El monumento nacional a Víctor Manuel II, también conocido como Altare della Patria (altar de la Patria), o Il Vittoriano, se levanta a los pies de la colina Capitolina en Roma. Es un enorme monumento conmemorativo inaugurado en el año 1911, aunque las obras no finalizaron hasta el año 1927.
![]() |
Monumento Nacional a Víctor Manuel II (7-2022). |
Fue realizado en honor de Víctor Manuel II, primer rey de la Italia unificada. Rey de Cerdeña desde el año 1849, gracias a las habilidades de su ministro, el conde de Cavour, consiguió convertir el Reino de Cerdeña en el Reino de Italia en el 1861. Se le apodó como el Padre de la Patria. Por mantener la continuidad dinástica, y a pesar de ser el primer rey de Italia, el soberano conservó el número II ordinal, decisión que generó malestar en los recientemente unificados territorios del sur.
![]() |
Sello de Italia del año 2001 del rey de Cerdeña Víctor Manuel II. |
El monumento, construido con mármol blanco, mide 135 m de ancho y 70 m de altura. El edificio se inspiró en el templo de Atenea Niké situado en la Acrópolis de la ciudad griega de Atenas. Cuenta en sus extremos con dos esculturas de la diosa Victoria sobre sendas cuadrigas.
![]() |
Monumento nacional a Víctor Manuel II (7-2022) |
En el año 1921 se colocó en la parte delantera del monumento, bajo la estatua de la diosa Roma, la tumba al soldado desconocido. El cuerpo enterrado corresponde a un soldado de la Primera Guerra Mundial. Está custodiado por una guardia de honor y por dos llamas que arden perpetuamente en los braseros. En días señalados tienen lugar ceremonias oficiales de gran solemnidad.
![]() | |
Sello de Italia del año 2006 del altar de la Patria. |
El monumento ha sufrido críticas tanto por su diseño como por su ubicación. Para su construcción se tuvo que destruir un gran área de la colina Capitolina, donde se encontraba un barrio medieval. Su tamaño le hace destacar sobre el paisaje de Roma.
Su uso político durante el fascismo dio lugar a que tras la Segunda Guerra Mundial cayera casi en el abandono. A principios del siglo XX fue recuperado su valor por el presidente Carlo Azeglio Ciampi. Se permitió el acceso al público, convirtiéndose en un lugar panorámico sobre el centro de Roma.
![]() |
Sello de Italia del año 2011 de Roma desde el techo del Vittoriano. |
En días soleados, este edificio puede llegar a ser muy brillante y molesto para la vista por el reflejo del sol en las paredes blancas del monumento. Se le conoce popularmente con diferentes nombres como la tarta de bodas, la falsa boca o la máquina de escribir.
Un ejemplo del gigantismo del monumento es que en la estatua ecuestre central representativa del rey Víctor Manuel II los bigotes del rey miden un metro. Dentro del caballo se dio una cena para 12 personas.
![]() |
Monumento nacional a Víctor Manuel II (7-2022). |
![]() |
Sello de Italia del año de protagonistas del Risorgimento. |
En un lateral del monumento se ven los restos de una ínsula. Era una casa romana alquilada, la forma de vivienda más común en la Roma imperial. Este edificio de ladrillo del siglo II se salvó de las obras de demolición que afectaron a las laderas de la colina Capitolina en la década de 1930. Constaba de al menos cinco plantas, siendo visibles las tabernas en la planta baja.
El monumento se encuentra en la plaza Venecia frente al Palazzo Venezia. Fue la sede del gobierno del dictador fascista Benito Mussolini, quien desde un balcón arengaba a las masas. Actualmente este palacio del siglo XV es un museo que alberga colecciones de arte medieval y renacentista, esculturas y armas.
Il Canto degli Italiani (El canto de los italianos) es desde el año 1946 el himno nacional de la República Italiana. Cuenta con letra de Goffredo Mameli y música compuesta en el año 1847 por Michele Novaro en la época de la unificación italiana. También es conocido como el Inno di Mameli, o como Fratelli d'Italia (Hermanos de Italia) por su primer verso.
![]() |
Sello de España del año 1999 del mapa y la bandera de Italia. |
-Vídeo del himno nacional de Italia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario