20 noviembre 2022

Plaza del Popolo.

La Piazza del Popolo es una de las plazas más célebres de la ciudad italiana de Roma. Situada a los pies del monte Pincio, es una amplia zona peatonal de unos 16.000 m². Capaz de albergar hasta 65.000 personas, es un lugar de celebración de eventos públicos importantes. Su nombre puede proceder del latín populus (álamo) por el bosque de álamos que existía en la zona; o del término popolo (del pueblo).
Piazza del Popolo (7-2022).
La plaza y la puerta homónima son un ejemplo de estratificación arquitectónica, resultado de diferentes renovaciones ocurridas a lo largo del tiempo. Tiene forma elíptica en la parte central, decorada con numerosas fuentes y estatuas. Cuenta con dos iglesias gemelas, la de Santa Maria in Montesanto del año 1675, y la de Santa Maria dei Miracoli, del año 1678. De estilo barroco, en su construcción participó Gian Lorenzo Bernini.
Piazza del Popolo (7-2022).
De las tres iglesias que cuenta la plaza la más antigua es la basílica de Santa María del Popolo, situada al lado de la puerta homónima. Fue construida en el siglo XI, reconstruida en estilo renacentista en el año 1477 y en estilo barroco en el año 1660 por Gian Lorenzo Bernini. En su interior destacan las obras maestras de Caravaggio la Conversión de San Pablo y la Crucifixión de San Pedro.
Hoja bloque de Vaticano del año 2011 de la plaza del Popolo.
En el año 1589 el papa Sixto V levantó en el centro de la plaza el gran Obelisco Flaminio. De 24 m de altura, fue construido en la época de los faraones Ramsés II y Merenptah en el año 1220 a. C. y llevado a Roma por el emperador Augusto, colocándolo en el Circo Máximo.
Obelisco de la Piazza del Popolo (7-2022).
En 1823 se colocaron en las cuatro esquinas del obelisco otros tantos leones de mármol de estilo egipcio. Sus fauces vierten chorros de agua que precipitan en un estanque, dispuesto sobre una breve escalinata sobre la cual descansa todo el monumento.
Sello de Vaticano del año 1959 del obelisco de la Piazza del Popolo.
La Porta del Popolo es una puerta de las murallas aurelianas, originalmente conocida como Porta Flaminia. Su fachada exterior es del año 1565. La interior fue remodelada en el año 1655 por Gian Lorenzo Bernini. 
Porta del Popolo (7-2022).
Las paredes curvas que delimitan la elipse de la plaza cuentan con dos fuentes casi gemelas. La plaza se conecta con el monte Pincio a través de amplias rampas, adornadas con árboles y paseos. La terraza de Pincio es uno de los paseos más célebres de Roma.
Fuente en la terraza de Pincio (7-2022).
En el monte Pincio se extiende la Villa Borghese, un gran parque de 80 ha que incluye diferentes estilos desde el jardín a la italiana a grandes áreas con edificios de estilo inglés, fuentes y estanques. El edificio más deatcado es la Villa Borghese Pinciana, sede de la Galería Borghese
Sello de Italia del año 1995 del Amor sacro y amor profano, de Tiziano.  
La Galería Borghese cuenta con obras maestras de Caravaggio, Rubens y Ribera. De Rafael se expone Dama con unicornio, pintada en el año 1505.
Sello de Hungría del año 1983 de Dama con unicornio, de Rafael.
De Tiziano expone la obra Amor sacro y amor profano, del año 1515. También destacan las esculturas David de Bernini y Retrato de Paulina Bonaparte, esculpido en el año 1808 por Cánova.
Sello de Italia del año 1957 del Retrato de Paulina Bonaparte, de Cánova. 
Aida es una de las óperas más populares del compositor italiano Giuseppe Verdi. Con libreto en italiano, fue un encargo del jedive de Egipto. Se estrenó en El Cairo en el año 1871, con un éxito apoteósico, igual al que obtuvo en su estreno en el Teatro alla Scala de Milán al año siguiente. Es una obra espectacular, de gran despliegue escénico y con grandes escenas corales. Destaca el final, O terra, addio (Oh tierra, adiós), un dúo de amor entre Aida y Radamés, en las voces de soprano y tenor.
Sello de Vaticano del año 2001 de la ópera Aida y Giuseppe Verdi.
-Video del dúo O terra, adio, de la ópera Aida.
-Página web de turismo de Roma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...