La Piazza San Marco de Venecia está considerada como la plaza más bella del mundo. Con 180 m de largo y 70 de ancho es la única plaza de
Venecia con este nombre ya que al resto de plazas se las denominan campos. También es el lugar más bajo de la ciudad, por lo que es el primero en anegarse cuando se produce acqua alta, el fenómeno que inunda la ciudad con la subida del mar. Como parte de Venecia y su laguna, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987.
 |
Plaza de San Marcos (2-2019).
|
La plaza de San Marcos se abre a la laguna véneta a través de la Piazzetta di San Marco. En ella se levantan dos columnas de granito del siglo XII traídas desde
Estambul. Sobre ellas están colocadas las estatuas de san Teodoro y el león alado que simboliza a san Marcos, ambos patrones de la ciudad.
 |
Sello de Italia del año 1973 de la Piazzetta di San Marco. |
Hasta mediados del siglo XVIII entre las columnas se instalaba el patíbulo público. Por esto hay una leyenda según la cual trae mala suerte pasar entre las dos columnas.
 |
Columnas de la Piazzetta de San Marcos (7-2013). |
Un lado de la piazetta lo ocupa la Zecca. Es un edificio de mármol con doble arcada, obra del arquitecto Sansovino. Fue Casa de la Moneda hasta el año 1870. Actualmente alberga la Biblioteca Marciana, con casi un millón de libros. El otro lado de la piazetta lo ocupa el
palacio Ducal.
La plaza de San Marcos cuenta con soportales por tres de sus lados mientras que otro lo cierra la
basílica de San Marcos. El lado más largo lo ocupan las Procuratie Vechie. Eran las antiguas oficinas del estado véneto, edificadas en el año 1532. Sus arcadas dan cobijo a tiendas de souvenirs que se codean con las más elegantes y caras cafeterías de la ciudad.
 |
Arcadas de las Procuratie Vechie (2-2019). |
Junto a las Procuratie Vechie se levanta la Torre dell’ Orologio (
torre del Reloj), construida en el año 1499 sobre un arco que conduce a la calle de la Marzaria. Se trata de una de las calles comerciales más populares de Venecia.
 |
Torre del Reloj (2-2019). |
El fondo de la plaza la ocupa el ala Napoleónica, denominada así por haber sido edificada por voluntad de Napoleón Bonaparte. En los soportales tiene su sede el Museo Correr. En él se narra la historia de la ciudad, desde su fundación hasta su adhesión a Italia en el siglo XIX.
 |
Plaza de San Marcos con el ala Napoleónica al fondo (2-2019). |
Otro lado de la plaza lo cierran las Procuratie Nuove. Tras la caída de la República veneciana, el edificio se convirtió en palacio Real. Fue sede del gobernador de Napoleón, de los reyes de Italia y actualmente del presidente de la República Italiana cuando se encuentra en Venecia. En sus soportales se encuentra el Café Florian. Inaugurado en el año 1720, se trata del café más antiguo del mundo.
 |
Basílica de San Marcos, Campanile y Procuratie Nuove (2-2019). |
En uno de los extremos de la plaza, dominándola desde sus alturas, se levanta el Campanile de San Marcos. Es una torre con una altura de 98,50 m, siendo el edificio más alto de la ciudad. Está coronada con una estatua dorada del arcángel Gabriel. En la torre hay cinco campanas, cada una de las cuales cumplía con una función diferente durante la Serenísima República.
.jpg) |
Sello de Italia del año 1912 del Campanile de San Marcos. |
El Campanile actual se edificó en el año 1912. Refleja fielmente el edificio original, levantado en el año 1514 y que se derrumbó repentinamente en el año 1902, sin que milagrosamente provocara muerto alguno.
 |
Campanile de San Marcos (7-2013). |
Entre los momentos históricos que ha protagonizado la torre destaca la exhibición que el científico Galileo Galilei realizó en ella en el año 1609. Mostró su telescopio ante el dux.
.jpg) |
Sello de Italia del año de 1964 de Galileo Galilei.
|
El Concierto para mandolina en do mayor fue compuesto en el año 1725 por Antonio Vivaldi, el más grande de los músicos venecianos. Consta de tres movimientos, siendo el primero, Allegro, el más conocido. Aparece en la película Kramer vs. Kramer (Kramer contra Kramer), protagonizada por Dustin Hoffman y Meryl Streep, ganadora de cinco premios Óscar en el año 1979.
.jpg) |
Sello de Mónaco del año 1978 de Antonio Vivaldi en Venecia.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario