05 febrero 2022

Frías.

Frías ostenta el honor de ser la ciudad más pequeña de España. Se ubica al norte de la provincia de Burgos, sobre el cerro de La Muela, cerca del ancho y caudaloso río Ebro. Está enmarcada en la comarca de Las Merindades. 
Frías (2-2016).
Desde época romana y sobre todo en época medieval fue un enclave estratégico de paso del río Ebro en el camino que unía la costa cantábrica y la meseta. Desde el año 2014 forma parte de la red de Los pueblos más bonitos de España.
Frías desde el castillo (2-2016).
La población mantiene una estructura urbana medieval. Los edificios, construidos a base de toba y madera, se levantaron adosándose entre sí. Las calles van ascendiendo por el risco hasta la cima del mismo, coronado por el castillo de los Velasco y por la iglesia de San Vicente. 
Sello de España del año 1968 de Frías y su castillo.
Las casas colgadas son un conjunto de edificios de planta baja y dos o tres alturas. Algunas cuentan con bodega por la actividad vinícola que se ha venido realizando en la zona. Se apoyan unas en otras aprovechando el reducido espacio entre ellas, construyéndose en la misma roca, pareciendo que forman parte del precipicio. 
Casas colgadas de Frías (2-2016).
El conjunto urbano está rodeado por la muralla de la Muela, construida en el siglo XIII. En ella se abrían tres puertas de las cuales quedan dos, la puerta del Postigo y la puerta de Medina, con un mirador panorámico. Parte de la muralla puede ser transitada a pie.
Muralla y castillo de Frías (2-2016).
El castillo de los duques de Frías o castillo de los Velasco corona el cerro de la Muela. Es uno de los castillos roqueros más espectaculares de Castilla. Su construcción data de finales del siglo XII. Tiene un marcado carácter defensivo. 
Castillo de Frías (2-2016).
El castillo cuenta con un amplio patio de armas, ligeramente cuadrado, que estuvo parcialmente cubierto. Quedan restos de sus antiguas dependencias como graneros, bodegas o estancias de servicios. En el centro del patio se conserva el antiguo aljibe. Todo el perímetro del castillo tiene altos muros, con numerosas saeteras, rematado por un cuerpo almenado.
Castillo de Frías (2-2016).
El conjunto de la torre del homenaje está separado del resto de la edificación, manteniendo su propio sistema de defensa. Situada sobre una gran roca, es el símbolo de Frías. Desde la parte superior de la torre se obtienen unas vistas espectaculares de la ciudad y del valle de Tobalina.
Frías desde la torre del homenaje del castillo (2-2016).
La iglesia parroquial de San Vicente Mártir y San Sebastián se ubica en un extremo del cortado rocoso, opuesto al castillo. De su primitiva construcción románica sólo quedan algunos restos, ya que tras la caída de su torre en el año 1904 se levantó una nueva. Su portada original se exhibe en el Museo de los Claustros perteneciente al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York
Iglesia de San Vicente (2-2016).
Fuera del casco antiguo se encuentra el espectacular puente medieval de Frías sobre el río Ebro. De origen romano, tiene 143 m de longitud y nueve arcos. En el siglo XIV se le dotó de una torre defensiva en la parte central para el cobro del pontazgo. 
Sello de España del año 2013 del puente de Frías.
El casco urbano monumental de Frías cuenta con cantidad de tiendas donde poder comprar artesanía y distintos objetos de recuerdo de la ciudad. Un paseo por sus calles traslada al visitante a tiempos medievales. 
Calle medieval de Frías (2-2016).
La población cuenta con restaurantes donde poder degustar la gastronomía propia de la zona. Son típicas las morcillas de Burgos, los asados en horno de leña como el cochinillo y el lechazo, y el queso de Burgos acompañado por miel, membrillo o nueces.
Plato de cuchara de Frías (2-2016).
La localidad de Tobera se encuentra junto a Frías, a cuyo municipio pertenece. Cuenta con un bello paraje compuesto por un puente medieval de un solo arco sobre el río Molinar, el humilladero del Santo Cristo y la ermita de Santa María de la Hoz del siglo XIII, levantada al cobijo de las rocas. Es lugar de paso de la calzada romana que comunicaba Briviesca con Orduña y los puertos del norte de España.
Hoz de Tobera (2-2016).
Un corto paseo acondicionado con puentes, pasarelas y miradores permite disfrutar de la sucesión de saltos de agua que forma el río Molinar para salvar la pendiente a su paso por la población de Tobera. El recorrido no llega al kilómetro de distancia pero la belleza del entorno merece la pena. 
Cascada del río Molinar (2-2016).
El Concierto para dos violines en re menor o Doble concierto para violín es una obra para dos violines solistas, cuerda y bajo continuo compuesta en el año 1723 por el músico alemán Johann Sebastian Bach. Considerada una de las obras cumbres del barroco, consta de tres movimientos. El segundo de ellos, Vivace, aparece en la película Hanna and Her Sisters (Hanna y sus hermanas), dirigida por Woody Allen y ganadora de tres premios Óscar en el año 1987.
Puente sobre el río Molinar (2-2016).
-Vídeo del Primer movimiento, del Doble concierto para violín.
-Página web de turismo de Frías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...