La Piazza Plebiscito (plaza del Plebiscito) es una de las mayores plazas y de las más notables de la ciudad italiana de
Nápoles. Con una superficie de unos 25.000 m², a ella se asoman algunos de los edificios históricos más importantes de la ciudad. Como parte del centro histórico de Nápoles, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1995.
 |
Plaza del Plebiscito (7-2012).
|
La plaza tiene forma de elipse en medio de la cual se erigen dos estatuas ecuestres. Una es obra de Antonio Canova y representa al rey Carlos III de Nápoles y España. Otra representa a su hijo Fernando I, conmemorando el regreso al poder de la Casa de Borbón tras la ocupación napoleónica y el gobierno de Murat. Este último fue el responsable de dar a la Piazza Plebiscito su actual configuración.
 |
Sello de España del año 2019 del rey Carlos III de Nápoles y España.
|
Con ocasión de la 20ª Cumbre del G7
celebrada en Nápoles en el año 1994, la plaza dejó de usarse como
aparcamiento, pasando a ser peatonal. De esta forma recuperó su
importancia como espacio público. Actualmente es un lugar de celebración de
conciertos, incluida ópera, y manifestaciones políticas.
.jpg) |
Sello de Italia del año 1994 del G7 en Nápoles.
|
La
plaza del Plebiscito se encuentra en el cruce de importantes calles
como la comercial Via
Toledo y el paseo marítimo. Cerca de ella pueden visitarse varios de los
castillos de Nápoles como el Castel dell Óvo y el Castel Nuovo. Desde la plaza es
visible la colina de San Martino, con el Castel Sant' Elmo.
 |
Sello de Italia del año 1985 del Castel Nuovo.
|
Uno de los lados de la plaza se cierra con un grandioso edificio de mármol en forma de hemiciclo. Construido en el año 1824, tiene 53 m de altura, 38 columnas dóricas
y un pronao
monumental enfrentado al palacio Real. El edificio inicialmente civil pasó a dedicarse a usos religiosos al erigirse en el centro la basílica de San Francisco de Paula.
 |
Basílica de San
Francisco de Paula (6-2010).
|
La basílica fue inaugurada en el año 1846. De estilo neoclásico, por su forma recuerda el
Panteón de Agripa en
Roma. Su fachada tiene forma de pórtico con columnas jónicas sustentando un tímpano triangular. La iglesia está rematada por tres cúpulas, siendo la central de 53 m de altura.
 |
Sello de Italia del año 2016 de la plaza Plebiscito. |
El Palazzo Reale di Napoli (palacio Real de Nápoles) fue construido en el año 1600 como residencia de los virreyes españoles y posteriormente de la dinastía borbónica hasta la unificación italiana ocurrida en el año 1861. En el palacio nació el año 1869 quien sería rey de Italia Víctor Manuel III. Actualmente alberga el Museo del Apartamento Real y la Biblioteca Nacional.
 |
Palacio Real de Nápoles (6-2010).
|
La fachada principal del palacio Real da a la plaza del Plebiscito. Erigida en el año 1616, tiene una longitud de 169 m. Está realizada en ladrillo y piedra volcánica, en estilo renacentista. La larga fachada sur se edificó en el siglo XVII y cuenta con unos interesantes jardines colgantes.
 |
Palacio Real de Nápoles (6-2010). |
La fachada norte del palacio da a la Piazza Trieste e Trento. Fue completada en el año 1843 para integrarla con el contiguo
Teatro di San Carlo, inaugurado en el año 1737. Ambos edificios están conectados interiormente y a través del jardín.
 |
Piazza Trieste e Trento (6-2010). |
Gallarda napolitana es la obra más conocida del compositor italiano del siglo XVII Antonio Valente. Ciego desde la infancia, ejerció como organista de una iglesia de Nápoles en el año 1565. La gallarda era un baile renacentista que tuvo gran aceptación en Europa y América, caracterizado por su ritmo acelerado.
.jpg) |
Sello de Italia del año 1980 del palacio Real de Nápoles.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario