Capitolinus Mons (colina Capitolina) es una de las siete colinas que constituyeron inicialmente la ciudad italiana de
Roma. La palabra española capitolio proviene de ella. En lo alto de la colina se abre la Piazza del Campidoglio (plaza del Capitolio), presidida por el Palazzo Senatorio (palacio del Senado).
 |
Palazzo Senatorio (6-2010).
|
Capitolinus Mons era la colina sagrada de la Antigua Roma, donde se levantaba el gran templo de Júpiter. De ella partían todas las vías que recorrían el Imperio romano. Actualmente se obtienen desde ella unas increíbles vistas del
Foro Romano.
 |
Foro Romano desde la trasera de Palazzo Senatorio (6-2010).
|
En la Edad Media la colina pierde su carácter religioso, pasando a ser el centro del gobierno municipal tras la construcción en el año 1144 del Palazzo Senatorio, sede del Ayuntamiento de Roma hasta la actualidad. Continúa siendo el kilómetro cero de las carreteras italianas.
 |
Sello de Italia del año 1936 del Palazzo Senatorio. |
Para impresionar al emperador
Carlos V en su visita a la ciudad, el papa Pablo III encargó a Miguel Ángel la remodelación de la plaza del Capitolio. Dio al conjunto una uniformidad acorde con la monumentalidad de la antigua Roma.
 |
Plaza del Capitolio (7-2022). |
La plaza del Capitolio es la única plaza renacentista que permanece en Roma. Destaca la decoración del pavimento, en cuyo centro se levanta la estatua ecuestre de Marco Aurelio.
 |
Sello de Italia del año 1997 de la estatua ecuestre de Marco Aurelio.
|
El palacio del Senado se edificó sobre las ruinas del Tabularium, siendo culminado en el año 1605. Orientado hacia el
Vaticano, da la espalda al Foro Romano.
 |
Palazzo Senatorio (7-2022). |
Destaca su torre campanario cuya campana patarina se utilizaba para convocar los consejos comunales. La campana actual, del siglo XIX, suena con la elección del alcalde de Roma y cada 21 de abril, día del aniversario de la ciudad.
 |
Torre del Palazzo Senatorio desde el Foro Romano (6-2010).
|
En torno a la plaza del Capitolio se dispuso la construcción del Palazzo dei Conservatori (palacio de los Conservadores) y el Palazzo Nuovo (palacio Nuevo), sedes de los Museos Capitolinos.
 |
Museos Capitolinos (7-2022). |
Los Museos Capitolinos fueron creados en el año 1471, cuando el papa Sixto IV donó a la ciudad una importante colección de esculturas de temática pagana. Se considera el museo público más antiguo del mundo. También cuenta con una interesante pinacoteca.
 |
Sello de Federación Bosnia y Herzegovina del año 2013 de la cabeza de Constantino.
|
El museo expone la Loba Capitolina, escultura de origen etrusco, símbolo de la ciudad de Roma. Le acompañan las figuras de los gemelos, añadidas en el Renacimiento. Representa el origen legendario de la ciudad de Roma por Rómulo y Remo, quienes fueron amamantados por una loba. Una reproducción de la escultura a pequeña escala se expone en la colina Capitolina.
 |
Loba capitolina (6-2010).
|
Para acceder a la plaza del Capitolio, Miguel Ángel diseñó una elegante rampa escalonada. Esta rampa es conocida como Cordonata. Con ella se permite alcanzar la plaza a caballo.
 |
Cordonata (7-2022). |
La escalinata, de carácter monumental, se encuentra decorada con unas grandes estatuas de Cástor y Pólux. Los dos hermanos protectores de la ciudad se representan de pie junto a sus monturas.
.jpg) |
Sello de Italia del año 1967 de la Piazza del Campidoglio. |
El
monumento nacional a Víctor Manuel II, también conocido como Altare della Patria (altar de la Patria) o Il Vittoriano, se levanta bajo la colina Capitolina. Es un enorme monumento conmemorativo inaugurado en el año 1911 realizado en honor de Víctor Manuel II, primer rey de la Italia unificada.
 |
Sello de Italia del año 1978 del rey Víctor Manuel II.
|
En el año 1921 se colocó frente al monumento la tumba al soldado desconocido con una llama eterna. El cuerpo allí enterrado corresponde a un soldado italiano de la Primera Guerra Mundial.
 |
Altare della Patria (6-2010).
|
L' incoronazione di Poppea (La coronación de Popea) fue la última ópera compuesta por el músico italiano Claudio Monteverdi, uno de los padres del género operístico. Se estrenó en el Teatro San Giovanni e Paolo de
Venecia en el año 1642. Por primera vez los protagonistas de la ópera son personajes históricos y no dioses de la mitología. En el segundo acto destaca el dúo Sento un certo non so che (Siento un cierto no sé qué), interpretado por dos sopranos en los papeles de Damigella y Valleto.
.jpg) |
Sello de Italia del año 1948 de la torre del Palazzo Senatorio. |
-Página web de turismo de Roma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario