20 junio 2022

París.

París, la capital de Francia, es una de las ciudades europeas más importantes. Está considerada como un un centro mundial del arte, la moda, la gastronomía y la cultura. Conocida como la Ville lumière (ciudad de la luz), es uno de los destinos turísticos más populares del mundo.
Catedral de Notre Dame (3-2012).
La Île de la Cité es el antiguo centro de la ciudad. Reformada en el siglo XIX, se mantienen en pie tres edificaciones de la época medieval: la catedral Notre Dame de París, la Conciergerie y la Sainte-Chapelle (Santa capilla). Ésta es una edificación gótica del año 1248 destinada a ser un enorme relicario donde albergar las reliquias adquiridas por el rey san Luis de Francia, entre ellas la corona de espinas de Cristo. Destacan las vidrieras policromadas que cubren todo el edificio. 
Sello de Francia del año 1966 de una vidriera de la Sainte-Chapelle.
La tour Saint-Jacques (torre de Santiago) es un edificio aislado erigido en el medio de una plazoleta. Se trata de un campanario de estilo gótico flamígero construido en el año 1523, único vestigio de la iglesia Saint-Jacques-de-la-Boucherie destruida en el año 1797. Era el punto de partida de la vía de Tours del peregrinaje de Santiago de Compostela. Como parte de los Caminos de Santiago de Compostela en Francia, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1998. 
Tour Saint-Jacques (3-2012).
Cerca se encuentra el Museo del Louvre, uno de las pinacotecas más visitadas del mundo. Inaugurado en el año 1793, se exhiben obras maestras de la pintura y escultura universal como La Gioconda. En el Museo de Orsay se exponen las obras realizadas entre el año 1848 y 1914, destacando los cuadros impresionistas. Las obras de arte moderno y contemporáneo se exhiben en el Centro Pompidou.
Sello de Francia del año 1989 del Museo del Louvre.
Desde el Museo del Louvre parte el axe historique (eje histórico), también conocido como Voie royale (vía real) o Voie Triomphale (vía triunfal). Es una línea recta imaginaria que prosigue por la plaza de la Concorde, la avenida de los Campos Elíseos, el arco de Triunfo, y concluye en el arco de La Défense o Grande Arche. 
Arco de La Defénse (3-2012).
Otro de los ejes de la ciudad es el río Sena. En sus orillas se levantan alguno de los más representativos monumentos de la capital de Francia, motivo por el que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1991. Muchos edificios proceden de las exposiciones universales que se celebraron en la ciudad durante los siglos XIX y XX.
Sello de Francia del año 2008 del Grand Palais.
La torre Eiffel es una estructura de hierro construida como arco de entrada de la Exposición Universal celebrada en París en año 1889. Sus 300 m de altura lo convirtieron en el edificio más alto del mundo hasta la construcción del edificio Chrysler de Nueva York en el año 1930. Actualmente sigue siendo la estructura más alta de París. 
Torre Eiffel (3-2012).
El urbanismo característico de la ciudad con amplios bulevares procede de finales del siglo XIX, con la llegada de Napoleón III y el barón Haussmann como prefecto de la ciudad. Las grandes exposiciones universales celebradas en la ciudad durante los siglos XIX y XX también dejaron importantes edificios.
Plaza Vendôme (3-2012).
En la rue du Faubourg Saint-Honorér se abren las tiendas de moda de los grandes diseñadores franceses. En el boulevard Haussmann tienen su sede los grandes almacenes franceses de lujo Galeries Lafayette y Au Printemps. Ambos ocupan unos edificios históricos de gran valor artístico. 
Almacenes Au Printemps (3-2012)
La ciudad cuenta con barrios con gran personalidad, como el Quartier latin (Barrio Latino), con fuerte presencia estudiantil, o Motmartre (colina de los Mártires) que fue el barrio bohemio de París a finales del siglo XIX y principios del XX. En él destaca la blanca Basilíque du Sacré-Coeur (basílica del Sagrado Corazón), junto a la que se abre la place du Tertre. Es un lugar muy animado, con músicos callejeros y pintores exponiendo sus obras, llenando la zona de mucho colorido. 
Basilíque du Sacré-Coeur (3-2012).
El Barrio Rojo es otro de los clásicos de París. Durante la Belle Époque sus numerosos cabarets eran el lugar de ocio de la sociedad parisina. El más famosos de ellos y que aun cuenta con espectáculo es el Moulin Rouge en la plaza de Pigalle.
Barrio Rojo de París (3-2012).
La ciudad es famosa por la cantidad de cafés con los que cuenta. Sentarse en una de sus terrazas es la mejor manera de sentirse como un auténtico parisino por el tiempo que dura un café, al que se le puede acompañar de croissants, crêps y gofres.
Terraza de un café parisino (3-2012).
París cuenta con varios cementerios, como el de Montmartre o el de Père-Laichaise. Este es el campo santo más grande y popular, no sólo de París sino del mundo. La lista de celebridades enterrados en él es interminable. Músicos como Frédéric Chopin y Georges Bizet; escritores como Molière, Marcel Proust, Honoré de Balzac y Óscar Wilde; pintores como Delacroix; y cantantes como María Callas, Édith Piaf o Jim Morrison.
Sello de Alemania del año 1988 de Jim Morrison.
París, como capital cultural, cuenta con importantes museos y gran cantidad de teatros. Entre ellos destaca la Opéra de París. Esta cuenta con dos sedes, la Ópéra Garnier y la moderna Opéra Bastille. La ciudad también ha sido sede de eventos deportivos, como la de los Juegos Olímpicos  de 1900, 1924 y 2024.
Sello de Francia del año 2010 de la Opéra Garnier.
Orphée aux enfers (Orfeo en los infiernos) es una opereta compuesta por el músico franco-alemán Jacques Offenbach. Fue estrenada en el Théâtre des Bouffes de París en el año 1858. Su libreto en francés es una sátira del mito clásico griego de Orfeo y Eurídice. Su pieza más conocida es el Galop infernal del acto segundo, conocido también como la música del Can-can.
Sello de Francia del año 2010 del Moulin Rouge.
-Vídeo del Galop infernal, de la opereta Orphée aux enfers.
-Página web de turismo de París.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...