13 mayo 2021

Bodegas de vino de Oporto.

A orillas del río Duero, en la localidad portuguesa de Vila Nova de Gaia, frente a la ciudad de Oporto, se encuentran varias bodegas de vino de Oporto, conocidas como caves. En ellas se muestra al visitante el proceso de elaboración de este vino. Al final de la exhibición se realiza una degustación de los diferentes caldos.
Bodegas de vino de Oporto en Vila Nova de Gaia (12-2017).
El vino de Oporto se distingue del resto de vinos por el aguardiente que se le añade para interrumpir su fermentación. De esta forma se conserva la dulzura original de las uvas, conservando un alto nivel de alcohol.
Degustación de vino de Oporto en una bodega (12-2014).
La idea de añadirle aguardiente al vino surge en el siglo XVII, cuando los comerciantes ingleses empiezan a adquirir vinos portugueses. Como estos caldos no soportaban el largo viaje en barco, empezaron a fortalecerlos con aguardiente para que no se estropearan.
Gran alambique situado frente al río Douro (12-2014).
El vino de Oporto cuanta con diversas tipologías. El ruby se caracteriza por ser de un intenso granate. El vintage permanece embotellado dos o tres años tras la vendimia. El tawny tiene un color marrón dorado. Todos ellos pueden maridar con acompañamiento tanto dulce como salado. 
Sello de Portugal del año 1970 de un rabelo y copa de vino de Oporto.
Los rabelos son los barcos tradicionales de Oporto. Eran usados para transportar las barricas de vino de Oporto desde los viñedos hasta las bodegas de Vila Nova de Gaia. Hoy en día son utilizados para cruceros turísticos por el río Douro.
Rabelos frente a Oporto (7-2021).
Para acceder a las bodegas desde Oporto basta con cruzar el puente Luis I y bajar andando hasta la orilla del río donde se encuentran la mayoría de las bodegas. 
Barricas de vino de Oporto (12-2014).
Otra forma es realizarlo en el teleférico de Gaia, situado al salir del puente. Sobrevuela las cubiertas de las antiguas bodegas, llevando directamente hasta el muelle de Gaia donde se encuentra el mercado municipal y un centro comercial.
Bodegas de vino de Oporto (7-2021).
La bodega Calém está ubicada muy cerca del puente Luis I. Fundada en el año 1859, originariamente la marca Cálem centró sus actividades en la exportación de vinos a Brasil. Aún en la actualidad su logo representa una carabela, como símbolo del comercio transatlántico.
Bodega Cálem (12-2014).
La bodega Sandeman es la más famosa de todas. Fue creada en el año 1790 por un joven escocés. Se identifica por un misterioso personaje creado en el año 1928. Lleva una típica capa negra portuguesa y un sombrero español. El guía de la bodega va vestido como el Don de Sandeman.
Bodega Sandeman (12-2014).
Junto a Sandeman se sitúa el Espaço Porto Cruz. Es un centro informativo, expositivo y de ocio que ofrece nuevas experiencias en torno al vino de Oporto. 
Espaço Porto Cruz (7-2021).
El primer piso exhibe los diferentes productos de la bodega, con posibilidad de comprar cualquiera de los vinos expuestos. Destaca su terraza desde la cual se obtienen una impresionantes vistas de la ciudad de Oporto.
Oporto desde la terraza de Espaço Porto Cruz (12-2014).
Otras bodegas que pueden visitarse son Ramos Pinto, creada en el año 1880. La Bodega Ferreira está construida sobre un antiguo convento. Kopke es la casa más antigua de vino de Oporto.
Cata de vino de Oporto en una bodega (12-2014).
Las bodegas no sólo muestran el vino de Oporto y facilitan su cata. Algunas cuentan con espacios expositivos en los que tienen lugar exposiciones temporales de arte. 
Exposición en una bodega de vino de Oporto (12-2014).
Hay bodegas que ofrecen espectáculos de fado, además de comidas y cenas. Algunas bodegas incluyen con la entrada un crucero turístico por el río Douro. 
Ravelos en el río Douro (7-2021).
Las Cantigas de Santa María son una colección de 427 composiciones de estilo trovadoresco a una sola voz. Fueron escritas en torno al año 1280 durante el reinado de Alfonso X el Sabio, monarca castellano a quien se atribuye la autoría de alguna de ellas. Sus textos en galaico-portugués relatan milagros acontecidos por la intercesión de la Virgen María. Es el caso de la cantiga nº 23 Como Deus fez vynno d'agua (Cómo Dios hizo vino del agua).
Bodega de vino de Oporto (12-2014)
-Vídeo de la cantiga Como Deus fez vynno d'agua, de la obra Cantigas de Santa María.
-Página web de turismo de Oporto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...