudos
silbidos. Los jabalíes y los sarrios o rebecos pirenaicos son los grandes mamíferos más fáciles de observar en media montaña.
 |
Sello de Eslovaquia del año 1940 de un rebeco (Rupicapra rupicapra).
|
En las altas cumbres del macizo es posible avistar a la perdiz nival, el buitre leonado, el águila real y el quebrantahuesos, mitad águila y mitad buitre. Los bosques densos son el hábitat de aves como el azor, el cuco y el urogallo.
En las aguas habitan el tritón pirenaico, la
nutria y cerca de ellas la salamandra común. |
Sello de España del año 1975 de una salamandra (Salamandra salamandra).
|
La ascensión normal al Aneto se inicia en los Llanos del Hospital. En los meses de verano un autobús lleva hasta la Besurta, a 1.900 m de altitud. Es una acertada idea para evitar la contaminación producida por los coches, controlando el número de personas que acceden a la zona. Se evita de este modo la masificación del lugar.
 |
Llanos del Hospital, con el Salvaguardia de fondo (8-2000). |
Desde la Besurta, por un camino bien señalizado, se llega al refugio de la Renclusa, situado a 2.160 m de altitud. El edificio fue reconstruido en el año 2016. Suele ser un hervidero de personas, cada una contando sus experiencias, casi todas ansiosas de que llegue el día siguiente para culminar sus sueños de alcanzar la cima del Aneto.
 |
Monolito cercano al refugio de la Renclusa con vistas hacia el Salvaguardia (8-2000). |
La marcha hacia la cumbre se inicia cuando todavía es de noche, con el objetivo de alcanzar pronto la cima y evitar de esta forma las tormentas que suelen producirse durante la tarde. Es necesario usar un frontal para poder avanzar en la oscuridad.
 |
Amanecer durante la ascensión al Aneto (8-2000). |
La subida resulta bastante monótona. Se realiza a través de piedras de enorme tamaño que acompañan durante todo el largo camino. En un par de horas se alcanza el Portillón Superior, situado a 2.870 m de altitud. Desde aquí se divisa por primera vez el Aneto.
 |
Aneto desde el Portillón Superior (8-2000). |
Pasado el portillón se llega al glaciar del Aneto. Con unas 100 ha de superficie, es el glaciar más grande de los Pirineos, aunque sufre un importante retroceso debido al cambio climático. Se calcula que en los últimos cien años ha perdido más de la mitad de su superficie. El glaciar se cruza en suave pendiente y con la precaución de llevar puestos los crampones y el piolet.
 |
Glaciar del Aneto (8-2000). |
Pasado el glaciar se llega al collado de Coronas, situado a 3.198 m de altitud. Una última pendiente rocosa permite alcanzar la antecima del Aneto, habitualmente colapsada por una aglomeración de personas.
 |
Puente de Mahoma y cima del Aneto (8-2000).
|
Una aérea arista de grandes bloques se interpone en el acceso a la deseada cima. Recibe el nombre de paso o puente de Mahoma. Según los musulmanes, la entrada al paraíso es tan estrecha como el filo de una cimitarra sobre la que sólo pasan los justos. Apenas tiene 30 m de longitud pero es muy expuesto, por lo que hay montañeros que se encuerdan para superarlo.
 |
Paso de Mahoma desde la cima del Aneto (8-2000).
|
Tras el puente de Mahoma se llega a la cima del Aneto. Ésta tiene como señalización una gran cruz metálica erigida en el año 1951 por el Centre Excursionista de Catalunya. En el año 1956 se colocó una efigie de la
Virgen del Pilar.
 |
Cima del Aneto (8-2000). |
La cima está muy masificada y fuertemente politizada, ya que suele ser objeto de reivindicación nacionalista catalana, a pesar de encontrarse en suelo aragonés. No obstante, merece la pena el esfuerzo realizado para alcanzarla. Una vez arriba hay que abstraerse de la gente y la política para disfrutar de la cumbre y de sus vistas durante un buen periodo de tiempo.
 |
Vistas desde la cima del Aneto (8-2000). |
King Arthur (Rey Arturo) es una semi ópera compuesta por el músico inglés Henry Purcell. Fue estrenada en el Queen's Theatre de
Londres en el año 1691. Su libreto en inglés es principalmente hablado ya que sólo cantan los personajes sobrenaturales, como el genio del frío.
.jpg) |
Sello de Bélgica del año 2009 de Henry Purcell.
|
Lo más destacado de la obra es el aria del acto tercero What power art thou (Qué poder tienes tú). Es conocida como Cold Song (Canción del frio) y es interpretada por un bajo o un contratenor. El primer movimiento del Invierno de Vivaldi comparte las mismas tiritonas expresadas por los violines.
 |
Glaciar del Aneto con la cima al fondo (8-2000). |
-Vídeo del aria Cold song, de la semi ópera King Arthur.
-Página web de mendikat del monte
Aneto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario