13 noviembre 2020

Castillo de Santa Bárbara.

El Castell de Santa Bàrbara (castillo de Santa Bárbara) es una edificación que domina la ciudad de Alicante y toda su bahía. Está ubicado sobre el monte Benacantil, una mole rocosa de 166 m de altura levantada junto al mar. Desde la playa el monte asemeja un rostro humano, por lo que recibe el nombre de la Cara del Moro. 
Castillo de Santa Bárbara (7-2016).
La fortaleza fue edificada a finales del siglo IX por los musulmanes. En sus laderas se han encontrado restos arqueológicos de la Edad del Bronce, de los iberos y de la época romana. Su situación junto al mar le confiere un enorme valor estratégico ya que desde el castillo se divisa toda la bahía de Alicante y sus alrededores terrestres. 
Alicante desde el castillo de Santa Bárbara (7-2016).
El castillo lleva el nombre de santa Bárbara, patrona de la artillería y de la minería. El 4 de diciembre de 1248, día de su festividad, el rey de Castilla Alfonso X el Sabio tomó la fortaleza a los árabes. Posteriormente en el año 1296 el rey Jaime II lo incorporó a la Corona de Aragón y ordenó su remodelación.
Sello de Francia del año 1976 de santa Bárbara.
El aspecto actual del castillo procede de una reforma ordenada por el rey Felipe II en el año 1580. Más tarde sufriría importantes daños durante la guerra de Sucesión. Durante la Guerra Civil española fue utilizado como prisión por ambos bandos. En el año 1963 se abrió al público, acogiendo exposiciones variadas.
Castillo de Santa Bárbara (7-2016).
La parte más alta es conocida como Macho del Castillo. Es una explanada en la que estuvo la antigua alcazaba musulmana. Desde ella se tiene una visión de todo el recinto. Varias esculturas de hierro con forma de guerreros medievales decoran distintos lugares del castillo.
Escultura en el castillo de Santa Bárbara (4-2016).
Una zona intermedia la ocupan las murallas y torres, como la Santa Catalina y la de Sant Jordi. En este lugar se están realizando excavaciones y diversas restauraciones. 
Sello de España del año 2005 de la torre de Santa Catalina.
En la zona baja se encuentran las dependencias más importantes del castillo, concluidas en el año 1580. Es el caso del salón Felipe II, dentro del antiguo cuartel de la tropa, frente al amplio patio de armas delimitado por el cuerpo de guardia. También se contemplan las ruinas de la ermita de Santa Bárbara.
Ermita de Santa Bárbara (7-2016).
Del siglo XVIII data el recinto inferior del castillo, el revellín del Bon Repós. Actualmente hace las funciones de aparcamiento. Además de en coche y andando, se puede acceder al castillo desde el puerto de Alicante gracias a dos ascensores que hacen un recorrido por dentro de la montaña de 142,70 m y a los que se accede por un túnel de 204,83 m de longitud. 
Castillo de Santa Bárbara (7-2016).
El castillo de Santa Bárbara cuenta con cafetería y diferentes salas de exposiciones. Pero sin duda lo que más destacan son las formidables vistas hacia el mar Mediterráneo que se contemplan desde sus baluartes, destacando la del puerto de Alicante. 
Puerto de Alicante desde el castillo de Santa Bárbara (7-2016).
El monte en el que asienta el castillo se caracteriza por una vegetación formada por plantas barrilleras que se usaron en otro tiempo para la elaboración de sosa y de potasa para la fabricación de jabón. En cuanto a la fauna, cabe destacar la presencia de gran variedad de aves como mirlos, verdecillos y petirrojos.
Sello de Reino Unido del año 1995 de un petirrojo (Erithacus rubecula). 
El rey que rabió es una zarzuela compuesta por el músico alicantino Ruperto Chapí. Se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en el año 1891. Su libreto en castellano sitúa la acción en un país imaginario, alusivo a España, del que se sirve para realizar una sátira política. En el acto segundo destaca un Nocturno orquestal. Se trata de una pieza de gran lirismo.
Castillo de Santa Bárbara (7-2016).
-Vídeo del tema Nocturno, de la zarzuela El rey que rabió.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...