El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, más conocido como Museo Thyssen, es una pinacoteca localizada en
Madrid, en el llamado Triangulo del Arte del paseo del Prado, en el que también se incluyen el
Museo del Prado y el
Museo Reina Sofía. Desde el año 2017 tiene el título de Museo Nacional. Exhibe el núcleo más importante de la colección privada de arte reunida por la familia Thyssen-Bornemisza.
 |
Museo Thyssen (7-2019).
|
El museo tiene su sede en el palacio de Villahermosa, edificio construido en el siglo XVIII en estilo neoclásico. Durante el decenio 1846-56 fue sede del Ateneo de Madrid, donde se celebraban fiestas y veladas culturales. En el año 1844 acogió dos recitales de piano de Franz Liszt. El edificio fue rehabilitado por el arquitecto Rafael Moneo para ser sede del museo.
.jpg) |
Sello de Hungría del año 1953 de Franz Liszt. |
El museo se inauguró en el año 1992. Tiene su entrada por una fachada interior precedida por un jardín. Un gran tapiz con el escudo de los Thyssen decora el atrio, flanqueando por el colosal lienzo El Paraíso de Tintoretto y esculturas de Rodin. Está presidio por los retratos de cuerpo entero de los barones y de los reyes de España Juan Carlos I y Sofía.
%20(1).jpg) |
Sello de España del año 1975 de los reyes de España Juan Carlos I y Sofía. |
El edificio se encuentra en la plaza de Cánovas del Castillo, en cuyo centro se levanta la fuente de Neptuno. Fue construida en mármol blanco el año 1786 por Ventura Rodríguez en estilo neoclásico.
 |
Fuente de Neptuno (7-2019). |
La fuente fue propuesta por el rey Carlos III para modernizar la ciudad, junto con otros monumentos. Es el caso de la fuente de Cibeles, en la
plaza de Cibeles, y la fuente de Apolo, ambas también obras de Ventura Rodríguez, o la
puerta de Alcalá.
.jpg) |
Sello de España del año 1973 de la fuente de Apolo y Ventura Rodríguez. |
Neptuno, dios del mar, se presenta con una culebra enroscada en la mano derecha y el tridente en la izquierda. Dirige de pie un carro formado por una concha tirada por dos hipocampos. Alrededor del carro nadan focas y delfines que arrojan chorros de agua a gran altura. Desde el año 1991 es el lugar de celebración por parte de los hinchas del Atlético de Madrid de los éxitos de este club de fútbol.
 |
Fuente de Neptuno (7-2019). |
El museo exhibe más de 700 obras creadas desde el siglo XIII hasta la actualidad, algo inusual en los museos europeos. Entre sus obras maestras destacan: Joven caballero en un paisaje, de Carpaccio; Retrato de Enrique VIII, de Hans Holbein el Joven; el Díptico de la Anunciación, de Jan Van Eyck; Jesús entre los doctores, de Durero; Santa Catalina, de Caravaggio; o La Piedad, de José de Ribera.
.jpg) |
Sello de Reino Unido del año 2009 del Retrato de Enrique VIII, de Holbein.
|
La planta baja del museo cambia el color salmón de las paredes por el blanco, para dedicarse por entero al siglo XX, desde el cubismo hasta el arte pop y el hiperrealismo. Destacan obras de expresionistas alemanes como Ernst Ludwig Kirchner, Kandinsky, Siegel y el surrealismo de
Salvador Dalí.
.jpg) |
Sello de España del año 2015 del Museo Thyssen.
|
El paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias, conocido también como Paisaje de la Luz, fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2021. Es un paisaje urbano extraordinario donde desde mediados del siglo XVI se han unido cultura y naturaleza. Entre los bienes inscritos se incluyen el Museo Thyssen y las fuentes de Apolo y de Neptuno.
 |
Museo Thyssen (7-2019). |
Liebesträume. Drei Notturni (Sueños de amor. Tres nocturnos) son tres obras para piano compuestas por el músico húngaro Franz Liszt. Fueron publicadas en el año 1850. Ponen música a tres poemas en los que se describen tres formas diferentes del amor. El primero se refiere al amor religioso. El segundo, al amor erótico. El tercero, el más famoso de todos, al amor incondicional. Aparece en la película All About Eve (Eva al desnudo), ganadora de seis premios Óscar en el año 1950.
 |
Obras de Liszt en diferentes formatos (10-2019). |
-Vídeo del tema
Nocturno nº 3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario