08 noviembre 2018

Teatro di San Carlo.

El Teatro di San Carlo es el teatro más importante de la ciudad italiana de Nápoles. Inaugurado en el año 1737, es el teatro de ópera en activo más antiguo del mundo. Su estructura en herradura, con cinco pisos de asientos y un gran palco real central, ha servido de modelo para posteriores teatros. Tiene capacidad para 1.386 espectadores.
Fachada del Teatro di San Carlo desde la Galleria Humberto II (6-2012).
La denominación del teatro supone un homenaje a Carlos de Borbón, rey de Nápoles y Sicilia, quien posteriormente reinaría en España como Carlos III. Él fue quien promovió y financió en parte su edificación.
Sello de España del año 1978 del rey Carlos III.
En la fachada destacan los bajorrelieves de la parte baja almohadillada. La balconada superior está inspirada en la arquitectura romana. Se remata con un tímpano presidido por una escultura de Parténope, sirena de la mitología griega que dio nombre a la población que existía en el lugar previo a la fundación de Nápoles.
Fachada del Teatro di San Carlo (7-2010).
El compositor Gioachino Rossini estuvo contratado por el Teatro di San Carlo durante siete años. Para este teatro compuso varias óperas, como Mosè in Egitto o La donna del lago. Posteriormente se contrató a Gaetano Donizetti, quien compuso dieciséis obras para ser estrenadas en este teatro, como Roberto Devereux y Lucia di Lammermoor.
Sello de Italia del año 1987 del Teatro di San Carlo.
En la ciudad de Nápoles han nacido importantes figuras de la música clásica. Es el caso del gran tenor de principios del siglo XX Enrico Caruso. Triunfó en el Metropolitan Opera de Nueva York. Fue el primer vocalista de la historia en realizar grabaciones sonoras de canciones.
Sello de Italia del año 2021 de Enrico Caruso.
También nacieron en Nápoles los compositores Domenico Escarlatti, Franco Alfano y Ruggero Leoncavallo; así como el director de orquesta Riccardo Mutti.
Sello de Austria del año 2004 de Riccardo Mutti.
La ópera bufa nació en Nápoles en el siglo XVIII como contraposición a la ópera seria. Los empresarios napolitanos vieron que al pueblo le gustaba la ópera pero no le interesaba ni la mitología ni la historia de la antigüedad, temáticas de la ópera seria. Empezó siendo un intermedio de la ópera seria y terminó convirtiéndose en una obra independiente, extendiéndose por toda Europa, hasta desaparecer a comienzos del siglo XX.
Fachada lateral del Teatro di San Carlo (7-2010).
La ópera bufa tiene por protagonistas a bajos y barítonos que apenas tenían cabida en la ópera seria. Cada personaje canta con la voz que corresponde a su edad y a su sexo, sin la presencia de los castrati. Las temáticas están relacionadas con el pueblo, destacando las situaciones cómicas. 
Sello de Bulgaria del año 1992 de la ópera Il barbiere di Seviglia y Gioachino Rossini.
Il barbiere di Siviglia (El barbero de Sevilla) está considerada como la ópera bufa por excelencia. Compuesta en tan sólo tres semanas por Gioachino Rossini, con libreto en italiano, fue estrenada en el Teatro Argentina de Roma el año 1816.
La ópera Il barbiere di Siviglia en distintos formatos (10-2018).
Actualmente sigue siendo una de las óperas más representadas en el mundo. Es muy popular el aria Largo al factotum della città (Abran paso al factótum de la ciudad), que canta al comienzo de la ópera el barbero más famoso de Sevilla, Fígaro, en la voz de barítono. Se ha utilizado en múltiples anuncios publicitarios.
Sello de San Marino del año 1999 de la ópera Il barbiere di Seviglia y Gioachino Rossini.
-Vídeo del aria Largo al factotum, de la ópera Il barbiere di Seviglia.
-Página web del Teatro di San Carlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...