17 marzo 2020

Posets.

El Posets, con 3.369 m de altitud, es la segunda cumbre más elevada de los Pirineos. Situado al noreste de la provincia de Huesca, se enclava en el municipio de Benasque. Su nombre en aragonés oriental significa pozos. Recibe también el nombre de Tuca de Llardana, que significa montaña quemada, por el color que exhibe la vertiente oriental con las primeras luces del amanecer.
Vertiente oriental del macizo del Posets desde el Salvaguardia (8-2011).
La cumbre da nombre al macizo de Posets, el segundo más elevado de los Pirineos. Su inconfundible silueta trapezoidal representa el prototipo de montaña pirenaica. Destaca sobre el resto de la cordillera, ofreciendo desde su cima una fabulosa panorámica. Su ascensión es puntuable para el concurso de cimas.
Perdiguero, Salvaguardia y Maldito desde la cima del Posets (8-1999).
Una de las rutas de ascenso más populares al Postes parte del refugio Ángel Orús, situado a 2.148 m de altura. A éste se accede por una senda que tiene su inicio en un aparcamiento cercano a la cascada de Espigantosa.
Cascada de Espigantosa (8-1999).
La ascensión es dura ya que hay que superar más de 1.200 m de desnivel. La ruta deja los bosques para adentrase en la desnuda piedra. Sus formas de modelado glaciar tiene como máximos exponentes a las morrenas, los ibones y los fenómenos kársticos.
Grieta en la ascensión al Posets (8-1999).
La ruta de subida lleva más de cuatro horas de caminata. No obstante, no conlleva ninguna dificultad técnica para alcanzar la cumbre más allá de estar en buena forma física. La cima está señalizada con un vértice geodésico.
Posets, mi primer tresmil (8-1999).
Otra ruta de subida al Posets parte del refugio de Viadós, situado a 1.760 m de altitud. Se accede a él desde la localidad oscense de Plan, situada en el valle de Gistau.  De este refugio también tiene su inicio la ruta de subida al Bachimala
Posets y cabañas de Viadós (8-2014).
El Posets tiene fama de contar con las mejores vistas de los Pirineos. Al sur se observa el Turbón, el cercano Diente de Llardana y Cotiella. Continúa hacia el oeste con la Peña Montañesa, el pico Espadas, el cercano Bachimala hasta alcanzar a vislumbrase el más alejado macizo del Monte Perdido. 
Turbón, Diente de Llardana y Cotiella desde la cima del Postes (8-1999).
Al norte se observan los Pirineos franceses con los picos Gourgs Blancs y el Perdiguero. Al este se extiende el macizo de la Maladeta. Éste cuenta con las cimas más elevadas del Pirineo, como el Aneto que con 3.404 m es la cumbre más alta de la cordillera. El macizo del Postes-Maladeta fue declarado  parque natural en el año 1994. 
Macizo de la Maladeta desde la cima del Posets (8-1999).
El macizo del Posets cuenta con avellanos y abedules en su menor altitud. En las laderas más húmedas adquieren protagonismo las masas de pino silvestre, los abetales y los hayedos. En las cotas más altas el protagonista es el pino negro.
Sello de Francia del año 2018 de un haya (Fagus sylvatica).
Esta vegetación es el hábitat idóneo de especies de una variada fauna, como las marmotas, fáciles de detectar por sus agudos silbidos. Los jabalíes y los sarrios son los grandes mamíferos más fáciles de observar. En las aguas habitan tritones pirenaicos y la nutria.
Sello de España del año 2014 de una nutria (Lutrinae).
En las cielos de las altas cumbres del macizo es posible avistar aves rapaces como el buitre leonado, el águila real y el quebrantahuesos, mitad águila y mitad buitre. Otras aves que habitan en el Posets son la perdiz nival y el protegido urogallo.
Sello de España del año 2009 de un urogallo (Tetrao urogallus).
El ciclo Lieder ohne Worte (Canciones sin palabras) lo forman seis volúmenes de seis canciones o lieder cada uno de ellos. Fueron compuestas por el músico alemán Félix Mendelssohn entre los años 1829 y 1845. 
Hoja bloque de Alemania Oriental del año 1984 de Felix Mendelssohn.
Están escritas para ser interpretadas al piano, instrumento muy popular dentro de las clases acomodadas de principios del siglo XIX. En el quinto volumen destaca la canción nº 30 en la mayor, conocida como Frühlingslied (Canción de la primavera).
Bachimala y valle de Gistau desde la cima de Posets (8-1999).
-Vídeo del tema Frühlingslied, del ciclo Lieder ohne Worte.
-Página web de mendikat del monte Posets.
-Página web del parque natural de Posets-Maladeta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...