El Tajo es el río más largo de la península ibérica. Nace en la sierra de
Albarracín en Teruel, pasa por
Toledo, y tras recorrer 1.008 km desemboca en el océano Atlántico en la ciudad portuguesa de
Lisboa. Durante 47 km forma frontera entre España y Portugal, recorriendo los últimos 145 km en Portugal con el nombre de Tejo.
 |
Río Tejo en Lisboa (12-2019). |
Justo antes de entrar en Lisboa, el Tejo se ensancha en una zona conocida como Mar da Palha (mar de la Paja) por su color al atardecer y que llega a tener hasta 17 km de anchura. En esta zona se construyó en el año 1998 el puente Vasco da Gama, conmemorando el 500 aniversario de su llegada a la India. Sus 17,2 km de longitud lo convierten en el puente más largo de Europa.
 |
Sello de Portugal del año 1998 del puente Vasco da Gama. |
Junto al puente se extiende el Parque das Nações. Era un área industrial que fue transformada para albergar la Exposición Mundial de Lisboa de 1998, en el año internacional de los océanos. La arquitectura está inspirada en temas marinos. Destacan las cúpulas de la estación de Oriente, levantada por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava. El pabellón de Portugal fue erigido por el arquitecto portugués Álvaro Siza Viera.
 |
Etiqueta filatélica de España del año 1998 de la Expo de Lisboa.
|
El Oceanário de Lisboa recuerda a un portaviones. Su principal atracción es el gran tanque central, donde coexisten tiburones, barracudas, rayas y atunes con pequeños peces tropicales. También están representados el hábitat del Atlántico Norte, el Antártico, el Pacífico templado y el Índico tropical.
 |
Sello de Yugoslavia del año de un delfín (Delphinus delphis). |
En la orilla opuesta se extiende la reserva natural del estuario del Tejo. Es el estuario más grande de la península ibérica y la mayor zona húmeda de Portugal. Acoge a más de 120.000 aves siendo una importante área de nidificación de aves acuáticas. Los flamencos rosados brindan un espectáculo natural único a partir de octubre.
 |
Sello de Portugal del año 1991 de flamencos (Phoenicopterus) en el estuario del Tejo.
|
El barrio de
Belém está unido históricamente al Tejo. Para conmemorar el quinientos aniversario de la muerte del
infante Enrique el Navegante, la más destacada figura del inicio de la época de los descubrimientos marítimos portugueses, se levantó el Padrão dos Descobrimentos (monumento a los Descubrimientos).
 |
Monumento a los Descubrimientos (12-2019). |
Muy cerca se encuentra la
torre de Belém, fortaleza levantada sobre una isla de basalto en medio del estuario del río Tejo. Servía para proteger la entrada al puerto, aunque también hacía las funciones de faro para guiar a los navegantes. Fue levantada en el año 1515 en estilo gótico manuelino. El
monasterio de los Jerónimos y la torre de Belém fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1983.
 |
Torre de Belém (12-2019). |
Un paseo marítimo une Baixa con Belém. Pasa por diferentes puertos deportivos, como el de Doca de Alcantara y Doca de Santo Amaro, en la que existe una gran animación nocturna.
 |
Paseo marítimo junto al MAAT (12-2019). |
Importantes museos se abren al río Tejo. Es el caso del Museu Nacional de Arte Antiga, el Museu do Oriemte, el Museu de Arte, Arquitetura e Tecnologia MAAT o la Central Tejo-
Museu da Eletricidade.
 |
Sello de Portugal del año 1984 de una vista de Lisboa del sigo XVII. |
El puente 25 de Abril fue construido en el año 1966. Su estructura es semejante al puente Goden Gate situado en la ciudad estadounidense de San Francisco. Cuenta con más de 2 km de longitud a 70 m de altura sobre el río. Originalmente se denominó puente Salazar, en honor al dictador que regía el país en el momento de su construcción.
 |
Sello de Portugal del año 1966 del puente 25 de Abril.
|
En el año 2008 se transformaron las naves de una antigua compañía textil lisboeta situadas bajo el puente, convirtiéndose en un espacio creativo de arte y diseño para jóvenes artistas.
LX Factory acoge una vasta oferta comercial y cultural en sus más de 200 locales.
 |
LC Factory y puente 25 de Abril (12-2019). |
En la orilla opuesta se levanta la estatua de Cristo Rey. Es una copia del Cristo Redentor de Río de Janeiro. Cuando a principios del XX el cardenal de Lisboa viajó a la ciudad brasileña, quedó tan impactado por la inmensa escultura que a su vuelta a Portugal comenzó a recaudar fondos para erigir una igual en Lisboa.
 |
Cristo Rey y Ponte 25 de Abril (12-2019). |
El centro histórico de Lisboa se abre al Tejo en la
plaza del Comercio, situada en el barrio lisboeta de
Baixa Pombalina. Cuenta con el miradouro Cais das Colunas (mirador del muelle de las Columnas). Situado a nivel del mar, a un lado se extiende el puesto fluvial y al otro cuenta incluso con un pequeño arenal. También se divisa el puente 25 de Abril.
 |
Cais das Colunas (12-2019). |
La terminal de cruceros se encuentra en la base del barrio de
Alfama. Las vistas del Tejo desde cualquiera de los miradores del barrio son espectaculares. En Alfama nació el fado en el siglo XIX. Es un canto popular urbano, habitualmente cantado por una persona sola acompañada por una guitarra portuguesa y otra española. Los temas reflejan la saudade característica del alma portuguesa. El fado fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el año 2011. Su máxima figura fue Amália Rodrigues.
.jpg) |
Sello de Portugal del año 2011 de Amália Rodrigues.
|
La modinha portuguesa está considerada el primer género de música popular brasileña y una precursora del fado. Originada en la colonización portuguesa, comenzó siendo un tipo de canción melódica y cortesana en el siglo XVII, enriqueciéndose posteriormente con elementos de las culturas indígena y africana. Que fiz eu á natureza? (Qué hice en la naturaleza) es una modinha portuguesa compuesta por el músico nacido en
Coímbra en el año 1752 José dos Santos Maurício. Fue publicada en Lisboa en el año 1792.
 |
Vistas desde el mirador de Santa Luzia (12-2019). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario