Los Fori Imperiali (Foros Imperiales) de la ciudad de Roma son una ampliación del Foro Romano realizada por diferentes gobernantes a lo largo del tiempo. Lo conforman los foros de César, Augusto, Nerva y Trajano. El régimen de Mussolini construyó una carretera entre estos Foros Imperiales y el Foro Romano. Como parte del centro histórico de Roma, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1980.
![]() |
Foro de Trajano (7-2022) |
Cayo Julio César fue el primer mandatario que ordenó ampliar el antiguo centro de la ciudad con un nuevo foro. El Forum Iulium (Foro de César) se inauguró en el año 46 a. C. Es un recinto rectangular situado a los pies de la colina Capitolina, donde se encuentra la plaza del Capitolio.
![]() |
Sello de Italia del año 1929 de Julio César. |
En una posición dominante del foro se levanta el templo de Venus Genetrix. Esta diosa romana era la madre de Eneas, héroe de la guerra de Troya. La familia de Julio César afirmaba ser descendiente de ella. Del templo sólo se conservan tres columnas con su entablamiento.
![]() |
Templo de Venus Genetrix (6-2010) |
Augusto, primer emperador de Roma desde el año 27 a. C., juró edificar un templo en honor de Marte, el dios romano de la guerra, tras vencer la batalla de Filipos en el año 42 a. C. El Forum Augusti (Foro de Augusto) se inauguró en el año 2 a. C. perpendicular al Foro de César. Actualmente está separado de él por la Via dei Fori Imperiali.
Consiste en un espacio abierto muy grande de 125 m por 90 enmarcado por columnatas de mármol a ambos lados. Al fondo del foro estaba el templo de Marte el Vengador. El foro estaba decorado con diferentes esculturas entre las que destacaba la de Augusto con el traje militar completo ubicada en el centro del foro.
![]() |
Sello de Italia del año 2014 del emperador Augusto. |
Nerva precedió en el puesto de emperador a Domiciano. Fue un senador anciano y sin hijos, impopular en el ejército. Después de un breve y tumultuoso año, su poder culminó con una revuelta de miembros de la guardia pretoriana, en la que se vio obligado a adoptar a Trajano como su sucesor. Inauguró en el año 97 un pequeño foro imperial que había sido iniciado por su predecesor.
![]() |
Estatua de Nerva (7-2022). |
El Forum Nervae (Foro de Nerva) está ubicado junto al Foro de Augusto y el de César. También se conoce como Forum Transitorium por su función de unificar ambos espacios. En él destacan las Colonnacce. Lo componen dos columnas corintias y parte del muro perimetral con un friso figurativo presididos por una figura de la diosa Minerva.
![]() |
Colonnacce del Foro de Nerva (7-2022). |
El Forum Traiani (Foro de Trajano) se construyó en el año 112 por orden del emperador romano Trajano. Estuvo a cargo del arquitecto Apolodoro de Damasco. Fue el último de los foros construidos y el más grande de todos. También es uno de los mejores conservados.
El foro se construyó con el botín de guerra obtenido con la conquista de Dacia por Trajano que había terminado en el año 106. El foro lo componían una plaza porticada, la basílica Ulpia, la columna de Trajano y el templo de Trajano.
![]() |
Sello de Italia del año 2008 del Foro de Trajano. |
La columna de Trajano está realizada en mármol de Carrara. Es la primera columna cóclida erigida en la historia. En su interior contiene una escalera de caracol de 185 peldaños por la que se puede subir a la plataforma superior, que cuenta con una estatua en bronce de san Pedro colocada en el año 1587.
Los 200 m del friso historiado continuo se enrollan alrededor del fuste veintitrés veces. Las escenas evocan todos los momentos destacados de la expansión territorial de Roma en Dacia. Es posible una lectura abreviada del relato sin necesidad de girar alrededor del fuste de la columna.
![]() |
Sello de Rumanía del año 2004 de un relieve de la columna de Trajano. |
La columna de Trajano influyó en obras posteriores. Es el caso de la columna de Marco Aurelio, erigida también en Roma en el año 192. Otra es la columna de Napoleón Bonaparte, levantada en la plaza Vendôme de París en el año 1810 conmemorando la victoria en la batalla de Austerlitz. También inspiró a la columna de la Victoria del parque Tiergarten de Berlín, erigida en el año 1874.
![]() |
Columna de Trajano (7-2022) |
Giulio Cesare in Egitto (Julio César en Egipto), conocida también como Julio César, es una ópera compuesta por el músico inglés de origen alemán Georg Friedrich Händel, con libreto en italiano. Se estrenó en el Her Majesty's Theatre de Londres en el año 1705. Uno de sus escenas más destacadas es el aria Piangerò la sorte mia (Lloraré mi destino) cantada en el acto tercero por Cleopatra en la voz de soprano.
-Vídeo de aria Piangerò la sorte mia. de la ópera Giulio Cesare in Egitto.
-Página web de turismo de Roma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario