11 enero 2020

Monte Saint-Michel.

Mont-Saint-Michel (Monte Saint-Michel) es una pequeña isla rocosa situada en el estuario del río Couesnon, en la región francesa de Normandie (Normandía). Se encuentra en medio de una bahía bañada por el océano Atlántico. Toda la isla está rodeada por una fortificación construida en el siglo XIII. 
Monte Saint-Michel (7-2011).
La isla mide 960 m de circunferencia. Cuenta con una superficie aproximada de 97 ha, alcanzando una altura máxima de 92 m. Está coronada por la abbaye du Mont-Saint-Michel (abadía de Monte Saint-Michel), que da nombre al islote. El Monte Saint-Michel y su bahía fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1979. 
Sello de Francia del año 1930 de Mont-Saint-Michel.
La bahía de Mont-Saint-Michel se caracteriza por sus mareas espectaculares que alcanzan los 14,5 m de altura, dos veces al día. Durante la marea baja se convierte en una gigantesca playa de varios kilómetros de ancho. Las mareas contribuyeron a que la fortaleza del islote fuera inexpugnable. 
Marea baja en la bahía desde Mont-Saint-Michel (7-2011).
Durante siglos el Monte Saint-Michel únicamente era accesible por vía terrestre durante la marea baja. Cuando la marea era alta, sólo podía llegarse a él por vía marítima. Hoy en día se accede en todo momento a la isla gracias a una carretera que la conecta con tierra firme.
Monte Saint-Michel desde los pies de la abadía (7-2011).
Traspasada la muralla por la puerta Bavole, se entra en el poblado de Mont-Saint-Michel. Cuenta con una calle principal y unas pocas callejuelas. Las casas conservan su aire medieval. En ellas existen  hoteles, restaurantes, tiendas de souvenirs y artesanía e incluso algún pequeño museo.
Calle principal de Mont-Saint-Michel (7-2011).
La iglesia parroquial de St Pierre es un pequeño templo construido entre los siglos XI y XVII. Destaca una capilla con la imagen en plata de san Miguel. Un pequeño cementerio se puede ver en la parte trasera del templo.
Capilla de San Miguel (7-2011).
Muy cerca de la parroquia se encuentra la escalera del Grand Degré. Por ella se alcanzan los torreones-miradores de la  muralla donde se contempla la inmensidad de la bahía de Mont-Saint-Michel y la playa en los momentos de marea baja. 
Mirador sobre la bahía de Mont-Saint-Michel (7-2011).
Siguiendo la calle, unas escaleras llevan hasta la puerta de la abadía que corona la isla. Es una mega estructura en la que se superponen diferentes edificaciones en un espacio reducido. Fueron construidas siguiendo los estilos carolingio, románico y gótico.
Abadía de Mont-Saint-Michel (7-2011).
La iglesia de la abadía se empezó a construir en el año 1060. Cuenta con tres criptas. Una estatua de san Miguel Arcángel culmina desde el año 1897 la aguja de la iglesia abacial. Se eleva a 170 m de altitud sobre el mar.
Sello de Francia del año 1966 de una escultura de Saint-Michel.
La Merveille es el nombre con que son conocidos los edificios monásticos de la abadía. Se inició su construcción en el año 1211. A consecuencia de la Revolución francesa, en el año 1791 los benedictinos abandonan la abadía, convirtiéndose entonces en prisión, función que cumplió hasta el año 1863. 
Edificios monásticos de Mont-Saint-Michel (7-2011).
Desde el siglo XIX, los escritores y pintores románticos llegaron a la montaña atraídos por su encanto único. Es el caso de Guy de Maupassant y Victor Hugo. 
Mont-Saint-Michel (7-2011).
El arquitecto Eugène Viollet-le-Duc intervino en la restauración del lugar. Para ello utilizó el mismo criterio polémico que usó en la catedral de Notre Dame de París y en la ciudadela de Carcasona
Sello de Francia del año 1998 de Mont-Saint-Michel.
En la segunda mitad del siglo XX, Monte Saint-Michel se transformó en un de los lugares más visitados a nivel mundial. Se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes de Francia.
Calle de Monte Saint-Michel (7-2011).
Erik Satie fue un compositor francés nacido en Normandía. Se le considera uno de los precursores del minimalismo y del impresionismo musical. También fue famoso en su época por escribir música para cabaret. Su obra más conocida son las Gymnopédies. Son tres obras para piano publicadas en París en el año 1888. 
La obra de Erik Satie en diferentes formatos (10-2019).
El nombre designa una danza practicada desnudos por jóvenes bailarines de Esparta. Son unas piezas breves, elegantes y emocionales en las que desafía las reglas de la música clásica. Han sido usadas como banda sonora en numerosas películas, series de televisión y videojuegos, así como versiones hechas por artistas musicales de todo el mundo.
Monte Saint-Michel (7-2011).
-Vídeo del tema Gymnopédies nº 1.
-Página web de Monte Saint-Michel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...