17 mayo 2021

Río Sena en París.

El río Sena atraviesa la ciudad de París. En sus dos riberas se levantan alguno de los más representativos monumentos de la capital de Francia. Son también interesantes los puentes históricos que unen ambos márgenes. Por todo ello las orillas del Sena en París fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1991.
Río Sena desde el pont au Double (3-2012).
La Île de la Cité se encuentra en medio del río Sena. Está considerada como el antiguo centro de la ciudad de París. Reformada en el siglo XIX, se mantienen en pie tres edificaciones de la época medieval. Son la catedral Notre Dame de París, la Sainte Chapelle, edificación gótica del año 1245, y la Conciergerie, residencia de los reyes de Francia entre los siglos X y XIV, que se convirtió en prisión del Estado en el año 1392.
Fachada de la catedral de Notre Dame (3-2012).
A la isla se accede por el pont Neuf (puente Nuevo). Construido en el año 1578, es el puente más antiguo de la ciudad, y también el más largo, con 238 m de longitud. Sus doce arcos cuentan con estatuas satíricas de barberos, dentistas y carteristas. En la mitad del puente se encuentra una escultura de su constructor.
Sello de Francia del año 1978 del puente Nuevo y la catedral de Notre Dame.
A la altura de la isla de la Cité, en ambas orillas del Sena, se extienden los puestos de los bouquinistes de París. Son unas pequeñas casetas de madera en las que se venden libros antiguos y de ocasión.​ Por ello el Sena es el único río en el mundo que se extiende entre dos filas de estanterías.
Sello de Francia del año 2010 de los bouquinistas de París.
La orilla derecha del Sena baña la parte de la ciudad más sofisticada. En ella se levanta el Hôtel de Ville, que alberga el Ayuntamiento parisino. Es un edifico neo renacentista de finales del siglo XIX que sustituye al anterior, destruido durante la Comuna de Paris en el año 1871. Frente a él se extiende la plaza de la Grève (plaza del Mercado), donde se celebran manifestaciones, por lo que huelga en francés es grève.
Hôtel de Ville (3-2012).
El complejo del Museo del Louvre se ubica en la orilla derecha del Sena. Ante él se levanta el arco de Triunfo del Carrusel. A partir de él se extiende el jardín de las Tullerías. En el se encuentra el Musée de l' Orangerie (Museo de la Orangerie) en el que se exponen, entre otros cuadros, el impresionante Les nymphéas (Los nenúfares) pintado por Claude Monet en el año 1926.
Louvre, arco de Triunfo del Carrusel y jardín de las Tullerías (3-2012).
En la orilla izquierda del Sena se extiende la parte más bohemia de la ciudad. En ella se levantan edificios significativos como el palacio Borbón, sede de la Asamblea Nacional francesa, y el que alberga el Ministerio de Asuntos Exteriores. El Museo de Orsay se ubica en la antigua estación de Orsay, renovada en el año 1986 para convertirse en un museo.
Sello de Francia del año 1986 del Museo de Orsay.
También están considerados como bienes Patrimonio de la Humanidad la Monnaie (Casa de la Moneda) y el Instituto de Francia. Este se levanta frente al pont des Arts (puente de las Artes). Entre los año 2008 y 2015 era reconocido por su barandilla cubierta por candados del amor. El puente aparece en la novela Rayuela, escrita por Julio Cortázar en el año 1963.
Sello de Francia del año 2010 del Instituto de Francia y el Pont des Arts.
La explanada de los Inválidos se extiende frente al Hôtel National des Invalides y el Museo del Aire de Francia. El palacio Nacional de los Inválidos es una edificación del año 1676 creado originariamente como residencia real para soldados y militares franceses retirados, lisiados o ancianos. Actualmente alberga diversas instalaciones museísticas y religiosas. Bajo su imponente cúpula se encuentra el sarcófago rojo que alberga los restos de Napoleón Bonaparte.
Los Inválidos (3-2012).
En la orilla opuesta a los Inválidos se ubica la extensa plaza de la Concorde, el Grand Palais (Gran palacio) y el Petit Palais (Pequeño palacio) que albergaron la Exposición Universal de París de 1900. Están unidos a los Inválidos por el pont Alexandre-III (puente Alejandro III). Es de estilo Tercera República y uno de los más largos de la ciudad.
Pont Alexandre-III (3-2012).
Siguiendo la orilla izquierda del Sena se alcanza el Champ-de-Mars (campo de Marte), delimitado por el edificio de la École Militaire y la torre Eiffel. El campo de Marte fue creado en el año 1765 como lugar de maniobras para la Escuela Militar. Con sus 24,5 ha, es uno de los espacios verdes más grandes de París.
Campo de Marte y Escuela Militar desde la torre Eiffel (3-2012).
La torre Eiffel es una estructura de hierro pudelado de estilo art noveau construida por el ingeniero francés Gustave Eiffel como arco de entrada de la Exposición Universal de 1889 celebrada en París. Con 324 m de altura, es el edificio más elevado de la ciudad y uno de los monumentos más visitados del mundo.
Torre Eiffel (3-2012).
En la orilla opuesta de la torre Eiffel se extienden los jardines del Trocadero, delimitados por el palacio de Chaillot y el río Sena. Los jardines fueron creados con motivo de la Exposición Universal de París de 1878. Destaca su fuente y sus numerosas esculturas art decó. El palacio de Chaillot lo forman dos pabellones de estilo neoclásico construidos para albergar la Exposición Universal de 1937.
Jardines del Trocadero y palacio de Chaillot desde la torre Eiffel (3-2012).
Tanto de día como de noche, recorrer el río Sena en barco es una experiencia imprescindible para descubrir la belleza de París desde una perspectiva única. Numerosos barcos trimarán acristalados surcan el río mientras los turistas se agolpan para sacar fotos de los monumentos que se levantan a ambas orillas del río Sena.
Excursión fluvial por el Sena (3-2012).
Les chemins de l’ amour (Los caminos del amor) es una canción para voz y piano compuesta por el músico francés Francis Poulenc. Está extraída de la música para escena compuesta para la comedia Léocadia, estrenada en el Théâtre de la Michodière de París en el año 1940. Con letra en francés y ritmo de vals, nos traslada a un ambiente puramente parisino de cabarets y elegantes bulevares.
Sello de ONU Viena del año 2006 de monumentos de las riberas del Sena.
-Vídeo de la canción Les Chemins de l’ amour.
-Página web de turismo de París.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...