Porto (Oporto) es la segunda ciudad más poblada de Portugal, después de Lisboa. Se encuentra en el norte del país, en la ribera derecha del río Duero en su desembocadura en el océano Atlántico. Tiene un cierto aire británico, al haberse asentado en él comerciantes de vino ingleses. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1996.
![]() |
Oporto y el río Duero desde Vilanova de Gaia (7-2021). |
El río Douro es atravesado por seis puentes a su paso por Oporto. De ellos el más destacado es el puente Luis I. Inaugurado en el año 1886, consta de dos pisos. El superior mide 392 m de largo y el inferior 174. Llama la atención el gran arco de hierro ubicado en su centro. El estilo del puente en arquitectura de hierro recuerda al de la torre Eiffel en París.
![]() |
Ponte Luis I y Cais da Ribeira (12-2014). |
A los pies del puente Luis I se extiende el Cais de Ribeira paralelo al río Douro. Este lugar mantiene el sabor marinero de su origen. Los bajos están ocupados por tiendas de recuerdos y restaurantes. En sus terrazas se puede degustar una fresca cerveza típica portuguesa de las marcas Super Bock o Sagres.
![]() |
Cais da Ribeira (12-2014). |
La Praça da Ribeira es la plaza central de la zona baja de Oporto. Fue el antiguo centro comercial de la ciudad. Está bordeada por viejas casas, donde las empinadas calles suben hacia las partes más modernas de la ciudad. En el centro se encuentra el Cubo da Ribeira realizado en bronce y rodeado de cafés.
Próximo a la Praça da Ribeira se levanta la Casa do Infante, supuesto lugar de nacimiento en el año 1394 del infante Enrique el Navegante. Fue el principal promotor de la conquista de Ceuta y del inicio de la Era de los Descubrimientos. Cuenta con un monumento en la cercana plaza del Infante Enrique.
![]() |
Plaza del Infante Don Enrique (7-2021). |
A lo largo del río Douro pueden verse las tradicionales embarcaciones llamadas rabelos. Eran usados para transportar
las barricas de vino de Oporto desde los viñedos hasta las bodegas de
Vila Nova de Gaia. Hoy en día son utilizados para realizar cruceros turísticos
por el río Duero.
![]() |
Rabelo en el río Douro (12-2014). |
Para degustar el vino de Oporto hay que cruzar el río y acudir a cualquiera de las bodegas de vino de Oporto situadas en Vila Nova de Gaia. La oferta es amplia y a veces combina la visita a la bodega con un espectáculo de fado o un crucero por el río.
![]() |
Bodegas de vino de Oporto en Vila Nova de Gaia (12-2014). |
El centro histórico de Oporto está presidido por la torre de los Clérigos, otro de los símbolos de la ciudad. Realizada en granito, tiene una altura de 75 m, lo que la convirtió durante muchos años en el edificio más alto de Portugal. Cerca se encuentra la Librería Lello e Irmão, considerada como la más bella de Europa, así como el edificio central de la Universidad de Oporto.
![]() |
Torre e iglesia de los Clérigos (12-2014). |
La Librería Lello ocupa un edificio de estilo neogótico construido en el año 1906. En su interior destaca una preciosa escalera de madera labrada en el centro del local así como la vidriera del techo. En la librería se han rodado algunas películas de la saga Harry Potter.
![]() |
Librería Lello e Irmão (12-2014). |
La Igreja do Carmo (iglesia del Carmen) fue levantada en el año 1768 en estilo barroco rococó. Posee un gran panel de azulejos que recubre la fachada lateral que representa la fundación de la orden de las Hermanas Carmelitas y que data del año 1912. La fachada barroca rococó es obra de Nicolau Nasoni, autor también de la cercana iglesia y torre de los Clérigos. Junta a ella está la antigua Igreja dos Carmelitas.
![]() |
Igreja do Carmo (12-2014). |
La catedral de Oporto, conocida como Sé, es el templo principal de la ciudad. Situada en un alto dominando el río Douro, fue iniciada su construcción en el siglo XIII, predominando el estilo románico. Su aspecto exterior se asemeja al de una fortaleza.
![]() |
Catedral de Oporto (12-2014). |
La avenida de los Aliados une la parte antigua de la ciudad con la moderna. Contigua a ella se encuentra la estación de São Bento, en la que destaca su vestíbulo decorado con los típicos azulejos portugueses.
![]() |
Avenida dos Aliados (12-2014). |
La Fundação de Serralves, sede del Museo de Arte Contemporáneo, es obra del arquitecto Álvaro Siza. Su colección permanente se centra en la relación entre los artistas portugueses y sus homólogos internacionales desde finales de los años sesenta hasta la actualidad. También cuenta con unos interesantes jardines donde a finales de julio se celebra el Festival de Jazz de Oporto. Oporto fue designada Capital Europea de la Cultura en el año 2001.
![]() |
Sello de Portugal del año 2005 de la Fundación Serralves. |
La desembocadura del río Douro en el océano atlántico constituye la zona más exclusiva de la ciudad. Cuenta con un bonito paseo marítimo en el que se encuentra el Castelo do Queijo.
![]() |
Castelo do Queijo (12-2014). |
El preludio para viola de gamba es una obra compuesta en torno al año 1770 por el músico alemán Karl Friedrich Abel, discípulo de Johann Sebastian Bach. Guilhermina Suggia, nacida en Oporto en el año 1885, fue de las primeras mujeres en tocar el violonchelo al estilo masculino, abrazado entre las piernas, lo que supuso cierto escándalo en la época. Considerada como una de las mejores intérpretes de este instrumento, fue discípula y amante del violonchelista Pau Casals.
![]() |
Oporto desde Vila Nova de Gaia (12-2014) |
-Página web de turismo de Oporto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario