01 agosto 2020

Sevilla.

Según la tradición, la ciudad andaluza de Sevilla fue fundada por Hércules hace unos 3.000 años. En su origen fue un islote sobre marismas llamado Ispal. Los romanos la denominaron Hispalis. Fundaron la colonia de Itálica, donde nacieron los emperadores romanos Adriano y Trajano. Algunos restos romanos pueden verse esparcidos por la ciudad. 
Columna romana decorando una vivienda sevillana (12-2017).
En el año 1171 Sevilla se configura como capital del gran imperio islámico almohade que abarcaba desde Cataluña hasta Libia. Los almohades llamaron a la ciudad Ixbilia. En el año 1248 la ciudad fue conquistada por el rey Fernando III el Santo. En 1503 Sevilla se convierte en el único puerto comercial con el nuevo continente americano, convirtiéndola en el foco comercial más importante de Europa.
Sello de España del año 1983 de Sevilla, puerto de las Indias en el siglo XVI.
Sevilla es la cuarta ciudad más poblada de España. Cuenta con el casco antiguo más extenso de España y uno de los más grandes de Europa. La catedral de Sevilla con su torre de la Giralda, el Real Alcázar y el Archivo de Indias, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987. Otro monumento cercano a estos edificios es la torre del Oro.
Ábside de la catedral de Sevilla y torre de la Giralda (12-2017).
Sevilla fue sede en el año 1929 de la Exposición Iberoamericana. Tuvo lugar en el parque de María Luisa. Para ella se construyeron pabellones, muchos de los cuales aún se conservan, así como la famosa plaza de España. En el año 1992 se celebró en la isla de la Cartuja la Exposición Universal dedicada a los descubrimientos. La ciudad se modernizó con nuevas infraestructuras pero muchas de sus instalaciones han quedado abandonadas. 
Plaza de España en el parque de María Luisa (12-2017).
El edificio del Ayuntamiento de Sevilla cuenta con una fachada plateresca y otra posterior neoclásica. Hay una cruz que sirvió para celebrar el último auto de fe de la Inquisición en Sevilla. Se celebraban en la plaza de San Francisco que contaba con una cárcel en la que estuvo preso Miguel de Cervantes. En su recuerdo se levanta un monumento a este escritor. 
Fachada plateresca del Ayuntamiento de Sevilla (12-2017).
La plaza Nueva está presidida por la estatua ecuestre de Fernando III el Santo, conquistador de la ciudad. El rey aparece en el escudo de la ciudad, junto a los obispos hispano-visigodos Isidoro de Sevilla y Leandro de Sevilla. También cuenta con el emblema de la ciudad: NO8DO, no me ha dejado, en referencia a la lealtad de la ciudad al rey Alfonso X el Sabio.
Sello de España del año 1965 del escudo de la ciudad de Sevilla.
La calle Sierpes es una calle peatonal repleta de tiendas, sobre todo joyerías, artículos turísticos, salones de juego y algunos comercios tradicionales de sombreros, abanicos y mantillas. Pueden verse también músicos realizando actuaciones callejeras. Es lugar de paso de todas las procesiones de la Semana Santa sevillana.
Edificio neomudéjar de La Adriática (12-2017).
Metropol Parasol es conocido popularmente como las Setas de Sevilla. La estructura, inaugurada en el año 2011, fue diseñada por el alemán Jürgen Mayer. Fueron muchos años los que estuvo parada la obra debido a su elevado presupuesto. De 150 m de largo, 70 de ancho y una altura de 26 m, es la estructura de madera más grande del mundo, aunque cuenta también con dos columnas de hormigón.
Las setas de Sevilla (12-2017).
En su base cuenta con un mercado, locales comerciales y el museo arqueológico Antiquarium, con importantes restos romanos y árabes. Desde el mirador en su parte superior se disfrutan de las mejores vistas de Sevilla.
Catedral desde el mirador de las Setas de Sevilla (12-2017).
El centro histórico de Sevilla lo ocupan los barrios de Santa Cruz, la Macarena, El Arenal y Triana. Se caracteriza por sus viviendas, la mayoría de ellas pintadas de blanco. Cuenta también con gran cantidad de iglesias y templos. Son de destacar algunos palacetes, como la casa de Pilatos, residencia de los duques de Medinaceli, y el palacio de las Dueñas, casa palaciega sevillana del siglo XV, residencia de los duques de Alba.
Centro histórico de Sevilla desde la Giralda (12-2017).
En el palacio de las Dueñas nació el poeta Antonio Machado el 26 de julio de 1875. Sus padres habían alquilado una vivienda del palacio. Una placa y una escultura recuerdan este hecho. Otros escritores nacidos en Sevilla son Gustavo Adolfo Bécquer en el año 1836, Vicente Aleixandre en 1898 y Luis Cernuda en el año 1902.
Monumento a Antonio Machado (12-2017).
El pintor Bartolomé Esteban Murillo nació en Sevilla en el año 1617. El Museo de Bellas Artes de la ciudad expone obras de él y de otros autores de la escuela sevillana como Francisco de Zurbarán y Juan de Valdés Leal. El pintor universal Diego Velázquez también nació en Sevilla en el año 1599. La céntrica plaza del Duque de la Victoria cuenta con un monumento a su memoria.
Sello de España del año 1970 de La adoración de los pastores, de Murillo.
Sevilla cuenta con infinidad de bares y restaurantes donde poder degustar cualquiera de los platos típicos de la gastronomía sevillana. Entre ellos se encuentran el gazpacho andaluz, las espinacas con garbanzos y los huevos a la flamenca.
Aperitivo en una terraza sevillana (12-2017).
Son numerosos los locales en los que se puede asistir a un espectáculo de flamenco en directo. Los orígenes del flamenco se relacionan con la llegada del pueblo gitano en el siglo XV a Sevilla y a las campiñas gaditanas de Jerez de la Frontera. A mediados del siglo XIX se populariza a través de los cafés cantantes, el primero de los cuales se abrió en Sevilla hacia el año 1885. En el año 2010 el flamenco fue catalogado por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Sello de España del año 1970 de una mujer vestida de sevillana.
Il barbiere di Siviglia (El barbero de Sevilla) es una ópera bufa compuesta en tan sólo tres semanas por el músico italiano Gioachino Rossini. Su libreto en italiano relata una comedia de enredos localizada en Sevilla y protagonizada por el barbero Fígaro. Fue estrenada en el Teatro Argentina de Roma en el año 1816. Es popularmente conocida su obertura, utilizada por Rossini en dos óperas anteriores.
Local en el barrio de Santa Cruz (12-2017).
-Vídeo de la Obertura, de la ópera Il barbiere di Siviglia.
-Página web de turismo de Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...