Harlem es un barrio ubicado al norte de la isla de Manhattan, en la ciudad de
Nueva York. Se caracteriza porque la gran mayoría de sus habitantes son ciudadanos de origen afroamericano. No obstante, en el este de Harlem predomina la población de origen hispano, por lo que se le conoce como Spanish Harlem o El Barrio, ocupado mayormente por ciudadanos puertorriqueños.
 |
125th Street de Harlem (4-2018). |
Los primeros pobladores neerlandeses lo denominaron Nieuw Haarlem en el año 1658 en honor de la ciudad holandesa de Haarlem. Los británicos, tras apodarse de la colonia holandesa en el año 1664, pasaron a denominarlo simplemente Harlem.
 |
Sello de Países Bajos del año 1978 de la ciudad neerlandesa de Haarlem. |
La calle más importante de Harlem es la 125th Street. En ella destaca el edificio que alberga la oficina del presidente del condado de Manhattan. Esta calle cuenta también con otras instituciones oficiales así como con el despacho de los Clinton.
 |
Oficina del presidente del condado de Manhattan (4-2018).
|
La 125th Street recibe también el nombre de Dr Martin Luther King Jr Boulevard. La calle la corta el Malcolm X Boulevard. Ambas son las principales calles de Harlem. Ambos activistas pro derechos civiles pronunciaron numerosos discursos en este barrio.
 |
Sello de Venezuela del año 1969 de Martin Luther King.
|
En la calle 125 se encuentra el Apollo Theater, considerado el epicentro de la cultura y la música afro-americana. Abrió sus puertas en el año 1914 pero es a partir de 1934 cuando se dedicó al público afroamericano. En sus Amateur Nights se dieron a conocer artistas como Michael Jackson con los Jackson Five, Stevie Wonder, Ella Fitzgerald, James Brown, Mariah Carey y Lauryn Hill.
 |
Apollo Theater (4-2018). |
Muchos de estos cantantes cuentan con una estrella con su nombre colocada en el suelo de la acera ubicada junto al teatro. Se asemeja a las estrellas del famoso Paseo de la Fama de Hollywood.
 |
Placas en la acera del Apollo Theater (4-2018). |
Adam Clayton Powell Jr fue un pastor y político bautista estadounidense que representó al barrio de Harlem en la Cámara de Representantes del
Capitolio de los Estados Unidos entre los años 1945 y 1971, siendo el primer afroamericano en dicho puesto. Perteneciente al Partido Demócrata, fue portavoz nacional sobre derechos civiles y temas sociales. Una avenida y un monumento en el centro de Harlem le recuerdan.
 |
Monumento a Adam Clyton Powell Jr. (6-2014). |
Los domingos el barrio se llena de turistas que quieren asistir a una misa góspel en los muchos locales en los que tienen lugar este tipo de celebraciones religiosas. Iglesias metodistas, episcopales, baptistas, incluso las iglesias católicas ofrecen ceremonias con coros de música góspel. Es el caso de Church of St. Joseph of the Holy Family (iglesia de San José de la Sagrada Familia). Dentro de los templos está prohibido sacar fotografías.
 |
St. Joseph of the Holy Family (4-2018). |
El barrio cuenta con una importante comunidad musulmana. Es por ello que se alternan mezquitas con iglesias en las distintas calles de Harlem.
 |
Edificio de estilo musulmán en Harlem (6-2014) |
Las tiendas de Harlem lucen estilo hip-hop, con maniquíes de peinado afro. Cuando cierran, las persianas están pintadas por artistas callejeros. Llama también la atención la cantidad de peluquerías y joyerías que abundan por todo el barrio.
 |
Peluquería afroamericana en el Harlem (4-2018). |
Harlem Symphony (Sinfonía de Harlem) es una obra orquestal compuesta en el año 1932 por el músico estadounidense James P. Johnson. Es una pieza de jazz y blues, dentro de las formas de la música clásica. El tercer movimiento lleva por título Nightclub (Club nocturno). Se trata de un baile de Harlem en forma de scherzo.
 |
Sello de Estados Unidos del año 1995 de James P. Johnson. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario