09 noviembre 2019

Museo Reina Sofía.

El Museo Reina Sofía es un museo de arte situado en Madrid. Forma junto al Museo del Prado y el Museo Thyssen-Bornemisza el llamado Triángulo del Arte de Madrid. Su nombre oficial es Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. También es conocido por sus siglas MNCARS.
Fachada principal del Museo Reina Sofía (6-2019).
El museo se inauguró en el año 1992. Exhibe obras de arte realizadas desde el año 1881, año del nacimiento de Málaga del pintor Pablo Ruiz Picasso, hasta la actualidad. Cronológicamente la colección supone una prolongación de la del Museo del Prado. Se considera un museo de arte contemporáneo.
Sello de España del año 1992 del patio del museo y una escultura de Alexander Calder.
El museo tiene su sede en el antiguo Hospital General de Madrid. Se trata de un gran edificio neoclásico del siglo XVIII encargado por el rey Carlos III y que no llegó nunca a completarse. Fue diseñado por el arquitecto italiano Francesco Sabatini, por lo que se le conoce como edificio Sabatini. Su fachada bastante austera destaca por sus ascensores exteriores panorámicos.
Escultura de Alberto Sánchez y ascensor panorámico (6-2019).
Frente a la fachada se expone la escultura El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella, de Alberto Sánchez. Es una reproducción de la obra que se expuso junto al Guernica de Picasso en el pabellón de la República Española de la Exposición Internacional de París celebrada en el año 1937. 
Sello de España del año 2012 del edificio Nouvel y una escultura de Roy Liechtenstein.
En septiembre de 2005 se ampliaron las instalaciones del museo con la apertura de un edificio diseñado por el arquitecto francés Jean Nouvel. Por ello es conocido como edificio Nouvel. Tiene forma de triángulo truncado, con un patio central bajo una cubierta de color rojo. En dicho patio destaca una escultura de Roy Liechtenstein.
Escultura de Roy Liechtenstein en el edificio Nouvel (6-2019).
En el año 2021 el Museo Reina Sofía fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como parte del Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias, conocido también como Paisaje de la Luz. Es un paisaje urbano extraordinario donde desde mediados del siglo XVI se han unido cultura y naturaleza, lo que le confiere el rango de valor universal excepcional.
Sello de España del año 1975 de la reina Sofía.
En la colección permanente del museo destacan las obras de arte surrealista. De este estilo cuenta con lienzos de autores como René Magritte, Joan Miró o Salvador Dalí
Sello de Espala del año 1981 del logotipo del centenario de Picasso, de Joan Miró.
La sala que expone las obras de Salvador Dalí es una de las más destacadas. El museo atesora más de cien obras del pintor de Figueras. De todas ellas destacan el Retrato de Luis Buñuel, Figura en una ventana, El enigma sin fin y El gran masturbador, del año 1929. 
Sello de España del año 1994 de El gran masturbador, de Dalí.
El Museo Reina Sofía cuenta también con importantes obras de estilo cubista. De esta tendencia se exhiben cuadros de autores como Juan Gris, Georges Braque, Robert Delaunay o Fernand Léger.
Sello de España del año 1986 de Juan Gris.
El museo también cuenta con la presencia de obras de artistas expresionistas. Es el caso de Francis Bacon o Antonio Saura. Junto a estos autores hay muchos otros de diversas tendencias, tan destacados como José Solana, Yves Klein, Diego Rivera, Alexander Calder, Mark Rothko, Antonio López, Antoni Tàpies o Miquel Barceló. 
Sello de España del año 1972 de La tertulia del Café de Pombo, de Solana.
La obra más conocida del museo es sin duda el Guernica, una de las pinturas más icónicas del arte moderno. Se expone junto a múltiples bocetos preparatorios y fotografías tomadas por Dora Maar que documentan la realización de esta obra universal.
Hoja bloque de España del año 1981 del Guernica, de Picasso.
Picasso pintó el cuadro por encargo del Gobierno de la Segunda República para el pabellón de la República Española de la Exposición Internacional de París del año 1937. El cuadro se expuso en el MoMA de Nueva York hasta su vuelta a España en el año 1981.
Tira filatélica de Polonia del año 1981 de Picasso y Cabeza llorando con pañuelo.
El museo cuenta con otras obras de Picasso, tanto cuadros como dibujos y esculturas de diversas épocas artísticas. Destacan Mujer en azul, La dama oferente, Tres cabezas de cordero o El pintor y la modelo, del año 1963.
Sello de España del año 1978 de El pintor y la modelo.
Erwartung (La espera) es una ópera compuesta por el músico austriaco Arnold Schönberg. Es una obra atonal y compleja, rupturista para la época. Aunque fue compuesta en el año 1909 no pudo estrenarse hasta el año 1924 en la Ópera Estatal de Praga
La ópera Erwartung en diferentes formatos (7-2020).
La ópera tiene forma de monólogo para soprano y gran orquesta. El libreto en alemán sitúa la acción en un bosque de noche. A menudo se empareja con la ópera del compositor checo Béla Bartók A kékszakállú herceg vára (El castillo de Barbazul) al ser otra obra de la misma época, duración y temática psicológica similar.
Sello de España del año 1994 de El enigma sin fin, de Dalí.
-Vídeo de una escena, de la ópera Erwartung.
-Página web del Museo Reina Sofía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...