18 septiembre 2018

Teatro alla Scala.

El Teatro alla Scala, también conocido como La Scala, es un teatro de referencia mundial para la lírica, situado en la ciudad italiana de Milán. Es un edificio neoclásico, inaugurado en el año 1778 con la ópera L´Europa riconosciuta, compuesta por el músico italiano Antonio Salieri.
Fachada del Teatro alla Scala de Milán (6-2017).
El edificio fue bombardeado durante la Segunda Guerra Mundial. Se restauró al finalizar la guerra, reabriéndose en el año 1946. Su sala principal tiene forma de herradura y cuenta con un aforo para 1.987 espectadores.
Sello de Italia del año 1978 del interior de La Scala de Milán.
Desde el foyer del teatro se accede a su museo. Fue inaugurado en el año 1913 junto con la biblioteca del teatro. En él se expone una extraordinaria colección de pinturas, trajes, instrumentos musicales, bocetos y otros documentos relacionados con la ópera.
Retrato de la esposa de Verdi, Giuseppina Streponni, en el Museo del Teatro alla Scala (6-2017).
En La Scala se han estrenado muchas óperas importantes para la historia de la lírica. Gioachino Rossini estrenó aquí Il turco in Italia en el año 1814. El estreno de Norma, de Vincenzo Bellini, tuvo lugar en el año 1831. Gaetano Donizetti estrenó Lucrezia Borgia en el año 1833.
Sello de Argentina del año 2010 del Teatro alla Scala.
Otros estrenos fueron La Gioconda, de Amilcare Ponchielli en el año 1876; Andrea Chenier, de Umberto Giordano, en 1896; y Madama Butterfly, de Giacomo Puccini, en el año 1904. Turandot, la ópera póstuma de Puccini, se representó por primera vez en este teatro en el año 1926.
Representación de la ópera Andrea Chénier en el Palacio Euskalduna de Bilbao (5-2017).
El teatro mantuvo una relación de amor-odio con el compositor italiano Giuseppe Verdi. En La Scala se estrenó en el año 1839 su primera ópera, Oberto, Conte di San Bonifacio. Y también fue en este teatro donde se estrenó su última composición, Falstaff, en el año 1893.
Sello de Italia del año 1951 del Teatro alla Scala y Giuseppe Verdi.
Otras óperas de Verdi que fueron estrenadas en este teatro son: Un giorno di regno, en el año 1840; I Lombardi a la prima crociata, en el año 1843; Giovanna d`Arco, en el año 1845; Don Carlo, en el año 1884; y Otello, en el año 1887.
Sello de Rumanía del año 1985 del Teatro alla Scala y Giuseppe Verdi.
El público de La Scala es famoso por ser muy crítico. Lo mismo consagra a la soprano María Callas, apodándola la Divina, como la abuchea años más tarde. Los espectadores más exaltados son conocidos como Loggione. 
Sello de Portugal del año 2023 del Teatro São Carlos de Lisboa y Maria Callas.
De sus abucheos no se han librado grandes figuras de la lírica. Es el caso de la soprano de Barcelona Montserrat Caballé en el año 1982, los tenores Luciano Pavarotti en 1992 y Roberto Alagna en 2006, y la mezzosoprano de Roma Cecilia Bartoli en 2012.
Acomodadora con la vestimenta característica del teatro (6-20017).
La ciudad de Milán ha visto nacer a importantes figuras de la música clásica. Es el caso de los directores de orquesta Claudio Abbado, Alberto Zedda y Riccardo Chailly; las soprano Barbara Fritolli, Amelita Galli-Curci, Giulia Grisi, Adelaide Tosi; la mezzosoprano Giuditta Grisi; y el bajo Cesare Siepi. el compositor Nino Rota; el pianista Maurizio Pollini; los directores de escena Pier Luigi Pizzi y Luchino Visconti.
Sello de Italia del año 2006 de Luchino Visconti.
Nabucco es la tercera ópera compuesta por Giuseppe Verdi. Su libreto en italiano se basa en relatos del Antiguo Testamento. Fue estrenada en el Teatro alla Scala de Milán en el año 1842. Constituyó su primer gran éxito. 
La ópera Nabucco en diferentes formatos (9-2018).
El número más destacado de esta ópera es el coro del tercer acto Va, pensiero (Vuela, pensamiento). Lo cantan los esclavos judíos quienes, estando exiliados en Babilonia, lamentan la ausencia de su patria.
Sello de San Marino del año 2001 de la ópera Nabucco y Giuseppe Verdi.
Los italianos inmediatamente lo asimilaron como un canto contra la opresión austriaca en la que vivían. Pronto pasó a convertirse en el himno del Risorgimento, nombre con el que se conoce al movimiento a favor de la unidad e independencia italiana que finalmente alcanzaron en el año 1861. Incluso llegó a ser propuesto como himno oficial del nuevo estado italiano.
Cartel con la temporada operística del Teatro alla Scala (6-2017).
-Vídeo del coro Va, pensiero, de la ópera Nabucco.
-Página web del Teatro alla Scala.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...