14 febrero 2021

Río Douro en Oporto.

El río Duero nace en la sierra de Urbión, en la provincia de Soria. Tiene una longitud de 897 km. Los primeros 572 los recorre en España, 112 son de carácter internacional y los 213 últimos transcurren en Portugal bajo el nombre de río Douro. Desemboca en el océano Atlántico en el estuario de Oporto. Antes de entrar en Portugal destacan los saltos del Duero, un conjunto de embalses y presas en los arribes del río.
Rio Douro a su paso por Oporto (7-2021).
El río Douro a su paso por Portugal está íntimamente ligado con la producción milenaria del vino, en especial del de Oporto, desarrollado a partir del siglo XVII. Es un paisaje único de viñedos a orillas del río. La región vitícola del Alto Duero fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2001.
Sello de Portugal del año 1970 de la producción de vino de Oporto.
La ciudad de Oporto cuenta con un considerable número de puentes que enlazan la ciudad a un lado y a otro del río Douro. El más antiguo es el de María Pía, inaugurado en el año 1877. Fue el primer puente en arco ferroviario que unió las dos riberas del río. Lo diseñó el ingeniero alemán Théophile Seyrig, socio de Gustave Eiffel.
Puente de María Pía (12-2014).
Se mantuvo en uso hasta el año 1991, cuando fue reemplazado por el puente de São João, construido aguas arriba. Está formado por una sola pieza continua de 500 m de longitud construida en hormigón pretensado. Se apoya en dos pilares en el lecho del río. 
Sello de Portugal del año 1977 del puente de Dona María Pía.
El ponte do Infante (puente del Infante) es un puente para uso de vehículos construido en el año 2003, siendo el último edificado entre Porto y Gaia. Está nombrado en honor del infante Enrique el Navegante, nacido en Oporto en el año 1394. Es un puente de hormigón en arco, de 370 m de longitud. Reemplaza a la cubierta superior del puente Luis I, reconvertido para la línea amarilla del Metro de Oporto.  
Puente del Infante (7-2021).
El puente Luis I es el símbolo de la ciudad. Inaugurado en el año 1886, fue diseñado por un socio de Gustave Eiffel, creador de la famosa torre Eiffel de París. Es un puente de hierro caracterizado por su gran arco. Durante años fue el puente en arco más largo del mundo.
Puente Luis I (7-2021).
El Cais da Ribeira (muelle de la Ribera) se sitúa bajo el puente Luis I. Cuenta con gran cantidad de bares y restaurantes con sus correspondientes terrazas, así como con diversos puestos de venta callejeros. Como parte del centro histórico de Oporto, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1996.
Cais da Ribeira (12-2014).
En la orilla de enfrente se extiende el Cais de Gaia (muelle de Gaia). En él se encuentran las bodegas de vino de Oporto. En el río pueden verse los rabelos, barcos tradicionales de Oporto, usados para transportar las barricas de vino de Oporto desde los viñedos hasta las bodegas de vino de Oporto ubicadas en Vila Nova de Gaia. Hoy en día son utilizados para realizar cruceros turísticos por el río Duero.
Rabelos en Gaia (12-2014).
Miragaia, situado a orillas del Douro, es el antiguo barrio de pescadores de Oporto. Su nombre se refiere a los balcones de sus casa que miran a Gaia, al otro lado del río. Mantiene un aspecto de decadencia. En la antigua Alfándega (Aduana) se ubica el Museo de Transportes y Comunicaciones.
Sello de Portugal del año 1973 de un vagón antiguo.
El más occidental de los puentes que cruzan el río Douro es el ponte da Arrábida. En el momento de su construcción en el año 1963 era el mayor puente de arco de hormigón armado del mundo. La longitud total de su vano es de 270 m, elevándose a 70 m sobre el río.
Puente de la Arrábida tras el meandro del río Douro (12-2014).
Pasado el puente, el río Douro desemboca en el océano Atlántico. Un agradable paseo marítimo en la orilla de Oporto lleva hasta el faro de Felqueiras, en la punta del espigón que resguarda la salida al mar del río.
Desembocadura del río Douro desde Gaia (12-2014).
Foz do Douro es la zona de Oporto que da al Atlántico. Es conocida por ser uno de los lugares más caros de la ciudad. Cuenda con varias playas que son bastante venteadas pero ideales para observar la puesta del sol.
Desembocadura del río Douro desde Oporto (12-2014).
El paseo marítimo procedente de Oporto continúa por Foz do Douro, dejando el océano a la izquierda. En él destaca el fuerte de San Francisco Javier, más conocido como Castelo do Queixo (castillo del Queso). Es un fortaleza del siglo XVII con cañones y torreones, situada en un promontorio con vistas al mar.
Fuerte de San Francisco Javier (12-2014).
Tanto desde el Cais da Ribeira en Oporto como desde el Cais de Gaia parten cruceros que realizan un recorrido por el río Douro pasando bajo los puentes. Algunos llegan hasta la desembocadura del río. Muchos de ellos incluyen en su precio una visita a una de las bodegas de vino de Oporto situadas en Vila Nova de Gaia. 
Crucero por el río Douro (12-2014).
Minuete (Minueto) es una obra para guitarra compuesta por el músico António da Silva Leite. Fue publicado en el año 1796 como parte del Estudo de guitarra, com uma coleção de Minuetes, marchas, allegros, contradanças e outras peças mais usuaes para desembaraço dos principiantes: tudo com accompanhamento de segunda guitarra. Silva Leite nació en Oporto en el año 1759. Además de intérprete de guitarra fue organista y maestro de capilla de la catedral de Oporto.
Río Douro, Oporto y puente Luis I (12-2014).
-Vídeo de la obra para guitarra Minuete.
-Página web de turismo de Oporto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...