Roma es la capital de Italia y la ciudad más poblada del país. En la Antigüedad la llamada Urbe llegó a ser la capital del Imperio romano, extendiendo sus dominios sobre gran parte de Europa, Oriente Próximo y África del Norte. La que fue la primera gran metrópolis de la humanidad es conocida como la Città Eterna (ciudad eterna).
 |
Coliseo (7-2022). |
Según la tradición, la ciudad fue fundada el 21 de abril de 753 a. C. por Rómulo y Remo, ambos amamantados por una loba, llamada Luperca. Están representados por una escultura en bronce que puede observarse en la colina Capitolina, cerca de la
plaza del Capitolio. Es una reproducción de la original etrusca conservada en los Museos Capitolinos.
 |
Sello de Italia del año 1929 de la Loba Capitolina. |
Roma ha ejercido una gran influencia en la sociedad, el arte y la cultura Occidental a lo largo de los siglos. Es la ciudad con la más alta concentración de bienes históricos del mundo. El centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1980. En él destacan las ruinas del
Foro Romano, presididas por el
Coliseo, el anfiteatro más grande del Imperio romano. En el foro se desarrolló la prueba de maratón de los
Juegos Olímpicos de 1960.
 |
Foro Romano (6-2010).
|
Uno de los edificios mejor conservados del Imperio romano es el
Panteón de Agripa. Finalizado en el año 125, destaca por su impresionante cúpula con un pequeño óculo en el centro que ilumina el interior con luz natural. La fachada principal cuenta con 16 columnas de granito. En su interior se encuentran entre otras la tumba del pintor Rafael y del rey Víctor Manuel II.
 |
Panteón de Agripa (7-2022). |
Roma es la ciudad santa del catolicismo y destino de peregrinación en el que convergen las vías romeras. Es la única ciudad del mundo que tiene en su interior una entidad estatal autónoma, la Ciudad del
Vaticano, que se encuentra bajo el poder temporal del papa. Por tal motivo Roma es conocida también como la capital de dos Estados.
También pertenecen al Vaticano las basílicas de San Pablo Extramuros, de San Juan de Letrán y de Santa María la Mayor, todas ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1980. También son interesantes la de Santa María in Cosmedin, que tiene en su pórtico la famosa Boca de la Verdad, y la de San Pietro in Vincoli, con el espectacular mausoleo del papa Julio II, realizado por Miguel Ángel, en el que sobresale la gran estatua de Moisés. |
Sello de Italia del año 2008 de la Bocca della Verità.
|
La ciudad cuenta con un gran número de fuentes barrocas de increíble belleza. Entre ellas destaca la
Fontana de Trevi, finalizada en el año 1762. Ocupa todo un lateral de una pequeña plaza. Impresiona por la gran escultura de Neptuno guiando su carro tirado por caballos marinos y tritones.
 |
Fontana de Trevi (6-2010).
|
Roma cuenta con monumentales plazas, como la
plaza del Popolo. La
Piazza Nabona es una de las plazas más bellas de Roma. Cuenta con tres fuentes barrocas: la del Moro, la del Nettuno y la de los cuatro ríos. Esta última es la más espectacular. Representa los cuatro ríos más importantes del mundo en aquella época: el Danubio, el Nilo, el Ganges y el Río de la Plata.
 |
Piazza Navona (7-2022). |
La
plaza de España es una de las plazas más populares de Roma. Siempre llena de turistas, se caracteriza por su escalinata de 35 peldaños que lleva a la iglesia de Trinità dei Monti, donde se disfruta de unas excelentes vistas. De la plaza parte la Via dei Condotti, la calle más prestigiosa de la ciudad, al estilo de la avenida de los
Campos Elíseos de
París.
 |
Plaza de España (6-2010).
|
Junto a la plaza, frente al edificio de la Embajada de España ante la Santa Sede, se levanta la Colonna dell´Immacolata. Es una columna de mármol cipollino de 11,81 m de altura. Sostiene una estatua de bronce que representa a la Inmaculada Concepción, dogma establecido por el papa Pio IX en el año 1854. Fue colocada en el año 1857 por los bomberos de Roma, quienes ofrecen una corona de flores todos los 8 de diciembre, muchas veces acompañados por el papa.
 |
Columna de la Inmaculada (6-2010).
|
Uno de los monumentos más visibles de Roma es el
Monumento Nacional a Víctor Manuel II, construido en honor al primer rey de Italia. Terminado en el año 1911, no fue muy bien vista su construcción ya que destruyeron una parte histórica de la ciudad. Por su peculiar forma se le apoda la máquina de escribir. Un ascensor lleva a la terraza superior donde se disfruta de unas fantásticas vistas panorámicas.
 |
Altar de la Patria (7-2022). |
El monumento está situado en la gran Piazza Venezia, no lejos del Foro Romano. En la plaza también se ubica el Palazzo Venezia, sede del gobierno de Benito Mussolini, quien desde un balcón arengaba a las masas fascistas. Cerca se levanta la columna de Trajano, en el
Foro de Trajano. De 30 m de altura, fue edificada en el año 113 en mármol de carrara. Su fuste cuenta con un bajorrelieve en espiral que conmemora las conquistas militares del emperador.
 |
Columna de Trajano (6-2010).
|
El castillo de Sant’Angelo, situado en la orilla del río Tíber, fue construido como mausoleo para el emperador Adriano. Finalizado en el año 139, está coronado por una estatua del Arcángel San Miguel. Desde la terraza superior se disfruta de las vistas de la ciudad y del río, cruzado por un puente decorado con diez estatuas de ángeles diseñadas por Bernini. Un corredor secreto conecta el castillo con la Ciudad del Vaticano, para que en caso de peligro, el papa pudiese escapar.
 |
Castillo de Sant’Angelo (6-2010). |
Tosca es una ópera compuesta por el músico italiano Giacomo Puccini. Fue estrenada en el Teatro Costanzi de Roma, en el año 1900. Su libreto en italiano se basa en el drama La Tosca, de Victorien Sardou. La acción transcurre en Roma, el 14 de junio de 1800, cuando Napoleón Bonaparte vence a los austríacos en la batalla de Marengo. Es una de las óperas más representativas del repertorio verista italiano.
 |
Sello de San Marino del año 1999 de la ópera Tosca y Puccini.
|
El tercer acto se desarrolla en la terraza superior del castillo de Sant'Angelo. Destaca el aria para tenor E lucevan le stelle (Y brillaban las estrellas). En ella Mario evoca los dulces momentos vividos con Tosca, expresando angustiosamente su amor por la vida, sabiendo que está próximo a morir.
 |
Templo de Adriano (7-2022). |
-Vídeo del aria E lucevan le stelle, de la ópera
Tosca.
-Página web de turismo de Roma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario