Soria es conocida como la ciudad del Duero y los poetas. El río Duero, tras nacer en la sierra de Urbión, cerca de la laguna Negra, recorre sus primeros kilómetros por la provincia de Soria, pasando por su capital. En las orillas del Duero encontraron la inspiración para sus poemas los escritores Gerardo Diego y Antonio Machado. También aparece como escenario de las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer.
![]() |
Iglesia de Santo Domingo en Soria (7-2021). |
Junto al río se levanta el monasterio de San Juan de Duero, también conocido como los arcos de San Juan de Duero. Fue fundado en el siglo XII por los monjes hospitalarios de la Orden de San Juan de Duero. Lo más destacado es su claustro, construido en los siglos XIII y XV. Es uno de los más originales del románico español por la variedad e influencias de su arquitectura.
![]() |
Monasterio de San Juan de Duero (7-2021). |
La ermita de San Saturio, patrón de Soria, se aferra a un cortado rocoso junto al río Duero en un hermoso paraje. Se accede a ella desde un interesante camino que la enlaza con el monasterio de San Juan de Duero.
![]() |
Ermita de San Saturio (7-2021). |
La concatedral de San Pedro es un edificio de exterior austero en el que coexisten el románico en su claustro y el gótico en la iglesia. Desde el año 1959 es concatedral, manteniéndose la capital eclesial de la Diócesis de Osma-Soria en la localidad de El Burgo de Osma, que cuenta con la impresionante catedral de El Burgo de Osma.
![]() |
Concatedral de Soria (7-2021). |
En la calle Real, cercana a la concatedral, se conservan las ruinas de la iglesia de San Nicolás. Construida en estilo románico en los siglos XII y XIII, pueden verse parte de la cabecera y de sus muros. Se ha rehabilitado para su uso como auditorio al aire libre.
![]() |
Ruinas de San Nicolás (7-2021). |
La iglesia de San Juan de Rabanera, también de estilo románico, cuenta desde el año 1908 con la portada de la también románica iglesia de San Nicolás de la que se conservan sus ruinas en el centro de la ciudad. Junto a la iglesia se levanta el edificio de la Diputación Provincial, el de Hacienda así como un monumento a Numancia.
![]() |
Iglesia de San Juan de Rabanera y palacio de la Diputación (7-2021) |
Desde el año 1971 el palacio de la Diputación cuenta con ocho esculturas de bronce obra de Federico Collaut-Valera. Representan a los sorianos ilustres san Martín de Hinojosa, Diego Láinez, María de Jesús de Ágreda, san Pedro de Osma, el rey Alfonso VIII de Castilla, santa Catalina de Osma, el juglar del Cid Campeador y Francisco López de Gómara.
El palacio de los Condes de Gómara, construido en el siglo XVI, es el más fastuoso edificio de la ciudad. Según la leyenda, el rey Felipe II vetó el proyecto inicial para impedir que el palacio eclipsase al monasterio de El Escorial. Acoge la Audiencia Provincial.
![]() |
Palacio de los Condes de Gómara (7-2021). |
Santa Teresa de Jesús estuvo un breve tiempo en Soria. Durante su estancia en la ciudad en el año 1581 fundó el monasterio de las Carmelitas Descalzas. Desde entonces el convento ha seguido el estilo de vida que la santa había impuesto en todas sus comunidades.
![]() |
Mural de santa Teresa de Jesús en Soria (7-2021). |
De todos los templos de la ciudad probablemente el más interesante es la iglesia de Santo Domingo. Destaca su monumental fachada de finales del siglo XII. Está considerada como una de las mejores portadas del románico español, con influencia de la francesa de Nuestra Señora de Poitiers. Destacan las esculturas de sus arquivoltas. En una de ellas puede verse cómo dos hombres y una mujer yacen juntos en una misma cama. Son los tres reyes Magos, uno de ellos sin barba.
La calle Aduana Vieja está salpicada de palacios renacentistas. Confluye con la calle el Collado. Es una calle peatonal que une la alameda de Cervantes con la plaza Mayor de Soria. Es la calle más comercial de la ciudad. En los bajos frente al Circulo Amistad Numancia hay una escultura de Gerardo Diego sentado.
Poco antes de llegar al paseo de la alameda Cervantes y cerca del Museo Numantino existe un mapa en relieve de la ciudad de Soria. Es una escultura en bronce en la que los monumentos más destacados se encuentran más pulidos a propósito o por ser tocados por los transeúntes.
![]() |
Mapa en bronce de la ciudad de Soria (7-2021). |
Otra forma más natural de contemplar la ciudad es subiendo a alguno de sus miradores. Destaca el mirador del Castillo, junto al Parador Antonio Machado, de cuatro estrellas, con vistas hacia el río Duero. El cercano mirador del Sagrado Corazón cuenta con una escultura del año 1941 y 12,5 m de altura. En frente se sitúa el mirador de los Cuatro Vientos, próximo a la ermita barroca del Mirón. Cuenta con un moderno monumento dedicado a Antonio Machado y su mujer.
La visita a Soria se complementa con la degustación de su gastronomía tradicional. Destaca el uso en sus platos de níscalo y boletus, ya que la micología abunda en los bosques sorianos. Para regar estos platos que mejor que una copa de vino D. O. Ribera del Duero.
![]() |
Plato de alubias con boletus (7-2021). |
La del Soto del Parral es una zarzuela compuesta por el músico pontevedrés Reveriano Soutullo y el valenciano Juan Vert. Se estrenó en el Teatro de La Latina de Madrid el año 1927. Su libreto en castellano cuenta un drama rural ambientado en Segovia, a mediados del siglo XIX, lleno de costumbrismo. En el Intermedio del segundo acto se recogen melodías ya oídas anteriormente en la obra.
-Vídeo del Intermedio, de la zarzuela La del soto del parral.![]() |
Sello de España del año 1966 de la iglesia de Santo Domingo. |
-Página web de turismo de Soria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario