10 febrero 2024

Castillo de Pedraza

El castillo de Pedraza se ubica en la localidad segoviana de Pedraza de la Sierra. Se edificó en el siglo XIII sobre restos de fortificaciones anteriores de origen romano y árabe. Fue reformado en el siglo XV por la familia de los Herrera. De esta época data la torre del homenaje. 
Castillo de Pedraza (4-2022).
El aspecto actual del castillo procede de una reforma efectuada en el año 1516 por Pedro Fernández Velasco, duque de Frías y condestable de Castilla. La Casa de Velasco fijó su residencia en el castillo, atrayendo a Pedraza a otros nobles y comerciantes cuyos escudos de armas adornaban las fachadas de sus viviendas.
Sello de España del año 1972 del castillo de Pedraza.
El castillo se levanta en el borde del cerro en el que se asienta Pedraza. El edificio queda rodeado por un precipicio y un foso. Cuenta con una muralla con torreones circulares en los que se abre la puerta de acceso. Es de madera de álamo negro cubierta con picos de hierro. 
Puerta del castillo de Pedraza (4-2022).
De la construcción destaca su torre del homenaje. Los patios se comunican con arquerías románicas de medio punto. En la fachada puede verse el escudo del Señorío de Velasco y en la escalera que conduce al aljibe, el escudo de los Herrera.
Parte posterior del castillo de Pedraza (4-2022).
El castillo sirvió de prisión a los hijos del rey Francisco I de Francia que serían los futuros reyes Francisco III de Bretaña y Enrique II de Francia. Con ello se aseguraba el cumplimiento de lo pactado con el emperador Carlos V en el Tratado de Madrid, siendo liberados tras cuatro años de cautiverio en el año 1530.
Sello de Francia del año 2014 del rey Francisco I.
En el año 1926 la fortaleza la adquirió el pintor guipuzcoano Ignacio Zuloaga, rescatándola de la ruina. Sus herederos instalaron en el castillo el Museo Ignacio Zuloaga. En él se visita el estudio del pintor y una colección de obras del artista y de pintores de la escuela flamenca y española como El Greco y Goya. El castillo se usa también como escenario para bodas y eventos.
Sello de España del año 1971 de una obra de Zuloaga.
Tras el castillo de Pedraza existe un lienzo de muralla. También cuenta con un mirador hacia la sierra de Guadarrama. Desde él se obtienen unas vistas privilegiadas de los alrededores de esta villa medieval. 
Vistas de la sierra desde el patio de armas del castillo de Pedraza (4-2022).
Frente al castillo se conservan las ruinas de la iglesia de Santa María. Es una construcción románica del siglo XII. De ella destaca su torre.
Iglesia de Santa María (4-2022).
En el año 1792 el rey Carlos IV asistió a misa en esta iglesia. En el año 1926 las ruinas pasaron a manos del pintor Ignacio de Zuloaga al comprar el castillo de Pedraza, del que formaba parte el inmueble.
Sello de España del año 1971 del autorretrato de Zuloaga.
El sombrero de tres picos es un ballet compuesto por el músico natural de Cádiz Manuel de Falla. Se estrenó en el año 1919 en el Alhambra Theatre de Londres, con decorados y figurines de Pablo Ruiz Picasso. Posteriormente fue adaptada a dos suites orquestales.
Castillo de Pedraza (4-2022).
Uno de sus números es la Danza de los vecinos. Se trata de unas seguidillas, una danza de ritmo ternario y movimiento animado, típica de la provincia de Segovia.
Tira filatélica de España del año 2009 de seguidillas.
-Vídeo de la Danza de los vecinos, de ballet El sombrero de tres picos
-Página web del castillo de Pedraza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...