09 noviembre 2020

Bairro Alto.

El Bairro Alto de Lisboa surgió en el siglo XVI como la primera zona de la ciudad que pasó a tener calles rectas, a imagen de sus contemporáneas ciudades europeas. Inicialmente el barrio fue ocupado por gente acomodada que huía de la empobrecida Alfama. Sin embargo, en el siglo XIX pasó a convertirse en una de las zonas más degradadas de la ciudad.
Calle del Bairro Alto (12-2019).
Actualmente el Bairro Alto es uno de los lugares más concurridos de Lisboa. El centro del barrio lo constituye la Praça Luís de Camões, también conocida como plaza del Chiado o Largo de Camões. El Chiado es precisamente la zona elegante y comercial del barrio.
Praça Luís de Camões (12-2019)
Una forma curiosa de acceder al barrio es utilizando el elevador da Glória. Se trata en realidad de un funicular que sirve para subir las largas e inclinadas pendientes de la capital portuguesa. Lisboa cuenta con tres elevadores. Todos fueron diseñados por Raoul Mesnier de Ponsard, ingeniero que también creó más tarde el elevador de Santa Justa. 
Elevador da Glória (12-2019).
El Elevador da Glória es el más conocido e interesante de los elevadores lisboetas. Comenzó a funcionar el 24 de octubre de 1885. Comunica la Praça dos Restauradores, en el barrio de Baixa Pombaliana, con la Rua São Pedro de Alcántara, en el Bairro Alto. La estación superior se encuentra cerca del Miradouro de São Pedro de Alcântara, probablemente el mejor mirador de la ciudad. 
Mural en el Bairro Alto (12-2019).
El Miradouro de São Pedro de Alcântara es bastante amplio. Cuenta con el típico quiosco lisboeta y una balaustrada decorada con azulejos en los que figura un mapa con los monumentos que se observan desde él. Las amplias vistas se extienden hacia el Castelo de São Jorge y la zona baja de la ciudad. En el jardín anexo se levanta un monumento del año 1904 dedicado a Eduardo Coelho, fundador del periódico Diário de Noticias. 
Sello de Portugal del año 1964 de Eduardo Coelho.
El Bairro Alto cuenta con numerosos locales, pubs, discotecas y restaurantes de todos los estilos y bolsillos. Se alternan restaurantes de lujo con las típicas tascas de barrio. El Restaurante Tavares fue inaugurado en el año 1784. Está considerado como el restaurante más antiguo del país. Otro local interesante es la Cervejaria Trindade, inaugurada en el año 1836, decorada con los típicos azulejos portugueses. 
Tomando una cerveja portuguesa (12-2019).
En cualquiera de los restaurantes del Bairro Alto pueden degustarse alguno de los platos típicos de la cocina portuguesa. El rey de la gastronomía local es el bacalhau (bacalao). 
Sello de Dinamarca del año 2013 de un bacalao (Gadus morhua).
El bacalao puede cocinarse de infinidad de formas. Las más habituales en Lisboa son el bacalhau com natas y el bacalhau a brás. 
Bacalhau com natas (12-2019).
Otra de las comidas típicas portuguesas son las sardinhas asadas. En tiendas especializadas las sardinhas asadas se venden enlatadas a modo de souvenirs. Estos locales pueden verse por las zonas más turísticas de la capital. Son tiendas que llaman la atención por su estruendoso colorido. Incluso puede adquirirse una lata de sardinas con la fecha de nacimiento del cliente.
Mundo fantástico da sardinha portuguesa (12-2019).
En el Bairro Alto abundan las pastelarías, algunas de ellas históricas como la Manteigaría, una antigua fábrica de pasteles de nata. En cualquiera de estas pastelerías se puede degustar la buena repostería portuguesa acompañada de un buen café portugués. Además de los típicos pastéis de nata, el pão de Deus es también muy recomendable.
Pastelaría do Bairro Alto (12-2019).
Al sur del Bairro Alto, junto al estuario del río Tejo, se encuentra el Cais do Sodré. Es un lugar donde se concentra la noche lisboeta. En él se localizan gran cantidad de discotecas y locales de ambiente nocturno. Es el caso de la conocida como calle Rosa, llamada así por el color de su pavimento.
Calle Rosa (12-2019).
Un lugar interesante para comer y pasar el tiempo es el Time Out Market Lisbon. Es un mercado gastronómico inaugurado en el año 2014 ubicado en el edificio del Mercado da Ribeira, el mercado tradicional de abastos de Lisboa.
Time Out Market Lisbon (12-2019).
El centro del edificio lo ocupan mesas y sillas donde poder degustar cualquiera de los productos que se venden en los 35 puestos que rodean las paredes del antiguo mercado. También cuenta con restaurantes de alta cocina.
Interior del Time Out Market Lisbon (12-2019).
El Bairro Alto es también conocido por contar con buenos locales para escuchar fado. Algunos sirven cenas formales mientras tiene lugar la actuación. Otros sólo exigen una consumición para poder disfrutar del espectáculo de música en vivo. Es el caso del Mascote de Atalaia. 
Espectáculo de fado en vivo en el Bairro Alto (12-2019).
Bachianas Brasileiras nº 5 es una obra para soprano y ocho violoncelos compuesta por el músico brasileño Heitor Villa-Lobos. Fue estrenada en Río de Janeiro en el año 1939. En ella fusiona la música tradicional brasileña con el estilo barroco del compositor alemán Johann Sebastian Bach. Su aria Cantilena, con un aire de fado, es la pieza más conocida de este autor. 
Sello de Brasil del año 1987 de Heitor Villa-Lobos. 
-Vídeo del aria Cantilena, de la obra Bachianas Brasileiras nº 5.
-Página web de turismo de Lisboa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...