Nueva York es la ciudad más poblada de los Estados Unidos y una de las más grandes capitales del mundo. Está compuesta por cinco distritos: Bronx,
Brooklyn, Manhattan, Queens, y Staten Island. La mayor parte de la ciudad se asienta sobre las islas de Manhattan, Staten Island y Long Island, con terreno edificable escaso, generando así una alta densidad de población.
 |
Dowtown de Nueva York desde Liberty Island (6-2014). |
Giovanni da Verrazzano, explorador italiano al servicio de la corona francesa, llegó en el año 1524 a esta tierra, llamándola Nouvelle Angoulême. En el año 1626 se instalan neerlandeses, denominándola Nieuw Amsterdam. En el año 1664, los ingleses conquistaron la ciudad y la rebautizaron con el nombre de New York.
 |
Puente Verrazzano desde Liberty Island (7-1992). |
La
estatua de la Libertad, ubicada en la isla homónima, da la bienvenida a la ciudad desde el año 1886. En la cercana isla de Ellis recibió a millones de inmigrantes que llegaban a Estados Unidos a finales del siglo XIX y comienzos del XX. El
Museo de la Inmigración recoge estas historias. Se accede a ellas desde
Battery Park.
 |
Estatua de la Libertad (6-2014). |
El Downtown de la ciudad ocupa el extremo sur de la isla. Es la parte más antigua de la ciudad. Se encuentra formada por barrios con personalidad propia como
Chinatown,
Little Italy,
SoHo, Tribeca o Greenwich Village.
 |
Midtown (3-2018). |
A partir de la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos se constituye en una potencia económica dominante. En
Wall Street se ubica la sede de la Bolsa de Nueva York, uno de los principales centros mundiales de finanzas. El Toro de Wall Street, símbolo del poder económico se encuentra en
Bowling Green. Frente a la Bolsa se erige el
Federal Hall, primer Capitolio del país.
 |
Bolsa de Nueva York en Wall Street (3-2018). |
Además de capital de la economía mundial, Nueva York es un importante centro político internacional, a pesar de no ser la capital política del país. El Ayuntamiento de la ciudad se encuentra en el
City Hall Park. Junto al East River se encuentra la sede central de la Organización de las Naciones Unidas. Fue construida en el año 1952 por un equipo encabezado por Le Corbusier y Oscar Niemeyer. Cuenta con 154 m de altura y 39 plantas.
 |
Sello de Bélgica del año 1970 del edificio de la ONU. |
La ciudad fue el objetivo principal de los atentados del 11 de septiembre de 2001. En ellos 2.981 personas murieron y más de 6.000 fueron heridas en ataques suicidas provocados por terroristas de Al-Qaeda. Dos aviones con todos sus pasajeros fueron estrellados contra las torres gemelas del World Trade Center provocando su derrumbe. En la
Zona Cero dos grandes piscinas reflectantes ocupan el solar en el que se asentaban ambas torres.
 |
Memorial del 11-S (7-2016) |
Nueva York tiene más de 4.500 rascacielos, más que ninguna otra ciudad del mundo. Se concentran en el Downtown y el Midtown de la ciudad. Probablemente el más reconocido es el
Empire State Building.
 |
Rascacielos del Midtown desde el Rockefeller Center (7-2016). |
Nueva York es la capital del entretenimiento.
Times Square es un ejemplo del dicho de La ciudad que nunca duerme. Aquí se encuentra el distrito teatral de la ciudad, conocido como
Broadway, al igual que la calle donde se ubican sus auditorios. En la cercana
Séptima Avenida se encuentra la Fashion Walk of Fame.
 |
Times Square (3-2018). |
 |
Rockefeller Center (3-2018). |
 |
Central Park (6-2014). |
 |
Central Park y Upper Manhattan desde el Rockefeller Center (7-2016). |
 |
Museo Solomon R. Guggenheim (6-2014). |
La ciudad cuenta con recintos deportivos donde juegan equipos de primera línea en su categoría. Es el caso del Madison Square Garden, en el que juegan los New York Knicks, el equipo de la NBA de la ciudad. En el Bronx se encuentra el Yankee Stadium en el que juega el equipo de los New York Yankees de béisbol.
 |
Yankee Stadium (6-2014). |
El Concierto en fa para piano y orquesta fue compuesto por el músico nacido en Nueva York George Gershwin. Se estrenó en el Carnegie Hall de Nueva York en el año de 1925 con Gershwin al piano. Mezcla la música académica con el lenguaje del jazz, creando un sonido propio, en el que se alterna un ritmo incontenido con compases con profundo sentimiento. El Segundo movimiento tiene una atmósfera semejante al blues.
 |
Vista nocturna de Nueva York y el East River (3-2018). |
-Vídeo del Segundo movimiento del
Concierto en fa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario