La Plaça de Sant Jaume (plaza de San Jaime) constituye el centro histórico y administrativo de la ciudad de
Barcelona desde la antigüedad. Se encuentra en pleno
barrio Gótico. Acoge los edificios del Ayuntamiento de Barcelona y de la Generalitat de Catalunya, uno en frente del otro. Son las más importantes instituciones de gobierno de la administración catalana.
 |
Palau de la Generalitat (7-2022). |
La plaza se sitúa en el solar en el que estuvo el ágora romana de la ciudad de Barcino. En ella se cruzaban las dos calles principales de la colonia, que eran el cardus y el decumanus. Constituía el forum o lugar de reunión donde tenían lugar los debates políticos.
 |
Ayuntamiento de Barcelona (7-2022). |
La casa de la Ciudad, también llamada palacio Municipal, es la sede del Ajuntament de Barcelona. Su actual aspecto es el resultado de sucesivas remodelaciones. Su fachada del siglo XIX es de estilo neoclásico. El edificio también cuenta con una fachada lateral de estilo gótico.
 |
Sello de Barcelona del año 1938 de la puerta gótica del Ayuntamiento.
|
El Saló de les Cróniques fue abierto para la Exposición Universal celebrada en Barcelona en el año 1929. Está decorado con murales del pintor barcelonés Josep María Sert, quien también decoró el vestíbulo del
Empire State de
Nueva York.
.jpg) |
Sello de Barcelona del año 1935 del escudo de la ciudad de Barcelona.
|
Tanto el vestíbulo como la escalera gótica del Ayuntamiento son una auténtica galería de arte. Cuenta con esculturas de Pablo Gargallo, Josep Llimona, Josep María Subirachs, Joan Miró y Josep Clará, entre otros.
 |
Ayuntamiento de Barcelona (7-2022). |
El Ayuntamiento de Barcelona está formado actualmente por 41 concejales, elegidos desde el año 1979 por sufragio universal cada cuatro años. El Consejo Municipal está presidido por el alcalde de la ciudad. Se reúnen en el Saló del Cent, construido en el siglo XIV para los cien concejales que tenía la ciudad en aquella época.
.jpg) |
Sello de España del año 1962 del escudo de la ciudad de Barcelona. |
El Palau de la Generalitat es la sede de la Generalitat de Cataluña desde el año 1403. Cuenta con una fachada renacentista del siglo XVI, presidida por la estatua de Sant Jordi, patrón de Catalunya.
 |
Palau de la Generalitat (7-2022).
|
Conserva en la Carrer del Bisbe tramos de su fachada original gótica. Destaca en ella un gran medallón con la representación más antigua de san Jorge. El santo se asemeja más a un astronauta que a un caballero debido al casco que lleva. Junto a él, una gárgola representa la princesa de la leyenda de Sant Jordi.
 |
Medallón de Sant Jordi (7-2022). |
La leyenda cuenta que san Jorge salvó a una princesa de un feroz dragón que atemorizaba a la población, acabando con la vida de la bestia. De la sangre del dragón creció una rosa roja. Por eso es costumbre el día de su conmemoración, el 23 de abril, día del libro, regalar una rosa roja además de un libro.
 |
Sello de Estados Unidos del año 2001 de una rosa y una carta.
|
En el interior del palacio destaca la capilla y el claustro góticos, con una escalera de piedra que lleva hasta una galería de arcos ojivales. El Pati dels Tarongers fue construido en el año 1547 en estilo renacentista. La sala Tarradellas, o salón Dorado, es el lugar donde tienen lugar las reuniones del Gobierno de la Generalitat.
 |
Sello de España del año 1979 del Palau de la Generalitat. |
El Pont del Bisbe (puente del Obispo) es un puente construido en el año 1928 en estilo neogótico, al estilo del puente de los Suspiros del
palacio Ducal de
Venecia. Une el Palau de la Generalitat con la casa de los Canónigos. Esta última fue la residencia de los tres primeros presidentes de la Generalitat de Catalunya: Francesc Maciá, Lluís Companys y Josep Tarradellas.
 |
Pont del Bisbe (7-2022). |
Debajo del puente del Obispo hay esculpida una calavera. Según la leyenda, el que la mire tres veces morirá. Si se cruza de espaldas y luego se mira al cráneo, se le concederá un deseo. Si se retira la daga que atraviesa la figura, todo la ciudad de Barcelona se derrumbará.
 |
Calavera del puente del Obispo (7-2022). |
Els Segadors (Los segadores) es desde el año 1993 el himno oficial de Cataluña. La música fue compuesta por el compositor barcelonés Francesc Alió en el año 1892. Adaptó la melodía de una antigua canción sobre la sublevación de Cataluña contra el rey Felipe IV ocurrida en el año 1640, también conocida como guerra dels Segadors. La letra fue escrita por Emili Guanyavents en el año 1899.
 |
Sello de España del año 2009 de la bandera y el mapa de Cataluña.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario