La Opéra de Marseille es el principal teatro de ópera de la ciudad francesa de
Marsella. Ubicada cerca del Puerto Viejo de la ciudad, da nombre a todo un barrio. En el año 1685 Marsella fue la segunda ciudad francesa después de
Burdeos en tener un teatro de ópera, erigiéndose en una cancha de tenis. El actual edificio, de estilo clásico, fue inaugurado en el año 1787.
 |
Opéra de Marseille (7-2022). |
En el año 1919, el edificio fue casi totalmente destruido por un incendio producido durante un ensayo de la ópera L'Africaine, de Giacomo Meyerbeer. Del antiguo auditorio sólo quedó la columnata de la fachada.
 |
Sello de Bélgica del año 1997 de la ópera L'Africaine. |
Tras su reconstrucción en estilo art decó, el teatro fue reinaugurado en el año 1924. Cuenta con una capacidad para 1.823 espectadores.
 |
Sello de Francia del año 1941 del escudo de Marsella. |
La fachada principal cuenta con seis columnas jónicas que sostienen un friso con relieves del escultor Antoine Bourdelle, natural de
Montauban. Se remata con la frase: El arte recibe la belleza de Afrodita, el ritmo de Apolo, la balanza de Palas y debe a Dionisio el movimiento y la vida.
 |
Opéra de Marseille (7-2022). |
Próximo a la Opéra de Marseille se levanta el Palais de la Bourse (palacio de la Bolsa). El edificio fue inaugurado el año 1860 coincidiendo con la visita a Marsella de Napoleón III. Es uno de los mejores ejemplos del estilo Segundo Imperio. Además de albergar la Cámara de Comercio más antigua de Francia, también se encuentra el Musée de la Marine et de l'Économie.
 |
Palais de la Bourse (7-2022). |
El 9 de octubre de 1934, frente al Palais de la Bourse, el rey Alejandro I de Yugoslavia y el ministro francés de Asuntos Exteriores Louis Barthou, fueron víctimas de un atentado cometido por un nacionalista macedonio. Fallecieron ambos y tres personas más.
 |
Sello de Yugoslavia del año 1933 del rey Alejandro I. |
El barrio de la Opéra lo delimita la rue Saint-Ferreol. Es una de las calles más comerciales de la ciudad. De carácter peatonal, cuenta con tiendas de las marcas de ropa más destacadas internacionalmente.
 |
Rue Saint-Ferreol (7-2022). |
La calle finaliza con el edificio de la Prefectura o sede de gobierno del Departamento de Bocas del Ródano. Fue construido en el año 1867 en estilo Napoleón III. Cuenta con una fachada de 90 m de largo.
 |
Prefectura del departamento Bocas del Ródano (7-2022). |
Todo el barrio de la Ópera cuenta con elegantes edificios, siendo una de las zonas más animadas a la vez que caras de la ciudad. Muchos de los edificios han sido rehabilitados para albergar centros comerciales.
 |
Tienda de la rue Saint-Ferreol (7-2022). |
El Vieux Port (Puerto Viejo de Marsella) se encuentra a un paso del edificio de la ópera. En él se alternan los barcos pesqueros con los amarres de las embarcaciones de recreo y deportivas. Reformado en el año 2013 por el arquitecto inglés Norman Foster, sigue contando con un tradicional mercado de pescado y con cantidad de puestos callejeros donde poder comprar productos de la zona y souvenirs.
 |
Vieux Port (7-2022). |
Roméo et Juliette (Romeo y Julieta) es una ópera compuesta por el músico parisino Charles Gounod. Su libreto en francés está basado en la tragedia Romeo and Juliet escrita por William Shakespeare en el año 1597. Fue estrenada en el Théâtre-Lyrique Impérial du Châtelet de
París en el año 1867.
 |
Sello de Francia del año 1944 de Charles Gounod. |
Destaca el vals del primer acto Je veux vivre (Yo quiero vivir). Es cantado por la soprano protagonista en el papel de Julieta durante una fiesta que ofrece su familia, los Capuleto, para presentarla a quien está destinado a ser su esposo.
 |
La ópera Roméo et Juliette en diferentes formatos (8-2020). |
-Vídeo del aria Je veux vivre, de la ópera
Roméo et Juliette.
No hay comentarios:
Publicar un comentario