15 julio 2019

Palacio Ducal de Venecia.

El Palazzo Ducale (palacio de los Dogos de Venecia) albergaba la residencia privada del dux, la sede del Gobierno de la Serenísima República de San Marcos y el Tribunal de Justicia. Es el único edificio de Venecia que lleva el nombre de Palazzo ya que el resto se denominan Ca, o sea, casas. Como parte de Venecia y su laguna, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987.
Palacio Ducal desde el Gran canal de Venecia (7-2013).
El palacio fue construido en el siglo XIV con mármol veronés rosa en estilo gótico florido. Llama la atención la inversión de masas, es decir, el contraste entre la ligereza de la parte inferior del edificio y el bloque cerrado de la parte alta, como si los principios arquitectónicos se hubieran invertido. 
Fachada del palacio Ducal desde la plaza de San Marcos (7-2013).
La puerta principal del edificio es la Porta della Carta, situada junto a la basílica de San Marcos. Fue construida en el siglo XV, en estilo gótico flamígero. En la parte superior destaca la figura del león alado de san Marcos, icono de la ciudad de Venecia. A través de ella se accede al gran patio interior del palacio.
Porta della Carta del Palazzo Ducale (7-2013).
La escalinata de los Gigantes es una gran escalera construida a finales del siglo XV en mármol blanco. Se denomina así por estar presidida por dos grandes esculturas de Marte y Neptuno esculpidas por Jacopo Sansovino. En el rellano de la escalera se coronaba a los nuevos dux. Por ella se accede a la primera planta donde se encuentran las dependencias del dux. Fueron saqueadas por Napoleón Bonaparte, por lo que no se conserva mobiliario alguno de dicha época.
Escalinata de los Gigantes (2-2019)
Por la Scala d´Oro (escalera de Oro) se sube a la segunda planta donde se encuentran los grandes salones del palacio Ducal. La escalera fue construida en el año 1558 por Jacopo Sansovino. Destaca la esplendorosa decoración de su bóveda realizada con estuco dorado.
Scala d´Oro (2-2019).
En la Sala della Bussola los acusados esperaban a escuchar su sentencia. Cuenta con un buzón bocca di leone, donde los ciudadanos depositaban delaciones anónimas. Desde esta sala se accede a la de la Inquisición, a la sala de torturas y a los calabozos, que se visitan en el llamado itinerario secreto.
Buzón Bocca di Leone de la Sala della Bussola (2-2019).
La Sala del Maggior Consiglio (sala del Gran Consejo) es la principal y más grande de las estancias del palacio Ducal. Aquí se reunía el Gran Consejo de la República de Venecia para promulgar las leyes y para la celebración de banquetes. En esta sala destaca la pintura El Paraíso, el mayor lienzo del mundo, pintado por Tintoretto a los 80 años.
El Paraíso en la sala del Gran Consejo (2-2019).
Toda la sala está recorrida por un friso en su parte alta en el que aparecen pintados por parejas los primeros 76 dogos. Llama la atención que un espacio se encuentra pintado complemente de negro. Debería estar retratado Marin Falier, quien fue decapitado en el año 1355 por traición.
Friso de los dux en la sala del Mayor Consejo (2-2019).
La sala del Armamento es una estancia muy austera en cuanto a su decoración. No obstante, exhibe una interesante colección de más de 2.000 armas de enorme interés histórico.
Sala del Armamento (2-2019).
El Ponte del Sospiri (puente de los Suspiros) es una pasarela cubierta sobre un angosto canal, construida en en el año 1614 en piedra blanca. Comunica el tribunal del palacio Ducal con las oscuras y húmedas celdas de las mazmorras. Su imagen exterior constituye uno de los iconos de Venecia.
Puente de los Suspiros (7-2013).
Según la tradición, lleva esta denominación por el suspiro de pena que aspiraban los presos cuando cruzaban por su interior en dirección a los calabozos al ver por última vez la laguna Véneta desde sus ventanas.
Vistas a la laguna Véneta desde el interior del puente de los Suspiros (2-2019).
A pesar de su triste historia, el puente de los Suspiros es uno de los lugares más fotografiados y románticos de Venecia. Constituye paso obligado de todo paseo con góndola que se precie.
Canal con góndolas con el puente de los Suspiros al fondo (2-2019).
Pasado el puente de los Suspiros se llega a las Priggione Nove. Son unas celdas construidas en el siglo XVI con mármol de Estambul. Destacan las inscripciones de los presos realizadas en sus paredes clamando su inocencia. Los criminales más peligrosos eran encerrados en los Pozzi, o pozos húmedos.
Prisión con inscripciones en el palacio Ducal (2-2019).
Uno de los dux más importantes fue Francesco Foscari. Sus enemigos políticos le condujeron a su suicido y al de su hijo Jacopo. Estos hechos están recogidos en el drama histórico The Two Foscari (Los dos Foscari) escrito por Lord Byron en el año 1831. Fueron musicados por Giuseppe Verdi en su ópera Il due Foscari (Los dos Foscari), con libreto en italiano. Se estrenó en el año 1844 en el Teatro Argentina de Roma, tras el rechazo del Teatro La Fenice por considerar su temática inapropiada.
La ópera Il due Foscari en diferentes formatos (3-2019).
Verdi utiliza por primera vez en esta ópera un motivo musical asociado a cada personaje principal. También destaca la presencia de Venecia en las campanas de San Marcos que acompañan el final del dux, o el aire de canción de gondolero del aria para tenor del acto primero Dal Piu Remoto Esilio (Desde el exilio más remoto) con la que se presenta Jacopo.
Sello de Túnez del año 1972 del palacio Ducal y un dux.
-Vídeo del aria Dal Piu Remoto Esilio, de la ópera Il due Foscari.
-Página web del palacio Ducal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...