08 noviembre 2022

Foro de Trajano.

El Forum Traiani (Foro de Trajano) es uno de los Foros Imperiales de la ciudad de Roma con los que se amplió el Foro Romano. Su construcción se realizó entre los años 107 y 112 por orden del emperador Trajano. Estuvo a cargo del arquitecto Apolodoro de Damasco. Fue el último de los foros construidos y el más grande de todos. Como parte del centro histórico de Roma, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1980.
Foro y Mercado de Trajano (7-2022).
El foro se construyó con el botín de guerra obtenido con la conquista de Dacia por Trajano que había terminado en  el año 106. El foro lo componían una plaza porticada, la basílica Ulpia, la columna Trajana y el templo de Trajano. 
Escultura de Trajano (7-2022).
El foro fue construido a partir de una gran plaza de 200 m de largo por 120 de ancho enmarcada con pórticos. La entrada principal al foro era por el lado sur, donde se ubicaba un arco de triunfo coronado por una estatua de Trajano en una carroza con seis caballos. 
Mercado de Trajano (7-2022).
La basílica Ulpia se ubicaba sobre el lado norte de la plaza. Estaba decorada con una gran estatua ecuestre de Trajano. 
Sello de Yugoslavia del año 1980 de una moneda con la efigie de Trajano.
Tras la basílica Ulpia se alzaba la columna de Trajano. De 38 m de altura, fue inaugurada en el año 113. En el año 1587 se colocó en la cima del fuste una estatua en bronce de san Pedro y se erigió una verja a su alrededor.
Columna de Trajano y restos de la basílica Ulpia (7-2022).
La columna de Trajano se levantó para conmemorar la conquista de Dacia, la actual Rumanía, por parte del emperador Trajano. Está realizada en mármol de Carrara. La celda que hay en su base tenía la función de sepulcro para los restos del emperador. 
Columna de Trajano (7-2022).
Se trata de la primera columna cóclida erigida en la historia. La columna es practicable en su interior ya que contiene una escalera de caracol de 185 peldaños por la que se puede subir a la plataforma superior.
Restos del Foro de Trajano con la columna al fondo (7-2022).
El friso historiado continuo de 200 m se enrolla alrededor del fuste veintitrés veces. Las escenas evocan todos los momentos destacados de la expansión territorial de Roma en Dacia. Se conseguía una visión más cercana de los relieves desde las terrazas de la basílica Ulpia o de otros edificios circundantes.
Columna de Trajano (7-2022).
También es posible una lectura abreviada sin necesidad de girar alrededor del fuste de la columna para seguir todo el relato. Siguiendo las escenas en un orden vertical por su superposición en las diferentes vueltas parece seguir una lógica coherente.
Sello de Rumanía del año 2004 de relieves de la columna de Trajano.
La columna de Trajano fue una novedad absoluta en el arte antiguo. Se convirtió en la obra más vanguardista del relieve histórico romano. Influyó en obras posteriores como la columna de Marco Aurelio en Roma, del año 192; la columna de Napoleón Bonaparte que conmemora la victoria de Austerlitz, en la plaza Vendôme de París el año 1810; o la columna de la Victoria del parque Tiergarten de Berlín, del año 1874.

Columna Trajana (7-2022).
Marcus Ulpius Traianus (Trajano) nació en Itálica, cerca de la actual Sevilla, en el año 53. Fue emperador de Roma desde el año 98 hasta su muerte en el año 117. Está considerado como el primer emperador de origen provincial. Presidió la mayor expansión militar de la historia romana hasta el momento de su muerte. También destacó por su actividad filantrópica.
Sello de España del año 1974 de Trajano.
Norma es una ópera compuesta por el músico nacido en Catania Vincenzo Bellini. Fue estrenada el año 1831 en el Teatro alla Scala de Milán. Su libreto en italiano localiza la acción en el siglo I a. C. durante la ocupación romana de la Galia. 
Sello de Italia del año 1935 de Vincenzo Bellini.
En la escena final de la ópera la sacerdotisa Norma confiesa su culpabilidad y sube a la pira con su amado Polione, proconsul romano, para morir juntos. Mientras tanto Norma canta el aria Deh! Non volerli vittime (No los conviertas en víctimas).
Plano del Foro de Trajano (7-2022).
-Vídeo del aria Deh! Non volerli vittime, de la ópera Norma.
-Página web de turismo de Roma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...