Montauban es una población francesa situada a 50 km al norte de
Toulouse. Fue fundada en el año 1144 sobre un espolón en un recodo del río Tarn y dos de sus afluentes. Al igual que
Albi, se caracteriza por sus edificios construidos con ladrillo cara vista.
 |
Place National de Montauban (4-2017)
|
Su pasado estuvo marcado por los choques entre católicos y protestantes. Los ricos mercaderes y comerciantes de la ciudad fueron receptivos a las ideas de Calvino, siendo conocidos como hugonotes. Las fortificaciones con las que contaba la población fueron derribadas tras la toma de la ciudad por las tropas del cardenal Richelieu.
 |
Sello de Francia del año 1985 de la cruz hugonota.
|
La ciudad es conocida por ser la cuna de Jean-Auguste-Dominique Ingres, uno de los más grandes pintores del siglo XIX. Es por ello que Montauban recibe el apodo de ciudad de Ingres. Fue un pintor de estilo neoclásico y romántico que ejerció influencia en artistas posteriores, como los impresionistas, Pablo Ruiz
Picasso o Man Ray. También fue un destacado músico, tocando como segundo violinista en la orquesta del
Théâtre du Capitole de Toulouse.
 |
Sello de Francia del año 1967 de La bañista, de Ingres.
|
El Pont Vieux (puente Viejo) fue construido a principios del siglo XIV, formando parte integrante del dispositivo defensivo de la ciudad. De una longitud de 205 m, el puente posee un tablero llano, construcción excepcional en esa época. Sus siete arcos dotados de tajamares le permiten resistir a las repetidas crecidas del rio Tarn.
 |
Montauban desde el puente Viejo (4-2017).
|
Junto al Pont Vieux se levanta el palacio Episcopal. Fue construido en el año 1629 tras las guerras de religión en ladrillo y en estilo clásico sobre las ruinas del antiguo castillo del príncipe Negro. La construcción fue paralela con la de la nueva catedral. Con ello se pretendía restablecer el catolicismo de forma permanente en esta antigua ciudad protestante.
 |
Sello de Francia del año 1980 de Montauban.
|
Tras la Revolución francesa, el edificio fue utilizado como Ayuntamiento, para posteriormente constituirse en museo. Desde el año 1854 alberga el Museo Ingres. En él se exhiben obras y objetos donados a la ciudad por Ingres así como la obra del escultor Antoine Bourdelle, también natural de Montauban. Durante la Segunda Guerra Mundial se usó para ocultar obras maestras del
Museo del Louvre, entre ellas La Gioconda, de
Leonardo da Vinci.
 |
Sello de Francia del año 1968 de una escultura de Bourdelle. |
Cerca del palacio Episcopal se levanta la iglesia de Saint-Jacques. Es un templo católico construido en ladrillo en el siglo XIII en estilo gótico meridional. El campanario octogonal es típico de las iglesias de la región de Toulouse.
 |
Iglesia de Saint-Jacques (4-2017).
|
Sobre el portal neorrománico del siglo XIX destaca un mosaico que representa La visión de Ezequiel, basada en una obra del pintor renacentista italiano Raphael. Aun pueden verse los efectos de disparos de cañón efectuados en el año 1621 durante el asedio de la ciudad realizado por el rey Luis XIII. El interior del templo cuenta con una única nave diáfana.
 |
Interior de la iglesia de Saint-Jacques (4-2017).
|
La Cathédrale
Notre-Dame-de-l’ Assomption (catedral de Nuestra Señora de la Asunción) fue levantada en el año 1739 en estilo
neoclásico. Las torres de la fachada estuvieron una vez coronadas con
elegantes pináculos que fueron demolidos en el año 1831.
 |
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción (4-2017).
|
Su
construcción en piedra contrasta en el paisaje arquitectónico de la
ciudad, dominado por el ladrillo rojo. En su interior destaca el
cuadro Le vœu de Louis XIII (La visión del Luis XIII), pintado especialmente para la catedral por
el artista local Ingres.
 |
Sello de Panamá del año 1967 de La visión de Luis XIII, de Ingres.
|
La Place Nationale (plaza Nacional) constituye el centro de Montauban desde su fundación. Fue concluida a principios del siglo XVIII. Está formada por edificios de ladrillos de diferentes épocas con arcadas en sus bajos. En ellos se abren diferentes establecimientos comerciales.
 |
Place Nationale (4-2017).
|
Al igual que otras ciudades del sur de Francia, Montauban fue el destino del
exilio republicano español durante los años del franquismo.
 |
Sello de España del año 1933 de la República Española.
|
En el año 1940 falleció en la localidad Manuel Azaña, último presidente de la Segunda República. Parece que nadie se acuerda que sus restos continúan fuera del país del que llegó a ser Jefe de Estado.
 |
Sello de España del año 2024 de Manuel Azaña. |
El Estudio Op. 10, nº 12 en do menor, conocido como Estudio revolucionario, es una pieza para piano compuesta por el músico francés de origen polaco Frédéric Chopin. Es el último de su primera serie de estudios Doce Grandes Études, dedicados a su amigo Franz Liszt.
 |
Sello de Alemania del año 1986 de Franz Liszt. |
Expresa sus sentimientos sobre la revolución de los cadetes, un alzamiento de Polonia sobre Rusia ocurrida sin éxito en el año 1831.
Es una pieza de concierto además de servir para desarrollar la técnica frente al instrumento. |
Sello de Guinea Bisau del año 1985 de Frédéric Chopin. |
-Video del tema
Estudio Revolucionario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario