The High Line Park (parque de la Línea Elevada) es un parque elevado que ocupa lo que en su día fueron unas líneas de tren que recorrían la parte oeste de Manhattan, en el barrio neoyorquino de Chelsea. Las vías se usaron entre los años 1930 y 1980 para transportar mercancías entre fábricas y almacenes. Estuvieron a punto de ser demolidas, pero finalmente se reconvirtieron en un parque con mucho encanto.
 |
High Line (3-2018). |
Tiene más de dos kilómetros de longitud y está elevada a nueve metros sobre la calle. Permite observar el tráfico de las calles desde la altura.
 |
High Line desde la calle (3-2018).
|
Se inauguró en el año 2009 y desde entonces se ha convertido en una de las visitas imprescindibles de
Nueva York. Algunos comparan su importancia con la del mismísimo
Empire State.
 |
Estado de las vías al inicio de la High Line (3-2018). |
El parque está dividido en tres secciones. Se puede acceder a él por diversos puntos situados a lo largo de su recorrido sobre la ciudad. Al principio del parque la vegetación es más silvestre, las vías de tren son mucho más visibles y hacia el oeste se divisa el río Hudson.
 |
Vías de tren visibles en High Line (3-2018).
|
El parque se inicia en Hudson Yards, un nuevo barrio donde se están construyendo multitud de edificios futuristas. Entre ellos se levanta la escultura gigante The Vessel (el Recipiente). Es un laberinto de 154 escaleras que se entrecruzan sin llegar a ninguna parte. Cuenta con ochenta plataformas de observación donde reponer fuerzas.
 |
Edificios de Hudson Yards (3-2018).
|
Se han dejado a modo de recordatorio tramos de vías por donde circulaban los trenes. Cuenta con cantidad de bancos donde sentarse, siendo un lugar que ha adquirido importancia a la hora de tomar el sol en verano en sus tumbonas de madera. En determinados sitios se disponen de diferentes gradas en forma de anfiteatro que ofrecen privilegiadas vistas sobre la ciudad.
 |
Tumbonas en High Line (3-2018).
|
En esta pasarela ajardinada destaca su vegetación. Es un tipo de jardín adaptado a condiciones extremas y a disponer de poca profundidad de enraizamiento. Es un homenaje a las plantas salvajes que crecieron en las vías abandonadas antes de su restauración como las panículas amarillas de la Achillea filipendulina. El pavimento permite el crecimiento de vegetación por las diversas áreas dentro del recorrido.
 |
Sello de Polonia del año 2017 de una Achillea millefolium. |
Otra de las características del High Line es que está ocupado por artistas callejeros y cuenta con exposiciones temporales de arte. Pueden verse esculturas y murales a lo largo del camino.
 |
Mural de un edificio de High Line (3-2018).
|
Ha sido tal el éxito de High Line que han proliferado la construcción de edificios de viviendas de lujo diseñadas por arquitectos de prestigio. Al inicio puede verse un edificio de la arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid.
 |
Edificio de Zaha Hadid (3-2018).
|
El edificio IAG fue diseñado por el arquitecto nacido en
Toronto Frank Gehry. Se caracteriza por su fachadas curvas. Existe también un bloque de apartamentos diseñados por el arquitecto francés Jean Nouvel.
 |
Edificio de Frank Gehry (3-2018).
|
El parque atraviesa el Chelsea Market. Es un edificio industrial construido en el año 1890 donde durante muchos años estuvo la fábrica de galletas Nabisco, fabricante de las famosas Oreo. Se ha reconvertido en centro comercial con look industrial con cafeterías, tiendas de alimentos, restaurantes, boutiques, tiendas de souvenirs y librerías.
 |
Chelsea Market (3-2018).
|
El parque High Line pasa bajo las vigas que sostienen el edificio del Standard Hotel. Se caracteriza por sus formas geométricas y sus fachadas acristaladas.
 |
Standard Hotel (3-2018).
|
El parque acaba en el Museo de Arte Americano Whitney. Ocupa un edificio diseñado por Renzo Piano e inaugurado en el año 2015. Está dedicado a las obras de artistas estadounidenses del siglo XX, alguno de ellos vivos. Cuenta con trabajos de Edward Hopper, Alexander Calder, Andy Warhol, Jackson Pollock, Keith Haring o Marsden Hartley. Desde su terraza en la planta octava se disfruta de buenas vistas hacia el sur de Manhattan y Nueva Jersey.
 |
Sello de Estados Unidos del año 2013 de Painting, Number 5, de Marsden Hartley. |
La High Line se ubica en el barrio de Chelsea, barrio gay por excelencia de la ciudad. Es habitual ver colgada la bandera arcoíris de las ventanas así como en las tiendas y barres de ambiente.
 |
Escultura y bandera gay en High Line (3-2018).
|
Forgotten Dreams (Sueños olvidados) es una composición para orquesta del músico norteamericano Leroy Anderson. Fue estrenada en el año 1954 por la
Boston Pops Orchestra. Es una de las piezas más famosas de este compositor de música clásica ligera, apareciendo como música de fondo en anuncios de televisión.
 |
High Line a la altura de Chelsea Market (3-2018).
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario