Barcelona, bañada por el mar Mediterráneo, es la capital de Cataluña y la segunda ciudad más poblada de España. Fundada por los romanos con el nombre de Barcino, tuvo una gran importancia en época medieval como capital de la Corona de Aragón.
 |
Barcelona desde Montjuic (7-2022). |
Las Ramblas son el eje vertebrador de la parte antigua de la ciudad. Es una avenida que une la Plaça Catalunya, la tercera más grande de España, con el mar Mediterráneo. Coincide con el cauce de un río que discurría desde la montaña de
Tibidabo hasta el mar. En ella se levanta el
Teatre del Liceu. Al final de la misma se erige el monumento a
Cristóbal Colón.
 |
Monumento a Colón al final de la Rambla (7-2022).
|
El
barrio Gótico reúne importantes edificios medievales entre los que destaca la
catedral de Barcelona. De estilo gótico, su fachada principal neogótica da a la
plaza Nueva, al igual que la
casa del Arcediano. En la cercana Plaça del Rei se levanta la que fue residencia inicialmente de los condes de Barcelona desde el siglo XIII y posteriormente de los reyes de la Corona de Aragón.
 |
Catedral de Barcelona (3-2016). |
La
plaza de Sant Jaume reúne al poder político tanto de la ciudad como de Catalunya. En ella se enfrentan los edificios del Ayuntamiento de Barcelona, de fachada neoclásica, y el de la Generalitat de Catalunya. En éste destaca su fachada renacentista del siglo XVI, presidida por la estatua de Sant Jordi, patrón de Catalunya.
.jpg) |
Sello de Barcelona del año 1935 del escudo de Barcelona.
|
El barrio Gótico también alberga museos interesantes. Es el caso del Museu d’ Idees i invents de Barcelona MIBA, el Museo de Cera y el Museu Marítim y Drassanes ubicado en el
puerto de Barcelona. En el barrio del Born, o de la Ribera, núcleo de la actividad artesana y comercial de Barcelona, se encuentra el Museu
Picasso, en el que destaca la serie de cuadros de Las Meninas.
.jpg) |
Sello de España del año 1978 de Las Meninas, de Picasso.
|
La basílica de Santa María del Mar, conocida como la catedral de la Ribera, fue construida en el año 1383. Caracterizada por su austeridad y armonía, está considerada como la obra más destacada del gótico catalán. Su construcción inspiró la novela La Catedral del Mar, escrita por Ildefonso Falcones en el año 2006.
 |
Sello de España del año 1983 de la basílica de Santa María del Mar.
|
Próximo al Born y al
parque de la Ciudadela se encuentra el monumento a Rafael Casanova, erigido en el año 1888. Fue la máxima autoridad militar y política de Cataluña durante el sitio borbónico de Barcelona. Resultó herido en la batalla final del 11 de septiembre de 1714. Su figura es un icono del catalanismo. El lugar es escenario de homenajes florales de las principales instituciones catalanas durante el Día de Cataluña.
 |
Monumento a Casanovas (12-2016). |
El modernismo es un estilo arquitectónico que se desarrolló en Barcelona a principios del siglo XX. Tiene su máxima expresión en el paseo de Gracia. En la Illa de la Discórdia conviven obras dispares de tres de los más destacados arquitectos del modernismo: Gaudí, Puig i Cadafalch y Domenech i Montaner, al reformar los edificios existentes en el nuevo estilo. Este último construyó el
Palau de la Música Catalana.
 |
Illa de la Discórdia (12-2016). |
El máximo exponente del
modernismo en Barcelona es el arquitecto Antoni Gaudí. Obras suyas en la ciudad son el Palau Güell, la casa Milá, la casa Batlló, la casa Vicens y el
parque Güell. En los años 1984 y 2005 estas obras de Antoni Gaudí fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
 |
Parque Güell (12-2016). |
Desde el año 1915 Gaudí se dedicó prácticamente en exclusiva a su obra cumbre, el templo expiatorio de la
Sagrada Familia. Supone la síntesis de toda la evolución arquitectónica del genial arquitecto. Aún inacabada, es un símbolo universal de la ciudad de Barcelona. La fachada del Nacimiento, la cripta y el ábside de la Sagrada Familia fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2005.
 |
Fachada del Nacimiento (12-2016). |
De construcción más reciente es el Parc de l´ Espanya Industrial, diseñado por el vasco Luís Peña Ganchegui en el año 1986. Destaca el enorme dragón de metal con un tobogán, obra del escultor natural de
San Sebastián Andrés Nagel. Nueve torres de luz se sitúan sobre la gradería blanca que lleva hacia el agua.
 |
Parque de la España Industrial (6-2016). |
Próximo a la
plaza de España se encuentra el Parc Joan Miró, presidido por el conjunto escultórico Dona i Ocell (Mujer y pájaro), de 22 m de alto. Fue realizado por Joan Miró en el año 1983. El artista barcelonés cuenta con un museo en la montaña de
Montjuic.
 |
Parque Joan Miró (6-2016). |
Montjuic fue uno de los escenarios en los que tuvieron lugar los
Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992. Las ceremonias de apertura y clausura se celebraron en el
Estadio Olímpico Lluís Companys. Para el evento la ciudad se modernizó, abriéndose al mar Mediterráneo con la construcción del Port Olímpic. Otro destacado recinto deportivo de la ciudad es el
Estadio del Camp Nou.
 |
Estadio Olímpico Lluís Companys (7-2022). |
El Tibidabo es, con 512 m, el pico más alto de la sierra de Collserola. Destaca por sus vistas sobre la ciudad. En su cima se levanta el Temple Expiatori del Sagrat Cor, una iglesia neogótica del año 1961, visible desde toda Barcelona. Junto a él se encuentra el Parc d´ Atraccions. Inaugurado en el año 1901, es uno de los parques más antiguos del mundo. Conserva cierto aire vintage.
 |
Templo expiatorio del Sagrado Corazón (12-2016). |
Doña Francisquita es una zarzuela compuesta por el músico catalán Amadeo Vives. Su libreto en castellano está basado en la comedia La discreta enamorada, escrita en el año 1604 por Félix Lope de Vega. Fue estrenada en el Teatro Apolo de
Madrid en el año 1923. La acción se sitúa en el Madrid romántico de mediados del siglo XIX, durante el carnaval. Es una de las más grandes obras de la zarzuela, con números muy conocidos, como la ronda de enamorados del acto tercero.
.jpg) |
Sello del año 2008 de la Torre Agbar.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario