23 agosto 2022

Toledo.

Toledo es la ciudad más poblada de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Su casco histórico se extiende sobre una colina rodeada por un pronunciado meandro del río Tajo. En el año 1986 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Toledo (4-2023).
Fue capital y principal sede eclesiástica del Reino visigodo. Se la conoce como ciudad imperial por haber sido la sede principal de la corte del emperador Carlos V. También recibe el nombre de ciudad de las tres culturas al haber cohabitado en ella durante siglos cristianos, judíos y musulmanes.
Hoja bloque de España del año 2014 del centro histórico de Toledo.
La ciudad ha contado con murallas desde tiempos de la romana Toletum. Las actuales fortificaciones son de origen árabe. Destacan sus puertas monumentales, como la puerta de Bisagra y la puerta del Sol. Junto a esta última se encuentra la mezquita del Cristo de la Luz.
Puerta del Sol (4-2023).
Toledo es la única capital de provincia española por la que pasa el Tajo, el río más largo de la península ibérica. Lo atraviesan puentes monumentales, como el de Alcántara y el de San Martín. Éste construyó en el año 1390 en sillería en estilo mudéjar. 
Puente de San Martín (4-2023).
El puente de Alcántara es de origen romano. reconstruido en el siglo XIII. El torreón oriental se sustituyó por un arco triunfal barroco en el año 1721.
Puente de Alcántara y alcázar de Toledo (4-2023).
El alcázar de Toledo se emplaza en la zona más alta de la ciudad. Fue construido en el año 1550 por Alonso de Covarrubias en el solar que previamente ocupó un castillo romano y visigodo. Ha estado marcado por distintos hechos históricos, como el asedio de setenta días que sufrió al inicio de la Guerra Civil. Reconstruido tras la guerra, acoge la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha y el Museo del Ejército. 
Alcázar de Toledo desde la plaza de Zocodober (4-2023).
El pintor cretense Doménico Theotocópuli, conocido como el Greco, llegó a España para intentar trabajar en el monasterio de El Escorial. Al no conseguirlo, se estableció en Toledo, donde desarrolló su carrera. El Museo del Greco se ubica en plena judería de Toledo. Ocupa una casa solariega con detalles que recuerdan a la época de las tres culturas. 
Patio del Museo del Greco (4-2023).
Cerca se encuentra la sinagoga del Tránsito y la sinagoga de Santa María la Blanca. Esta fue construida en el año 1180 en estilo mudéjar. Destaca su interior dividido por arcos de herradura. Influyó en otras sinagogas españolas como la de Segovia y en europeas y norteamericanas del siglo XIX. Como consecuencia del pogromo del año 1391 fue expropiada y transformada en el año 1411 como iglesia de Santa María la Blanca. 
Sinagoga de Santa María la Blanca (4-2023).
En la iglesia de Santo Tomé se expone El entierro del conde Orgaz, uno de los cuadros más representativos de la obra del Greco. Es un entierro de hombres excepto la Virgen, que espera el alma del difunto en los cielos. El Greco se encuentra representado entre los personajes. Un apostolado del Greco junto con su obra El expolio se expone en la sacristía de la catedral de Toledo
El expolio (4-2023).
La catedral primada de España cuanta con otras interesantes obas de arte, como el retablo de su capilla mayor y la reja que la cierra. Tras la capilla mayor se ubica el Transparente, obra maestra de estilo churrigueresco. 
Transparente (4-2023).
También destacan la sala capitular, la capilla del Descendimiento de la Virgen, así como la capilla del Tesoro. Esta última expone la impresionante custodia de Juan de Arfe, que procesiona por las calles de Toledo el día del Corpus Christi. 
Sello de España del año 1985 de la custodia de la catedral de Toledo.
Además de la monumental catedral de Toledo, la ciudad cuenta con otros interesantes templos. Es el caso del monasterio de San Juan de los Reyes creado inicialmente como panteón de los Reyes Católicos. También destaca la iglesia de San Ildefonso, con una vistas inmejorables de la ciudad desde sus torres.  
Claustro de San Juan de los Reyes (4-2023).
Toledo es la sede de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, máximo órgano del autogobierno de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. La sede de la Presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se encuentra en el palacio de Fuensalida. Las Cortes regionales se ubican en el antiguo convento de San Gil. 
Cortes de Castilla-La Mancha (4-2023).
Toledo cuenta con unos interesante miradores situados en la otra ribera del río Tajo, repartidos por la carretera de circunvalación del sur de la ciudad. Es el caso de la ermita de Nuestra Señora del Valle o el mirador de la Piedra del Rey Moro. El Parador de Toledo, hotel de cuatro estrellas, es uno de los mejores lugares para tomar fotos panorámicas de Toledo.
Toledo desde el Parador (4-2023).
El huésped del sevillano es una zarzuela compuesta por el músico toledano Jacinto Guerrero. Fue estrenada en el año 1926 en el Teatro Apolo de Madrid. Su libreto en castellano sitúa la acción en la imperial ciudad de Toledo, a comienzos del siglo XVII. La acción que se desarrolla inspira a Cervantes a escribir su novela ejemplar La ilustre Fregona. Destaca la romanza para tenor del primer acto Fiel espada triunfadora, o Canto a la espada, una de las piezas más representativas de la lírica española. 
Toledo (4-2023).
-Vídeo de la romanza Fiel espada triunfadora, de la zarzuela El huésped del sevillano.
-Página web de turismo de Toledo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...