11 noviembre 2018

Parque Güell.

El Park Güell (parque Güell) es el parque más visitado de la ciudad de Barcelona. Cuenta con la mejor arquitectura modernista barcelonesa y con estupendas vistas de la ciudad rodeada de plena naturaleza. En el año 1984 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto a otras obras de Gaudí.
Cartel de entrada al parque Güell (12-2016).
El aristócrata Eusebio Güell encargó a Antoni Gaudí la construcción de una ciudad jardín con 40 casas unifamiliares. Contaría con espacios comunes, como un mercado o una capilla. 
Hoja bloque de España del año 2014 del parque Güell. 
Las obras se iniciaron en el año 1910 pero se interrumpieron en el año 1914. Sólo se construyeron dos viviendas, una de las cuales fue ocupada por el propio Gaudí y es actualmente su Casa-Museo.
Sello de España del año 1975 de La Pedrera y Antoni Gaudí.
Los pabellones de entrada al recinto, inicialmente destinados a conserjería, acogen actualmente el centro de interpretación del parque Güell. También se encuentra la tienda del parque donde se pueden adquirir todo tipo de objetos relacionados con la obra de Gaudí.
Pabellón de entrada al parque Güell (12-2016).
La escalera principal cuenta con una escultura de un dragón revestido de trozos de cerámica de colores, el llamado trencadís, típico de Gaudí. Sirve de aliviadero de las aguas de lluvia, como si fuera una gárgola. Este dragón se ha convertido en uno de los iconos del parque.
Dragón del parque Güell (12-2016).
La escalera principal del parque lleva a la sala Hipóstila. Consiste en una plaza sostenida por 86 columnas donde iba a ubicarse el mercado de la ciudad-jardín.
Sala Hipóstila del parque Güell (8-2007).
El techo de la plaza es ondulado. Se encuentra recubierto por trencadís blanco y medallones de múltiples colores. Ninguna de las columnas presenta ángulo recto respecto del suelo ni mantienen la misma inclinación.
Techo de la sala Hipóstila (12-2016).
La Gran Plaça de la Naturaleza se levanta sobre la sala Hipóstila. Estaba destinada a la celebración de grandes espectáculos al aire libre. La bordea un banco serpenteante decorado con colorido trencadís y con magníficas vistas de la ciudad.
Barcelona desde la Plaça de la Naturaleza (12-2016).
Todo el parque Güell cuenta con viaductos con anchura adecuada para el paso de carruajes. De entre ellos destaca el viaducto del Algarrobo. De estilo barroco, sus columnas tienen forma de ola marina.
Viaducto del Algarrobo en el parque Güell (12-2016).
La costanza in amor vince l' inganno (La fidelidad en el amor vence a la traición) es una ópera compuesta por el músico italiano Antonio Caldara. Fue estrenada en el año 1710 en el Teatro de Macerata. Destaca el aria del acto primero Sebben, crudele (Aunque, cruel). Es cantada por el personaje de Aminta, un noble cuya esposa le es infiel. Ha sido grabada entre otros por la mezzosoprano Cecilia Bartoli y por el tenor Beniamino Gigli.
Parque Güell (12-2016).
Caldara nació en Venecia en el año 1670. Vivió en Barcelona entre los años 1708 y 1710 como compositor de cámara del archiduque Carlos de Austria, pretendiente al trono durante la guerra de sucesión española. Está considerado como el introductor de la ópera italiana en España con su ópera de cámara Il più bel nome.
Sello de España del año 2017 del dragón del parque Güell.
-Vídeo del aria Sebben, crudele, de la ópera La costanza in amor vince l' inganno.
-Página web del parque Güell.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...