09 enero 2020

Estambul.

La ciudad turca de Estambul se extiende entre los continentes de Asia y Europa. Con diez millones de habitantes, es la tercera ciudad más poblada de Europa. Está bañada por el estrecho del Bósforo, o Bogaziçi. En él confluyen el mar Negro, el mar de Mármara y el Cuerno de Oro, o Haliç. Lo cruza desde el año 1973 el puente del Bósforo. Mide 1.073 m, lo que le convierte en uno de los puentes colgantes más largos del mundo.
Puente del Bósforo (7-2013).
La antigua Constantinopla fue la capital de tres imperios sucesivos: del Imperio romano desde el año 330 con Constantino el Grande; del bizantino con Odoacro, desde fines del siglo V; y del otomano, desde la caída de la ciudad en el año 1453 en manos del sultán Mehmet II. Las zonas históricas de Estambul fueron declaradas en el año 1985 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. 
Sello de Turquía del año 1981 de Mehmet II.
Mustafá Kemal, Ataturk, padre de los turcos, proclamó la república el 21 de octubre de 1923, convirtiendo a Turquía en un moderno estado republicano y laico, trasladando la capital a Ankara. Su figura está omnipresente en toda la ciudad que desde el año 1928 tomara el actual nombre de Estambul.
Monumento a Ataturk en la estación marítima de Estambul (7-2013).
La plaza de Sultanahmet ocupa el lugar donde se encontraba el hipódromo romano. En ella se levantan la mezquita Azul y Santa Sofía, los dos monumentos principales de la ciudad. La mezquita Azul se construyó en el año 1617 para rivalizar con Santa Sofía. Por fuera la mezquita es más armoniosa y elegante que la basílica.
Mezquita Azul (7-2013).
Aya Sofya (Santa Sofía) es el monumento más esplendoroso del arte bizantino. Destaca por su gran cúpula central levantada a 55 m sobre el suelo y por su interior ricamente decorado con mosaicos. Inicialmente fue catedral cristiana entre los años 537 y 1453. Posteriormente fue mezquita entre los años 1453 y 1935. Desde entonces se constituye en museo, por decisión del presidente Ataturk. 
Santa Sofía (7-2013).
El obelisco de Teodosio es el monumento más antiguo de Estambul, con más de 3.500 años. Fue construido por orden del faraón Tutmosis III para conmemorar su victoria en Mesopotamia. Se transportó en el año 390 a Constantinopla por el emperador Teodosio desde el templo de Amon-Ra en Karnak. Está hecho de granito de color rosa, pesa más de 300 t y mide 20 m. Se encuentra en el antiguo hipódromo romano.
Sello de Turquía del año 1914 del obelisco de Teodosio.
El Kapali Çarsi (Gran Bazar) se encuentra cerca de Sultanahmet. Este mercado cubierto fue construido por Mehmet Fatih alrededor del año 1453. Se ha ido ampliando y reformando después de sufrir varios temblores de tierra e incendios, la última vez en el año 1954. El recinto cuenta con 18 entradas.
Entrada nº 5 al Gran Bazar de Estambul (7-2013).
Cada día pasan por el Gran Bazar medio millón de personas para visitar sus cerca de 4.000 puestos diferentes. Cuenta con 65 calles, cuyo nombre se corresponde con los artículos que venden. El producto más ofertado son las alfombras. En el centro del bazar se encuentra la Cevahir Bedesteni, el corazón original del bazar, del siglo XV, con tiendas de antigüedades y joyas. 
Interior del Gran Bazar (7-2013).
El Topkapi Sarayi (palacio Topkapi) fue la residencia de los sultanes otomanos desde el siglo XV hasta el siglo XIX. Es el palacio más antiguo y extenso de los que han sobrevivido hasta nuestros días. Constituye un compendio de estilos al gusto de los diferentes sultanes que lo fueron modificando y ampliando. En su interior destaca el Tesoro que exhibe obras maestras de la joyería turca como el puñal de Topkapi, el diamante Kacikci, o el trono de Oro.
Sello de Turquía del año 1983 del palacio de Topkapi.
El barrio de Eminönü está situado en la boca del Cuerno de Oro. Se encuentra unido a la otra orilla del estrecho por el puente Gálata. Aquí se encuentran la Yeni Cami (mezquita Nueva) y el Bazar de las Especias, también conocido como Bazar egipcio Misir Carcisi.
Sello de Turquía del año 1952 de la mezquita Nueva.
En esta zona de Estambul destaca también la torre Gálata. Se trata de una edificación circular de 61 m de altura y nueve de diámetro que se eleva sobre la colina de Gálata. Fue construida por los genoveses en el año 1348. Un funicular lleva a ella desde el puente Gálata.
Torre Gálata y barrio de Eminönü (7-2013).
Beyogku es la parte moderna de la zona europea de Estambul. Gira en torno a la plaza Taksim, lugar principal de encuentro y de manifestaciones para los estambuleses. Istiklal Cadesi es la calle principal. Une el puente Gálata con la plaza Taksim. Un tranvía antiguo restaurado recorre la calle desde el túnel Meydani hasta plaza Taksim.
Estambul moderno y palacio Dolmabahçe (7-2013).
El palacio Dolmabahçe fue construido a mediados del siglo XIX por el sultán Abdul Mecit I, donde trasladó la sede del Imperio turco desde el palacio Topkapi. Cuenta con una impresionante fachada de 600 m sobre el Bósforo europeo. De estilo semejante al palacio de Versalles, destaca su gran salón de recepciones con 56 columnas y una araña en el techo de 750 lámparas. En este palacio murió Ataturk el 10 de Noviembre de 1938. 
Sello de Turquía del año 1961 de Ataturk.
La torre Leandro, o torre de la Doncella, es un símbolo de la ciudad para los habitantes de Estambul. Se encuentra en una isla a 200 m de la parte de Estambul perteneciente a Anatolia. Fue construida en el siglo XII y reformada en el siglo XIX. Una leyenda cuenta que un emperador bizantino la mandó construir para convertirla en cárcel para su hija y así evitar que se viera con un chico muy pobre del que se había enamorado.
Torre de la Doncella (7-2013).
Scheherezade es una suite sinfónica compuesta por el músico ruso Nikolái Rimski-Kórsakov, basada en los cuentos árabes del siglo IX incluidos en Las mil y una noches. Fue estrenada en la ciudad rusa de San Petersburgo en el año 1888. Consta de cuatro movimientos, siendo el segundo, La historia del príncipe Kalendar, el más famoso de todos. Fragmentos de Scheherezade han formado parte de la banda sonora de varias películas así como de la serie televisiva Los pitufos.
La suite Scheherezade en diferentes formatos (11-2019).
-Vídeo del Segundo movimiento, de la suite Scheherezade.
-Página web de turismo de Estambul.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...