El Teatre-Museu Dalí es un museo situado en la población de Figueres, al norte de la provincia de Girona. Está dedicado a la obra del artista Salvador Dalí quien nació en dicha localidad en el año 1904. Es uno de los museos más visitados de España.
 |
Teatro-Museo Dalí (7-2009).
|
Dalí es uno de los máximos representantes del movimiento conocido como surrealismo. Su obra no se limitó a la pintura y la escultura. Colaboró con Walt Disney en el cine y también diseñó joyas. Además fue conocido por su personalidad extravagante.
 |
Sello de Mónaco del año 2019 de Salvador Dalí. |
En el año 1929 conoció a Gala, esposa por entonces del poeta Paul Éluard. Hubo un flechazo entre ambos. Gala, de origen ruso, se convirtió en la musa del pintor y en la administradora de los negocios de la pareja. Ambos se casaron en el año 1934.
 |
Sello de España del año 1994 del Retrato de Gala. |
El Teatro-Museo Dalí ocupa un edificio construido inicialmente como teatro en el siglo XIX, en estilo neoclásico. Fue restaurado para alojar la obra de Dalí. Destaca la decoración surrealista propuesta por el propio artista.
 |
Sello de España del año 2020 del Teatro-Museo Dalí. |
Al edificio original se le añadió una gran cúpula de cristal. Bajo ella descansan los restos del genio ampurdanés, fallecido en el año 1989.
 |
Sello de España del año 1994 de Autorretrato blando.
|
La antigua muralla de la ciudad de Figueras se encuentra integrada en el museo. De ella destaca la torre Gorgot, a la que Dalí denominó torre Galatea, en honor a su mujer, Gala. En ella vivió el artista los últimos años de su vida. Tanto la torre como la muralla fueron redecoradas en estilo surrealista.
 |
Muralla y torre Galatea (7-2009). |
Algunas obras expuestas en el teatro-museo fueron realizadas expresamente para el lugar, como la sala MaeWest. Cada espacio del museo es una obra de arte, con peculiares combinaciones de cuadros, esculturas, muebles, decoraciones y todo género de curiosidades.
 |
Atrio del Teatro-Museo Dalí (8-2019). |
Las paredes y los techos de muchas de las habitaciones están completamente cubiertos de enormes murales. Algunos son composiciones originales mientras que otros son ampliaciones de cuadros famosos de Dalí.
.jpg) |
Sello de España del año 1994 de Galatea de las esferas. |
Junto al museo se levanta la iglesia de Sant Pere de Figueres. Es una construcción gótica que fue seriamente dañada durante la Guerra Civil, obligando a ser totalmente restaurada. En ella tuvo lugar en el año 1701 la boda del rey Felipe V con su primera esposa, María Luisa Gabriela de Saboya. Salvador Dalí recibió en esta iglesia el bautismo y la primera comunión, celebrándose también en ella su funeral.
.png) |
Iglesia de Sant Pere de Figueres (7-2009). |
Durante la Guerra Civil, Figueres fue fuertemente bombardeada por el ejército golpista, especialmente al final de la campaña de Cataluña, cuando miles de refugiados atravesaban la ciudad en dirección a Francia camino del exilio. Fue aquí el último lugar donde se reunieron las Cortes republicanas.
.jpg) |
Sello de España del año 1994 de La cesta del pan. |
Figueras está impregnada del espíritu de Dalí en muchos de sus rincones. Pueden verse esculturas urbanas del artista, como el monumento a Dalí, cercano al Teatro-Museo.
 |
Monumento a Dalí en Figueres (7-2009). |
Esculturas urbanas de Salvador Dalí Pueden verse repartidas por diferentes ciudades de España. Es el caso de Persépone, en el
Palacio Euskalduna de
Bilbao; en el Wizink Center de
Madrid; o en la avenida del Mar de
Marbella.
 |
Sello de España del año 1944 de Poesía de América. |
Götterdämmerung (El ocaso de los dioses) es la cuarta y última de las óperas que componen el ciclo de Der Ring des Nibelungen (El anillo del nibelungo), con libreto y música del compositor alemán Richard Wagner, el músico favorito de Salvador Dalí. Se estrenó en el primer Festival de Bayreuth en el año 1876.
 |
La ópera Götterdämmerung en diferentes formatos (5-2021). |
El ocaso de los dioses fue la primera de las obras de la tetralogía en ser compuesta. Una de sus piezas más interpretadas es la marcha fúnebre de Sigfrido, del acto tercero. La escena comienza con la muerte del héroe, asesinado a traición por una lanza en la espalda. El cadáver es transportado por los nobles mientras la orquesta toca una marcha fúnebre basada en los temas relacionados con Sigfrido.
 |
Sello de España del año 2016 de Dalí, torre Galatea y monumentos de Girona. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario