Plaza de Cort es el centro neurálgico de la ciudad balear de
Palma de Mallorca, así como el kilómetro cero de las carreteras de la isla. Está presidia por el edificio del Ayuntamiento de Palma y el el Palau Reial (palacio Real).
 |
Olivera de Cort (3-2016).
|
Cuenta con un olivo centenario, Olivera de Cort, trasplantado desde la sierra de Tramuntana hasta su lugar actual como símbolo de paz y arraigo a la tierra. En su tronco se vislumbra una figura casi humana que parece una cara, muy curioso de ver.
 |
Sello de Yugoslavia del año 1973 de una rama de olivo (Olea europaea). |
El edificio del Ayuntamiento de Palma fue construido en el siglo XVII como sede de los Jurados, brazo ejecutivo del antiguo Reino de Mallorca. En el exterior destaca el voladizo de madera de tres metros sustentado por atlantes y cariátides.
 |
Ayuntamiento de Palma de Mallorca (3-2016). |
La fachada cuenta con un banco de piedra corrido. Se le conoce como banco de los vagos, o del si no fuera, o sinofos. La fachada tiene esculpidos un caracol, por el maestro picapedrero Jaume Caracol, y un dragón-lagartija, por el maestro escultor Francesc Dragó.
 |
Banco de los vagos (3-2016). |
El interior fue edificado en el siglo XIX. La sala del pleno cuenta con una galería de retratos de varones ilustres del Reino de Mallorca. También son interesantes la biblioteca y la pinacoteca del edificio.
 |
Sello de España del año 1962 del escudo de Palma de Mallorca.
|
En el hall del Ayuntamiento se exhibe una pareja de gigantes guardianes de la ciudad. Fueron creados en los años sesenta en cartón y madera. Se conocen como Tofol y Francinaina. Les acompañan un par de cabezudos demonios, llamados Jordi y Pau. Cuentan con una mascota en forma de dragón, llamado el Drac de na Coca, que escupe fuego y humo en las fiestas populares.
 |
Cabezudo del Ayuntamiento de Palma de Mallorca (4-2016). |
Adosado al Ayuntamiento se encuentra el Palau Reial. Es un edificio neogótico del siglo XIX que fue sede de la Diputación Provincial de Baleares. Actualmente alberga el Consell de Mallorca, institución de autogobierno de la isla de Mallorca.
 |
Palau Reial (3-2016). |
Situado en Plaza Cort, Can Corbella es un ejemplo del modernismo en Mallorca. A finales del XIX se unificaron tres fachadas con un cierre de madera de estilo neomudéjar, rematando el edificio con una torre octogonal. La planta baja destinada a comercio es de arcos de herradura y vidrieras de colores. Hasta el año 1985 albergó la Droguería Corbella, que dio nombre al edificio.
 |
Can Corbella (4-2016). |
Otro edificio singular cercano es Can Forteza-Rey. Cuenta con una profusa decoración escultórica en los miradores, azules en la fachada y una pintura mural de temática naturalista. A su lado se levanta el edificio El Águila, de estilo modernista de tendencia vienesa.
 |
Can Forteza-Rey y edificio El Águila (4-2016).
|
En torno a la plaza de Cort se abren gran cantidad de tiendas, muchas de ellas de recuerdos destinados a los turistas. También pueden verse pintadas y carteles en contra de la masificación turística en la ciudad. Las quejas se centran principalmente en el turismo procedente de los cruceros que atracan en el puerto de la ciudad.
 |
Exposición y venta de pintura en la plaza de Cort (4-2016). |
Uno de los turistas más ilustres de la isla de Mallorca fue el músico francés de origen polaco Frédéric Chopin. Entre otras muchas obras, compuso 36 valses a lo largo de su vida. Son piezas a ritmo de vals destinadas a ser interpretadas al piano en concierto y no para ser bailadas.
 |
Sello de Irlanda del año 2009 de Frédéric Chopin. |
Uno de los más conocidos es el vals nº 7 en do sostenido menor. Compuesto en el año 1847, cuenta con una refinada melodía sobre un acompañamiento que lleva el ritmo de vals.
 |
Los Valses de Chopin en diferentes formatos (2-2020). |
-Vídeo del tema
Vals nº 7.
-Página web de turismo de
Palma de Mallorca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario