Los Pirineos son un sistema montañoso que constituye la frontera natural entre España y Francia. Se extienden a lo largo de más de 500 km entre el monte Jaizkibel en el océano Atlántico y el cabo de Creus en el mar Mediterráneo. En su parte central, con una anchura de unos 150 km, se encuentran sus elevaciones principales.
 |
Pirineos centrales desde el Midi de Bigorre (8-2019). |
Los Pirineos franceses ocupan un tercio del total de la cadena, abarcando su ladera norte. Se extienden en los departamentos Pyrénées-Atlantiques, fronterizos con el País Vasco, Navarra y Aragón; Hautes-Pyrénées, lindantes con Aragón; Hautes-Garonne, limítrofe con Aragón y Cataluña; Ariège y Pyrénées-Orientales, lindantes con Cataluña; y Aude, en el interior de Francia.
 |
Sello de Andorra La Poste del año 1984 de los Pirineos.
|
El
Larhun (Larrun), de 900 m de altura, constituye la primera cumbre de cierto relieve del Pirineo comenzando por el oeste. Desde su cima se observan las cumbres pirenaicas occidentales, como el
Orhi, primer monte de más de 2.000 m, o la
Mesa de los Tres Reyes, ambas cimas limítrofes entre España y Francia.
 |
Larhun (8-2019).
|
La zona central de los Pirineos franceses conforma el Parc national des Pyrénées (parque nacional de los Pirineos). Es un espacio protegido creado en el año 1967. Incluye seis valles: Aspe, Ossau, Val d' Azun, Cauterets, Luz-Gavarnie y Aure-Haut Adour. Sus cumbres principales son el Midi d´ Ossau, el Vignemale y el
Néouvielle.
.jpg) |
Sello de Francia del año 1997 del Midi d´ Ossau y un rebeco (Rupicapra rupicapra). |
Por el valle de Aspe y el puerto de Somport, a los pies del
pic des Moines, se introduce en España el Camino de Arlés o vía Tolosana del
Camino de Santiago Francés. Con inicio en Arlés, pasa por la ciudad de
Toulouse. Las otras tres vías francesas, tras unirse antes de pasar por
Saint-Jean-Pied-de-Port, se introducen en España por Valcarlos. Los Caminos de
Santiago de Compostela en Francia fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1998.
 |
Saint-Jean-Pied-de-Port (4-2017). |
El valle de Ossau es el hogar de la colonia francesa más grande de buitres leonados. Más de 120 parejas reproductoras se han establecido allí. Su envergadura puede alcanzar los 2,80 m. Son monitorizadas científicamente a través del anillado. Otras aves rapaces que sobrevuelan los cielos de las cumbres pirenaicas son el quebrantahuesos y el águila real. Entre las más protegidas se encuentra el urogallo.
 |
Midi d´ Ossau desde la cima del Collarada (8-2016). |
La ciudad termal de
Cauterets cuenta con un entorno montañoso excepcional. Próxima a ella se ubican lugares naturales extraordinarios, como el Pont d’ Espagne, el lago de Gaube o las cascadas de Gave de Jeret y de Gave de Lutour. La casa del parque nacional de los Pirineos en Cauterets acoge regularmente proyecciones y exposiciones relacionadas con la montaña.
El
circo de Gavarnie es uno de los mayores circos glaciares de Europa. Su cascada se ubica entre picos de más de tres mil metros, al fondo del valle de
Luz-Saint-Sauveur. Sus 423 m de altura la convierten en la catarata más alta de Francia. Como parte de Pirineos-Monte Perdido, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1997.
 |
Circo de Gavarnie (8-2015). |
El pico
Midi de Bigorre alcanza una altitud de 2.877 m. Gracias a la pureza de la atmósfera y a la ausencia de contaminación lumínica, se ha instalado un observatorio y un planetario en su cumbre. Accesible por teleférico, su cima ofrece una vista panorámica excepcional de la cadena pirenaica desde sus terrazas acondicionadas.
 |
Midi de Bigorre (8-2019). |
La ruta más popular de ascensión al Midi de Bigorre parte del
puerto del Tourmalet. Éste y el cercano puerto de Col d' Aspin son lugares míticos por los que transcurre el Tour de France. Las etapas de los Pirineos son unas de las más destacadas de la ronda ciclista francesa.
 |
Puerto del Tourmalet (8-2019). |
El centro de interpretación del Parc national des Pyrénées se encuentra en la localidad de
Saint-Lary-Soulan. E
s un pueblo de montaña del valle francés de Aure, situado a 830 m de altura.  |
Saint-Lary-Soulan (8-2004). |
Cerca de él se extiende la reserva natural del
Néouvielle. Se caracteriza por contar con cumbres superiores a tres mil metros y por la presencia de gran cantidad de lagos. La reserva fue creada en el año 1935, siendo gestionada por el parque nacional de los Pirineos.
 |
Néouvielle (8-2004). |
En los Pirineos franceses están localizadas cerca de cuarenta estaciones de deportes de invierno. Destacan las de Barèges-
La Mongie al pie del Pic du Midi. Desde el año 1973 conforman el dominio esquiable del Grand Tourmalet, el mayor del Pirineo francés. Saint-Lary es muy popular entre las familias. Otras estaciones son Luchon-Superbagnères, Cauterets, Font-Romeu y Les Angles.
 |
Sello de Andorra Correos del año 1972 de una estación de esquí del Pirineo. |
Lourdes es la localidad más famosa de los Pirineos franceses. La ciudad es un lugar de peregrinación desde que en el año 1858 la Virgen María se apareció a la joven Bernadette Soubirous
. Es el segundo lugar turístico y con más plazas hoteleras de Francia tras
París. Cada día se celebran casi 70 misas en los diferentes lugares de culto de la localidad.
 |
Sello de Francia del año 1954 de Lourdes. |
El Concierto para piano y orquesta en sol mayor fue compuesto por el compositor vasco francés Maurice Ravel. Fue estrenado en la Sala Pleyel de París en el año 1932. De sus tres movimientos destaca el segundo, Adagio assai. Es una típica obra impresionista, de las mejores de Ravel.
 |
Mesa de orientación de los Pirineos centrales en la cima del Midi de Bigorre (8-2019). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario