Glasgow es la ciudad más poblada de Escocia. Está situada a las orillas del río Clyde. Fue fundada en el siglo VI por el misionero escocés san Mungo. En la época victoriana era conocida como la segunda ciudad del Imperio británico, llegando a alcanzar a principios del siglo XX una población de más de un millón de habitantes.
 |
George Square en Glasgow (8-2000).
|
La ciudad es parte esencial de la economía británica desde el siglo XIX. A finales de ese siglo se edificaron imponentes edificios públicos ricamente decorados en su interior, símbolo del desarrollo y riqueza del Glasgow en dicha época. La plaza George Square está presidida por una columna con la estatua del escritor escocés Walter Scott. En ella destaca el City Chambers (ayuntamiento) inaugurado en el año 1888 por la reina Victoria que cuenta con una estatua ecuestre en la plaza.
 |
Sello de Reino Unido del año 1881 de la reina Victoria. |
El máximo exponente del modernismo en Gran Bretaña es el arquitecto Charles Rennie Mackintosh, nacido en Glasgow en el año 1868. Son varios los edificios con su impronta en la ciudad, como The Lighthouse, edificado en el año 1895 como sede del diario The Glasgow Herald, que actualmente cuenta con un museo de su obra. También destaca la Glasgow School of Art, con una exposición sobre el diseño de mobiliario.
 |
Sello de Reino Unido del año 1990 de la Glasgow School of Art.
|
La Glasgow University (Universidad de Glasgow) se fundó en el año 1451 mediante una bula papal. En el siglo XVII se trasladó a su sede actual en High Street. Por sus monumentales instalaciones han pasado varios Premios Nobel, dos primeros ministros y figuras ilustres como el economista Adam Smith o Albert Einstein, quien impartió algunas de sus primeras clases sobre la teoría de la relatividad en estas aulas.
 |
Sello de URSS del año 1979 de Einstein y la relatividad.
|
Junto a la Universidad de Glasgow se encuentra el Museo y Galería de Arte Kelvingrove. Es el museo más visitado de todo el Reino Unido excluido
Londres. Cuenta con una importante pinacoteca con cuadros como una Anunciación de Sandro Botticelli, un San Pedro de José de Ribera y obras de Van Gogh, Paul Gauguin y Cézanne. Destaca el Cristo de San Juan de la Cruz, pintado en el año 1951 por
Salvador Dalí.
 |
Sello de Guyana del año 1968 del Cristo de San Juan de la Cruz, de Dalí.
|
En la sección arqueológica del museo destaca la muestra de arte egipcio y una armadura medieval. También cuentan con una interesante colección de muebles diseñados por el gran arquitecto escocés Charles Rennie Mackintosh. Otra sección interesante y muy visitada es la dedicada a las ciencias naturales.
 |
Museo Kelvingrove (8-2000). |
Otro museo interesante es la Gallery of Modern Art o GoMA. Fue inaugurada en el año 1996, en un edificio neoclásico del año 1778 situado en la Royal Exchange Square. Originariamente era la mansión de un negociante de tabaco. La artista francesa Niki de Saint Phalle tomó parte en la decoración del hall y del tímpano. La entrada a este museo de arte moderno es gratuita.
 |
Galería de Arte Moderno de Glasgow (8-2000). |
En Glasgow se encuentran la sedes de instituciones culturales como la Scottish Opera, Scottish Ballet, National Theatre of Scotland, Royal Scottish National Orchestra y BBC Scottish Symphony Orchestra. Toda esta amplia oferta cultural le facilitó para ser designada en el año 1990 como Capital Europea de la Cultura.
 |
Sello del Reino Unido del año 1990 de la capitalidad cultural europea.
|
El fútbol es una de los deportes más arraigados en la ciudad. Aquí se celebró en el año 1872 el primer partido internacional de fútbol entre las selecciones de Escocia e Inglaterra, que terminó 0-0. Glasgow cuenta con dos equipos importantes de fútbol. El Celtic F. C. consiguió en al año 1967 la primera Copa de Europa para un equipo de fútbol británico. El otro equipo de la ciudad es el Rangers F. C.
 |
Cartel de un partido de fútbol en un pub de Glasgow (8-2000). |
La ciudad alberga dos estadios calificados como 5 estrellas según los criterios de la UEFA. Son el Ibrox Stadium, con capacidad para 51.082 espectadores, y Hampden Park, con 52.670 asientos. Este es el estadio donde la selección de fútbol de Escocia celebra sus partidos como local. Ostenta el récord de asistencia a un partido de fútbol. 149.547 espectadores vieron a Escocia derrotar a Inglaterra 3-1 en el año 1937. Celtic Park, con 60.832 asientos, se localiza igualmente en el extremo este de Glasgow.
.jpg) |
Sello de Reino Unido del año 2000 de jugadores en Hampden Park.
|
En Glasgow nació el tenista Andy Murray. En noviembre de 2016 llegó a la cima del Ranking ATP, y se mantuvo en ese puesto durante 41 semanas. Entre sus éxitos destacan dos victorias en el torneo de Wmbledon.
 |
Sello de Reino Unido del año 2013 de Murray con el trofeo de Wimbledon. |
Durante la Revolución Industrial Glasgow se convirtió en un gran puerto de comercio de trasatlánticos. En sus astilleros se construyeron la mayoría de los buques de la línea Cunard como RMS Lusitania, RMS Aquitania, RMS Queen Mary, RMS Queen Elizabeth y el RMS Queen Elizabeth 2, así como el velero real Britannia.
 |
Sello de Reino Unido del año 1969 del RMS Queen Elizabeth 2.
|
La ciudad ha visto nacer a destacadas figuras de la música rock y pop. Es el caso de Jim Kerr, vocalista del grupo Simple Minds; Angus Young, guitarrista del grupo de rock australiano AC/DC; y Mark Knopfler, vocalista y guitarrista de la banda Dire Straits.
 |
Sello de Dinamarca del año 2013 de una guitarra eléctrica. |
Billy Budd es una ópera compuesta por el músico británico Benjamin Britten. Su libreto en inglés está basado en la novela homónima escrita por el estadounidense Herman Melville en el año 1891. Se estrenó en la
Royal Opera House de Londres en el año 1951. La acción transcurre a bordo del galeón británico HMS Indomitable en el año 1797.
.jpg) |
Sello de Estados Unidos del año 1984 de Herman Melville.
|
De ambiente marino y claustrofóbico, la ópera es interpretada únicamente por voces masculinas. Cuenta con intermedios orquestales realmente bellos. Destaca el aria del acto cuarto And farewell to thee, old Rights o’ Man (Adiós viejo Derechos del Hombre) cantada por Billy Budd en la voz de tenor.
 |
La ópera Billy Budd en diferentes formatos (6-2019). |
-Vídeo del aria And farewell to thee, old Rights o’ Man, de la ópera
Billy Budd.
-Página web de turismo de
Glasgow.
No hay comentarios:
Publicar un comentario