El Mosterio dos Jerónimos (monasterio de los Jerónimos) es un gran edifico religioso ubicado en el barrio lisboeta de
Belém. Fue mandado construir por el rey Manuel I en el año 1501 tras el regreso de Vasco da Gama de la India. Fue habitado originariamente por los monjes de la Orden de San Jerónimo, de ahí su nombre. Junto la
torre de Belém fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1983.
 |
Monasterio de los Jerónimos y plaza del Imperio (12-2019).
|
Aunque antiguamente el edificio tenía acceso directo al
río Tejo, actualmente lo separa la amplia Praça do Império. Esta plaza fue levantada en época del dictador Salazar para la Exposición del Mundo Portugués celebrada en el año 1940. La fuente central se ilumina en ocasiones especiales.
 |
Sello de Cabo Verde del año 1951 del monasterio de los Jerónimos.
|
El monasterio es uno de los máximos exponentes del estilo manuelino en la ciudad de
Lisboa. Se caracteriza por su decoración escultórica con motivos relacionados con el mundo de la mar, como esferas armilares y cabos marineros. Destaca su portada sur, profusamente decorada.
 |
Portada sur del monasterio de los Jerónimos (12-2019). |
Nada más entrar en la iglesia se encuentran a ambos lados de la puerta dos tumbas gemelas realizadas en el siglo XIX. Una de ellas contiene los restos del navegante portugués Vasco da Gama. Fue el descubridor de la ruta marítima a la India en el año 1497, el viaje oceánico más largo realizado hasta ese momento. En el año 1524 se convirtió en virrey de la India portuguesa.
 |
Tumba de Vasco da Gama (12-2019). |
En el otro lado de la puerta se encuentra el cenotafio de Luis de Camões. Fue un escritor portugués conocido por su obra Os Lusíadas, novela épica publicada en el año 1572. En ella se homenajea los logros de Vasco da Gama y sus aventuras marítimas. Sus restos desaparecieron con el terremoto de Lisboa del año 1755.
 |
Cenotafio de Luis de Camões (12-2019). |
La iglesia del monasterio cuenta con una única nave de planta salón. Unas altas y esbeltas columnas profusamente decoradas sostienen la bóveda de la nave repleta de nervaduras góticas.
 |
Nave de la iglesia del monasterio de los Jerónimos (12-2019). |
Gran parte de la construcción de esta nave así como de la bella portada sur es obra del cántabro Juan de Castillo, conocido en Portugal como João de Castilho. Es considerado un héroe nacional porque, hoy en día, es el único arquitecto del mundo que cuenta con cinco obras declaradas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
 |
Sello de España del año 2021 de Juan de Castillo. |
La capilla mayor es de estilo renacentista, a semejanza de la del
monasterio de El Escorial. Contrasta con el estilo gótico del resto de la iglesia. El retablo cuenta con pinturas sobre tabla y un monumental sagrario del siglo XVII.
 |
Capilla mayor de la iglesia de los Jerónimos (12-2019). |
En el crucero se encuentran las tumbas de los monarcas de la época de los descubrimientos. Es el caso del rey Manuel I y su esposa María, así como su hijo Juan III y Catalina de Austria. Todas ellas se encuentran apoyadas sobre elefantes.
 |
Tumbas reales (12-2019). |
Además de la iglesia, el monasterio cuenta con otros lugares de interés. El claustro es uno de ellos. Fue construido en el año 1544 en estilo manuelino. En una de sus capillas descansan desde el año 1985 los restos del escritor Fernando Pessoa.
.jpg) |
Sello de Portugal del año 1978 del Mosteiro dos Jerónimos. |
El comedor de los monjes cuenta con paredes decoradas con la línea de una soga y con azulejos del siglo XVIII. En la sala capitular se encuentra la tumba de Alexandre Herculano, historiador y primer alcalde de Belém, muerto en el año 1877.
 |
Ventana del monasterio de los Jerónimos (12-2019). |
El monasterio cuenta con un ala moderna edificada en estilo neomanuelino en el año 1850. En ella se encuentra el Museu Nacional de Arqueología. En un lateral del edificio se ubica el Museu de Marinha cuyos barcos, mapas y maquetas trasladan al visitante a la Era de los Descubrimientos.
 |
Monasterio de los Jerónimos (12-2019). |
El 12 de junio de 1985 se firmó en el monasterio el Acta de Adhesión de Portugal a las Comunidades Europeas. El 13 de diciembre del año 2007 se firmó el Tratado de Lisboa en el que se reformaron los tratados de la Unión Europea que estaban vigentes hasta entonces.
.jpg) |
Sello de España del año 1986 de la adhesión de España y Portugal a las Comunidades Europeas.
|
Te Deum (A ti, Dios) es una obra para cuatro voces solistas, coro y orquesta compuesta en torno al año 1750 por el músico portugués Francisco António de Almeida. El texto en latín corresponde a un himno de alabanza compuesto por Ambrosio de
Milán y Agustín de Hipona en el año 387.
 |
Detalle de la puerta de acceso a la iglesia del monasterio de los Jerónimos (12-2019).
|
La obra la forman catorce temas, siendo la tercera el aria para la voz de contralto Te Martyrum (A Ti, los mártires). Almeida se convirtió en el año 1726 en organista de la Capilla Real y Patriarcal de Lisboa. Fue el introductor de la ópera italiana en Portugal.
 |
Sello de Portugal del año 2017 del monasterio de los Jerónimos. |
-Vídeo del tema Te Martyrum, de la obra
Te Deum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario