13 septiembre 2018

Exilio republicano en Toulouse.

La ciudad francesa de Toulouse, capital de la región de Occitania, se convirtió tras la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial en el hogar de unos 40.000 exiliados españoles. Llegó a considerarse la capital del exilio republicano español y de la lucha antifranquista.
Place du Capitole, sede del Ayuntamiento y del Théâtre du Capitole (4-2017).
La Place du Capitole (plaza del Capitolio) es el centro neurálgico de la ciudad tolosana. Acoge el edificio del Capitolio de Toulouse, sede del Ayuntamiento y del Théâtre du Capitole. Esta plaza acogió numerosas manifestaciones en contra del franquismo promovidas por los exiliados españoles. 
Sello de España del año 1938 de una alegoría de la República Española.
Los techos de una de las galerías de la plaza del Capitolio están decorados con frescos que narran la historia de Toulouse. La huella que la Guerra Civil española dejó en la ciudad queda representada por la icónica imagen de Muerte de un miliciano, del fotógrafo Robert Capa. 
Fresco en la Place du Capitole representativo de la Guerra Civil española (4-2017).
También aparecen motivos del cuadro Guernica, pintado por Pablo Ruiz Picasso por encargo del Gobierno de la Segunda República para el pabellón de la República Española de la Exposición Internacional de París del año 1937. El cuadro se expuso en el MoMA de Nueva York hasta su vuelta a España en el año 1981. En la actualidad se exhibe en el Museo Reina Sofía de Madrid.
Sello de Checoslovaquia del año 1966 del Guernica. 
En Toulouse tuvieron sus sedes en el exilio formaciones políticas y sindicales españolas. Es el caso del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la Unión General de Trabajadores (UGT), ambos fundados por Pablo Iglesias. 
Sello de España del año 1937 de Pablo Iglesias.
También se localizaron en Toulouse el Partido Comunista Español (PCE) y la Confederación Nacional del trabajo (CNT). La política anarquista Federica Montseny se exilió en Toulouse, falleciendo en la ciudad en el año 1994. Fue la primera mujer en ocupar un cargo ministerial en España, el de Ministra de Sanidad en el año 1936.
Sello de España del año 2023 de Federica Montseny.
En la céntrica rue du Taur nº 69 se encontraba la sede del PSOE en el exilio. Aquí se celebraron numerosos congresos del partido, destacando el desarrollado en el año 1972, en el que Felipe González materializó la renovación del PSOE. Actualmente el edificio lo ocupa la Cinémathèque de Toulouse (Filmoteca de Toulouse).
Placa en la que fue sede del PSOE y de la UGT en Toulouse (4-2017).
El quai de l'Exil Républicain Espagnol (muelle del Exilio Republicano Español) recuerda a los cerca de 200.000 refugiados españoles que entre los años 1938 y 1939 cruzaron a pie la frontera con Francia hasta Toulouse. Al llegar a la ciudad los confinaban en barracones situados en esta zona del río.
Pont Neuf junto al quai de l'Exil Républicain Espagnol (4-2017).
La ciudad llegó a contar con tal cantidad de exiliados españoles que pasó a ser conocida popularmente como la quinta provincia catalana. Se estima que un diez por ciento de la población actual de Toulouse es de origen español.
La céntrica rue du Taur en Toulouse (4-2017).
El compositor Salvador Bacarisse, natural de Madrid, fue uno de los muchos republicanos que tuvieron que exiliarse a Francia tras la Guerra Civil española. Su obra más conocida es el Concertino para guitarra y orquesta. 
La obra de Bacarisse en diferentes formatos (5-2019).
La obra se estrenó en el Théátre des Champs-Élysées de París en el año 1953. Fue interpretada por Narciso Yepes a la guitarra y L’ Orchestre National dirigida por Ataúlfo Argenta, director nacido en Castro Urdiales.
Sello de España del año 2015 de Narciso Yepes.
En esta obra destaca la Romanza del segundo movimiento. Tiene un carácter romántico, al estilo del Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo. Se popularizó como música de fondo del anuncio oficial de la Exposición Universal celebrada en la isla de la Cartuja de Sevilla en el año 1992.
Quai de l'Exil Républicain Espagnol (4-2017).
-Vídeo del Segundo movimiento, del Concertino para guitarra y orquesta.
-Página web de turismo de Toulouse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...