07 diciembre 2022

Ceuta.

Ceuta es una ciudad autónoma española situada en la orilla africana del estrecho de Gibraltar. Está bañada por las aguas del mar Mediterráneo. El acceso a la península ibérica se realiza por mar, en una travesía desde Algeciras de menos de una hora, o por helicóptero, en diez minutos. En la ciudad conviven ciudadanos de cultura cristiana con musulmanes, una población de judíos y, en menor medida, hindúes.
Interior de las murallas Reales de Ceuta (8-2001).
La ciudad fue conquistada a los bereberes en el año 1415 por el rey Juan I de Portugal, siendo la primera aventura ultramarina de este país. En el año 1580 se incorporó a España, junto a todo Portugal. Al independizarse Portugal de España en el año 1640, Ceuta siguió siendo española, pero manteniendo las armas de Portugal en su escudo y bandera. 
Sello de Portugal del año 1924 de la conquista de Ceuta.
Al comienzo de la Guerra Civil las tropas de la Legión al mando del general  Juan Yagüe, se sublevaron sin encontrar gran resistencia. Ceuta tuvo gran importancia en los primeros meses de la contienda como punto de paso del ejército del norte de África en la ocupación de la península ibérica. 
Sello de España del año 1961 del paso del estrecho de las tropas sublevadas.
Ceuta se constituyó como ciudad autónoma en el año 1995. Anteriormente pertenecía a la provincia de Cádiz. A nivel de educación superior depende de la Universidad de Granada. Eclesiásticamente se encuadra dentro de la diócesis de Cádiz y Ceuta. 
Sello de España del año 2011 de la bandera y mapa de Ceuta.
La plaza de África es
el centro neurálgico de Ceuta. En ella se encuentran importantes edificios como el palacio Autonómico, la Comandancia General de Ceuta, la catedral de Ceuta, el santuario de Nuestra Señora de África y el Parador La Muralla. En el jardín central hay un monumento neogótico dedicado a los héroes de la Guerra de África del año 1859. Otro monumento recuerda a los santos patronos de la ciudad.
Monumento a los santos patronos de Ceuta (8-2001)
La catedral de Ceuta fue edificada en estilo neoclásico en el año 1726. En su interior destaca el retablo barroco de la capilla del Sagrario y la imagen del siglo XV de la Virgen Capitana, de origen portugués. Junto a la catedral pueden verse los restos de un asentamiento fenicio del siglo VIII a. C. protegido por mamparas de cristal.
Sello de España del año 1983 de la catedral de Ceuta.
El palacio de la Asamblea de Ceuta es un edificio de estilo clasicista inaugurado en el año 1927 como Ayuntamiento. En el exterior destaca el chaflán redondeado en el que se sitúa la entrada, que presenta un reloj y está coronado por una cúpula. En el interior se conserva el pendón Real, una seda de damasco rojo y morado con el escudo de Portugal como símbolo de la ciudad que desfila con las autoridades el día del Corpus Christi.
Sello de España del año 1966 del escudo de Ceuta.
El santuario de Nuestra Señora de África es un templo barroco del año 1676 que sustituye a otro edificado por portugueses. En el camarín del altar mayor se venera la imagen de la Virgen de África, patrona de Ceuta. Fue enviada en el año 1421 por el infante Enrique el Navegante.
Sello de Portugal del año 2015 del santuario de Nuestra Señora de África.
La escultura es una talla gótica del siglo XV que representa a la Virgen entronizada, con el cuerpo muerto de Cristo en sus brazos. La Virgen cuenta con una corona imperial y ricos mantos bordados en oro que se cambian según los tiempos litúrgicos. La imagen está tallada en un solo bloque de madera, excepto la cabeza de Cristo y la mano izquierda de la Virgen.
Sello de España del año 1954 de Nuestra Señora de África.
Las murallas Reales fueron construidas en el año 1415 por los portugueses sobre la anterior muralla árabe. Protegen el istmo y la península de la Almina, donde se sitúa la ciudad antigua. Están formadas por varias líneas defensivas y un foso navegable de agua salada de 300 m de longitud. En el siglo XVIII se construyó junto a ellas un cuartel fortificado, que desde el año 1966 acoge el Parador La Muralla, de cuatro estrellas.
Sello de España del año 1998 de las murallas Reales de Ceuta.
Gracias a su situación estratégica, el puerto de Ceuta tiene un importante papel en el paso del estrecho de Gibraltar, así como en las comunicaciones entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Ceuta tiene el estatus de puerto franco y una serie de ventajas fiscales que favorecen el comercio con la ciudad.
Sello de España del año 2020 de imágenes de Ceuta.
En la zona portuaria se sitúa el Parque Marítimo del Mediterráneo. Es un gran complejo de ocio inaugurado en el año 1995 según diseño del artista nacido en Arrecife César Manrique. Consta de tres lagos artificiales de agua salada, jardines, cascadas ornamentales, auditorio al aire libre y establecimientos de ocio. En el interior de un castillo de piedra que imita las murallas Reales, se encuentra el Gran Casino de Ceuta.
Sello de Países Bajos del año 1980 de juego en un casino.
La oferta cultural de Ceuta se centra en el Teatro Auditorio Revellín, un edificio del año 2011 diseñado por el arquitecto portugués Álvaro Siza. Acoge una programación periódica de teatro y conciertos. Frente a él, un antiguo cuartel militar de inicios del siglo XX alberga el Museo del Revellín. Expone objetos arqueológicos regionales y obras de arte.
Sello de Portugal del año 2015 del Teatro Auditorio Revellín.
Cerca del Revellín se encuentra el Museo de la Legión. Es un pequeño museo militar con objetos relacionados con la Legión Española. Este cuerpo militar de élite fue creado en el año 1920. Ceuta es la base del 2º Tercio Duque de Alba. Desde los años 1990 destaca por su intervención en misiones de paz auspiciadas por la ONU.
Sello de España del año 2020 de la Legión.
En er mundo es un pasodoble compuesto en el año 1930 por el músico natural de Ceuta Juan Quintero Muñoz, con la ayuda del violinista Jesús Fernández Lorenzo. Está dedicado a la Feria de Abril de Sevilla. Es uno de los temas más interpretados por las bandas de música. Destaca por la posibilidad de ejecutar solos. Aparece en la banda sonora de la película El sur, dirigida por Víctor Erice en el año 1984.
Sello de España del año 2010 de una trompeta.
-Vídeo del pasodoble En er mundo.
-Página web de turismo de Ceuta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...